Monumento al Mortero
Macael, Almería, Andalucía
Situación
El Monumento al Mortero se encuentra en la rotonda de la intersección entre la avenida de Almería y la avenida de Ronda de la localidad de Macael, provincia de Almería.
Historia
El Monumento al Mortero es un símbolo de la artesanía del mármol en Macael, rindiendo homenaje a la tradición de los canteros y artesanos que han trabajado esta piedra durante siglos. Su relevancia ha trascendido lo local, alcanzando reconocimiento internacional tras ser inscrito en el Libro Guinness de los Récords como el mortero de mármol más grande del mundo.
El mortero de mármol ha sido un objeto de gran importancia en la artesanía de Macael desde finales del siglo XIX. Antiguamente, la fabricación de un mortero completo marcaba el final de la etapa de aprendizaje de los jóvenes canteros, quienes tras este proceso pasaban a ser considerados maestros en el oficio. Con el tiempo, esta pieza ha adquirido una gran notoriedad, siendo utilizada por reconocidos chefs en programas gastronómicos de televisión, consolidándose como un icono turístico de la localidad.
Descripción
El monumento está esculpido íntegramente en mármol blanco de Macael y presenta dimensiones monumentales que le han valido su inclusión en el Libro Guinness de los Récords.
El mortero, que conforma la base de la escultura, tiene una altura de 3,29 metros, un diámetro de boca de 3,07 metros y un peso total de 30,9 toneladas. La mano del mortero, tallada con la misma precisión, mide 4,73 metros de altura, 0,85 metros de diámetro y pesa 5.820 kilogramos.
Su ubicación en una rotonda de acceso a la localidad refuerza su visibilidad y presencia simbólica, destacando la tradición marmolista de Macael y su importancia en la historia y economía del municipio.
Estado de conservación
Se encuentra en excelente estado de conservación.
Propiedad y uso
Es de propiedad municipal, con función conmemorativa y turística.
Visitas
Accesible al público en cualquier momento del día.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Mirador de Suflí (Suflí)
- Fuente del Merendero (Suflí)
- Iglesia de San Roque (Suflí)
- Ermita de la Cruz (Suflí)
- Ermita de San Roque (Suflí)
- Iglesia de San Sebastián (Sierro)
- Centro de Interpretación del Yeso (Suflí)
- Centro de Interpretación del Aceite (Suflí)
- Iglesia de San Ginés de la Jara (Purchena)
- Antigua Estación de Ferrocarril de Purchena (Purchena)
- Monumento Mujer del Almanzora (Olula del Río)
- Museo Ibáñez (Olula del Río)
- Iglesia de La Asunción (Olula del Río)
- Ermita del Cristo de la Buena Muerte (Olula del Río)
- Iglesia de San Sebastián (Olula del Río)
- Centro de la Fotografia Perez Siquier (Olula del Río)
- Monumento al Cantero
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
- Lavadero de Líjar (Líjar)
- Fuente de los Leones
- El Castillico (Líjar)
- Iglesia de Santa María (Líjar)
- El Charcón (Líjar)
- Iglesia de San Ramón Nonato (Laroya)
- Arquitectura popular de Laroya (Laroya)
- Iglesia de Santa María (Chercos Viejo)
- Ayuntamiento de Fines (Fines)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fines)
- La Piedra Labra y la Indala (Chercos Nuevo)
- Parque de la Pilarica (Chercos Nuevo)
- Iglesia de San Lorenzo (Chercos Nuevo)
- Fuente de San Lorenzo (Chercos Nuevo)
- Fortaleza de Sierro (Sierro)
- Alcazaba de Chercos (Chercos Viejo)
- Alcazaba de Purchena (Purchena)
- La Atalaya (Purchena)
- Ayuntamiento de Urrácal (Urrácal)
- Cruz de Talavera (Urrácal)
- Estrecho de Urrácal (Urrácal)
- Iglesia de Santa María (Urrácal)
- Lavadero de Urrácal (Urrácal)
- Mirador de la Cerrá (Urrácal)
Monumento al Mortero
El mortero de mármol más grande del mundo, inscrito en el Libro Guinness de los Récords, homenaje a la artesanía del mármol de Macael.