Lavadero de Líjar
Líjar, Almería, Andalucía
Situación
El Lavadero de Líjar se encuentra en la localidad de Líjar, provincia de Almería.
Historia
El Lavadero de Líjar es una construcción tradicional que formó parte esencial de la vida cotidiana del municipio, siendo utilizado durante generaciones como punto de encuentro para el lavado de ropa y la socialización de sus habitantes. En un tiempo en el que el agua corriente no llegaba a los hogares, estos lavaderos públicos se convirtieron en espacios fundamentales dentro de la estructura social del pueblo.
Descripción
El lavadero presenta una estructura rectangular con una zona central por donde discurre el agua, flanqueada por distintas pilas destinadas al lavado de la ropa. La parte central está construida en piedra y hormigón, con un recubrimiento de empedrado en tonos dorados en su interior.
El edificio cuenta con una serie de ventanales enmarcados con ladrillos, permitiendo la entrada de luz natural. En el exterior, se mantiene el mismo empedrado presente en su interior, mientras que la parte superior del edificio se distingue por su calado, aportando un toque arquitectónico distintivo.
Construido con materiales resistentes y adaptado a las necesidades de la época, el lavadero ha perdurado en el tiempo, conservando su diseño original.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Es de propiedad municipal, sin uso funcional activo.
Visitas
Es de acceso libre para su contemplación.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Acueducto de Los Arcos (Albanchez)
- Ayuntamiento de Albanchez (Albanchez)
- Fuente Los Caños (Albanchez)
- Iglesia de la Anunciación (Albanchez)
- Ayuntamiento de Alcudia de Monteagud (Alcudia de Monteagud)
- La Era Grande (Alcudia de Monteagud)
- Iglesia de Nuestra señora del Rosario (Alcudia de Monteagud)
- Ayuntamiento de Benitagla (Benitagla)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (Benitagla)
- Ayuntamiento de Benizalón (Benizalón)
- Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (Benizalón)
- Lavadero y Fuente del Caño (Benizalón)
- Monumento al Cantero (Macael)
- Monumento al Mortero (Macael)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Macael)
- Fuente de los Leones (Macael)
- El Castillico
- Iglesia de Santa María
- El Charcón
- Iglesia de Santa María (Chercos Viejo)
- Ayuntamiento de Fines (Fines)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fines)
- La Piedra Labra y la Indala (Chercos Nuevo)
- Parque de la Pilarica (Chercos Nuevo)
- Iglesia de San Lorenzo (Chercos Nuevo)
- Fuente de San Lorenzo (Chercos Nuevo)
- Teatro Saavedra (Cantoria)
- Monumento a la Virgen del Carmen (Cantoria)
- Palacio de Almanzora (Cantoria)
- Mirador del Valle de Almanzora (Cantoria)
- Ayuntamiento de Cantoria (Cantoria)
- Ermita de San Cayetano y San Antón (Cantoria)
- Iglesia de Nuestra señora del Carmen (Cantoria)
- Castillo de Tahal (Tahal)
- Alcazaba de Chercos (Chercos Viejo)
- Castillico (Benitagla)
- Castillo de Benimia (Benizalón)
- Castillo Piedra del Lugar Viejo (Cantoria)
- Torre del Alto del Púlpito (Cantoria)
- Torre de Alhabia (Alcudia de Monteagud)
- Castillo de Albanchez (Albanchez)
Lavadero de Líjar
Lavadero tradicional de estructura rectangular con pilas de piedra y hormigón, conservado como testimonio del patrimonio etnográfico local.