Castillo Piedra del Lugar Viejo
Cantoria, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo Piedra del Lugar Viejo se encuentra en el municipio de Cantoria, provincia de Almería. El lugar en que se encuentra es conocido como Piedra del Lugar Viejo, o cerro del Castillo.
Historia
El Castillo de Cantoria se considera una de las fortificaciones de mayor interés del valle del Almanzora. Se ha descartado su origen nazarí, situando su construcción entre los siglos X y XI, en plena época andalusí. Su función principal era el control militar y económico de la zona, además de servir de refugio para la población en tiempos de conflicto.
La fortaleza contaba con una guarnición permanente encargada de la vigilancia de las tierras agrícolas más fértiles de la comarca, así como de las ramblas de Capana y Torrobra, que la circundan. Se pueden observar indicios de aterrazamientos agrícolas en las laderas del cerro, lo que sugiere una intensa actividad productiva vinculada a la fortaleza.
En el siglo XIII, con la consolidación del reino nazarí de Granada, el castillo pudo haber sido adaptado a las nuevas necesidades defensivas, aunque sin llegar a constituir una fortificación de primer orden. Fue descrito por Ibn al-Jatib en su crónica sobre la visita del sultán nazarí a la zona: "Las colinas y veredas de Cantoria, admiraron su espacioso castillo, elevado e inaccesible."
Tras la conquista cristiana a finales del siglo XV, la fortaleza quedó en desuso y comenzó su progresivo abandono. Los vestigios actuales reflejan las distintas fases de ocupación y el deterioro sufrido a lo largo de los siglos.
Descripción
El castillo se sitúa en un cerro estratégico que domina la margen derecha del río Almanzora. Su estructura se divide en dos sectores principales: la fortaleza sobre la loma este y la torre de Torrobra sobre la loma oeste, vinculada a un sistema de vigilancia más amplio que conectaba con Purchena y la Torreta.
El recinto amurallado tenía una extensión aproximada de 90 metros de largo por 30 metros de ancho, con una disposición adaptada a la topografía del terreno. En la ladera sur se conservan restos de murallas con cuatro bastiones espaciados entre 10 y 15 metros. En el extremo norte, de acceso más complicado, también existen tramos de muralla aunque menos visibles.
Dentro del recinto se han identificado los restos de una torre de planta cuadrada y un pequeño torreón en la zona izquierda. También se encuentra un aljibe abovedado en relativo buen estado de conservación, lo que indica la importancia del almacenamiento de agua para la fortificación.
La ladera que da al río es prácticamente inaccesible y refuerza la defensa natural del emplazamiento. A pesar del deterioro general, la estructura del castillo aún conserva rasgos identificables de su configuración original.
Estado de conservación
Casi desaparecido. Solo quedan algunos vestigios de murallas, torreones y un aljibe.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Tercera campaña de prospección arqueológica en la Sierra de los Filabres y el Alto Valle del Almanzo, Cressier, Patrice, 1990, Pgs. 87-96.
- Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Almería. Lugar Viejo, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
- Revisión, cualificación y actualización de la información sobre arquitectura defensiva de la comunid, Área de Gestión de la Información.
- Proyecto Alto Almanzora. Prospección arqueológica superficial 2001, Martínez Padilla, C.; López Medina, María Juana; Román Díaz, María de la Paz; Suárez de Urbina Chapm, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Pg. 13.
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 81.
Páginas y sitios y Web
- Imagen de Castillo Piedra del Lugar Viejo
- Castillo Piedra del Lugar Viejo
- Castillo Piedra del Lugar Viejo
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Monumentos próximos
- Acueducto de Los Arcos (Albanchez)
- Ayuntamiento de Albanchez (Albanchez)
- Fuente Los Caños (Albanchez)
- Iglesia de la Anunciación (Albanchez)
- Alfareria-Museo Los Puntas (Albox)
- Antiguo Convento Carmelita (Albox)
- Arco de entrada a la Feria (Albox)
- Azulejo de Jesús Nazareno (Albox)
- Cruz Sagrado Corazón y Mirador de San Antonio (Albox)
- Ermita de la Santa Cruz (Albox)
- Ermita de San Antonio de Padua (Albox)
- Esfera metálica del Parque Boj (Albox)
- Iglesia de la Concepción (Albox)
- Iglesia de Santa María (Albox)
- Monumento al Arriero (Albox)
- Monumento al Beato Juan Ibáñez (Albox)
- Monumento a José Rodríguez Jiménez (Albox)
- Monumento a la Mujer (Albox)
- Monumento a los Scouts (Albox)
- Placa al Beato Juan Ibañez (Albox)
- Placa a Luis de Martos (Albox)
- Relieve del Sagrado Corazón de Jesús (Albox)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Llano de los Olleres)
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Llano del Espino)
- Lavadero morisco de Partaloa (Partaloa)
- Monumento del Lobo (Partaloa)
- Iglesia de San Antonio de Padua (Partaloa)
- Lavadero de Líjar (Líjar)
- El Castillico (Líjar)
- Iglesia de Santa María (Líjar)
- El Charcón (Líjar)
- Ayuntamiento de Fines (Fines)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fines)
- Parque de la Pilarica (Chercos Nuevo)
- Teatro Saavedra
- Monumento a la Virgen del Carmen
- Palacio de Almanzora
- Mirador del Valle de Almanzora
- Ayuntamiento de Cantoria
- Ermita de San Cayetano y San Antón
- Iglesia de Nuestra señora del Carmen
- Castillo de Partaloa (Partaloa)
- Torre del Alto del Púlpito
- Torre Terdiguera (Albox)
- Torre de La Aljambra (Aljambra)
- Castillo de Albox (Albox)
- Castillo de Albanchez (Albanchez)
Castillo Piedra del Lugar Viejo
Fortaleza de origen andalusí de los siglos X-XI, con restos de murallas, torreones y aljibes, estratégicamente ubicada para controlar el valle del Almanzora.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Almería
- Municipio: Cantoria
- Localidad: Cantoria
- Código: AL-CAS-037
- Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.