Castillo de Partaloa
Partaloa, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo de Partaloa se encuentra en la colina del Castillo de la localidad de Partaloa, provincia de Almería.
Historia
El Castillo de Partaloa fue construido en el siglo XIII durante la dominación musulmana de la península ibérica. Su ubicación en lo alto de una colina le otorgaba un papel crucial en la red defensiva de la región, permitiendo la vigilancia y el control del territorio.
A lo largo de los siglos, la fortaleza fue testigo de numerosos conflictos, especialmente durante la Reconquista, cuando pasó de manos musulmanas a cristianas en varias ocasiones. Su estructura original incluía murallas perimetrales, torres de defensa y un recinto fortificado adaptado a la topografía del terreno. Tras la incorporación definitiva de la zona a la Corona de Castilla, el castillo perdió su función militar y comenzó un proceso de deterioro progresivo.
En siglos posteriores, la fortaleza fue parcialmente desmantelada y sus materiales reutilizados en construcciones locales. Actualmente, solo quedan algunos vestigios de murallas y torres, que aún reflejan su importancia histórica en la defensa de Partaloa y su entorno.
Descripción
Aunque en ruinas, el castillo conserva fragmentos de su muralla perimetral y restos de torres defensivas, construidas en mampostería con refuerzos de tapial en las zonas altas. Su planta irregular se adapta a la cima de la colina, aprovechando la pendiente natural como defensa adicional.
Desde el castillo se pueden contemplar amplias vistas panorámicas del valle circundante y de la sierra almeriense. La ubicación elevada de la fortaleza permitía una vigilancia eficaz de los caminos y accesos a la zona.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina, con restos parciales de murallas y torres.
Propiedad y uso
Es de propiedad municipal.
Visitas
Acceso libre para visitantes interesados en la historia y el patrimonio medieval.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Alfareria-Museo Los Puntas (Albox)
- Antiguo Convento Carmelita (Albox)
- Arco de entrada a la Feria (Albox)
- Azulejo de Jesús Nazareno (Albox)
- Cruz Sagrado Corazón y Mirador de San Antonio (Albox)
- Ermita de la Santa Cruz (Albox)
- Ermita de San Antonio de Padua (Albox)
- Esfera metálica del Parque Boj (Albox)
- Iglesia de la Concepción (Albox)
- Iglesia de Santa María (Albox)
- Monumento al Arriero (Albox)
- Monumento al Beato Juan Ibáñez (Albox)
- Monumento a José Rodríguez Jiménez (Albox)
- Monumento a la Mujer (Albox)
- Monumento a los Scouts (Albox)
- Placa al Beato Juan Ibañez (Albox)
- Placa a Luis de Martos (Albox)
- Relieve del Sagrado Corazón de Jesús (Albox)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Llano de los Olleres)
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Llano del Espino)
- Lavadero morisco de Partaloa
- Monumento del Lobo
- Iglesia de San Antonio de Padua
- Monumento Mujer del Almanzora (Olula del Río)
- Museo Ibáñez (Olula del Río)
- Iglesia de La Asunción (Olula del Río)
- Ermita del Cristo de la Buena Muerte (Olula del Río)
- Iglesia de San Sebastián (Olula del Río)
- Centro de la Fotografia Perez Siquier (Olula del Río)
- Ayuntamiento de Fines (Fines)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fines)
- Teatro Saavedra (Cantoria)
- Monumento a la Virgen del Carmen (Cantoria)
- Mirador del Valle de Almanzora (Cantoria)
- Ayuntamiento de Cantoria (Cantoria)
- Ermita de San Cayetano y San Antón (Cantoria)
- Iglesia de Nuestra señora del Carmen (Cantoria)
- Castellón de Olías (Oria)
- Castillo Piedra del Lugar Viejo (Cantoria)
- Torre Terdiguera (Albox)
- Castillo de Albox (Albox)
- Mirador de la Cerrá (Urrácal)
Castillo de Partaloa
Fortaleza de origen árabe del siglo XIII, situada en lo alto de una colina con vistas estratégicas sobre la región.