Monumento del Lobo
Partaloa, Almería, Andalucía
Situación
El Monumento del Lobo se encuentra en la entrada por el norte a la localidad de Partaloa, provincia de Almería.
Historia
El Monumento del Lobo de Partaloa es una obra escultórica que hace referencia al antiguo nombre de la localidad, Partaloba, denominación que alude a la presencia de lobos en la zona en tiempos pasados. La escultura, de gran realismo, representa la cabeza de un lobo emergiendo de la piedra, en un diseño que resalta la fuerza y el carácter histórico del municipio.
La elección del lobo como emblema de Partaloa responde a su significado en la memoria local, siendo un símbolo de la identidad de la población. Su presencia en la entrada del municipio refuerza la conexión con su pasado y da la bienvenida a visitantes y viajeros.
En la parte posterior de la escultura, se encuentra una representación de una corona y un cetro, elementos que evocan la historia y el linaje noble asociado al municipio.
Descripción
La escultura está realizada en una única pieza de mármol, material característico de la comarca del Almanzora. Destaca por su detallado tallado, donde se observa la expresión feroz del lobo, enmarcada en una composición que combina formas geométricas y orgánicas.
El conjunto escultórico se asienta sobre una base con el nombre del municipio grabado en grandes letras, logrando una integración armónica con el paisaje árido y montañoso que rodea la zona. En la parte trasera, la figura de una corona con detalles ornamentales y un cetro añaden un componente heráldico a la obra, reforzando su significado como emblema del pueblo.
Estado de conservación
En perfecto estado de conservación.
Propiedad y uso
Es de propiedad municipal.
Visitas
De acceso libre, visible desde la carretera de entrada al municipio.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Alfareria-Museo Los Puntas (Albox)
- Antiguo Convento Carmelita (Albox)
- Arco de entrada a la Feria (Albox)
- Azulejo de Jesús Nazareno (Albox)
- Cruz Sagrado Corazón y Mirador de San Antonio (Albox)
- Ermita de la Santa Cruz (Albox)
- Ermita de San Antonio de Padua (Albox)
- Esfera metálica del Parque Boj (Albox)
- Iglesia de la Concepción (Albox)
- Iglesia de Santa María (Albox)
- Monumento al Arriero (Albox)
- Monumento al Beato Juan Ibáñez (Albox)
- Monumento a José Rodríguez Jiménez (Albox)
- Monumento a la Mujer (Albox)
- Monumento a los Scouts (Albox)
- Placa al Beato Juan Ibañez (Albox)
- Placa a Luis de Martos (Albox)
- Relieve del Sagrado Corazón de Jesús (Albox)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Llano de los Olleres)
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Llano del Espino)
- Lavadero morisco de Partaloa
- Iglesia de San Antonio de Padua
- Fuente de la Polaca (Oria)
- Ermita de San Gregorio (Oria)
- Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes (Oria)
- Monumento Mujer del Almanzora (Olula del Río)
- Museo Ibáñez (Olula del Río)
- Iglesia de La Asunción (Olula del Río)
- Ermita del Cristo de la Buena Muerte (Olula del Río)
- Iglesia de San Sebastián (Olula del Río)
- Centro de la Fotografia Perez Siquier (Olula del Río)
- Ayuntamiento de Fines (Fines)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Fines)
- Teatro Saavedra (Cantoria)
- Monumento a la Virgen del Carmen (Cantoria)
- Mirador del Valle de Almanzora (Cantoria)
- Ayuntamiento de Cantoria (Cantoria)
- Ermita de San Cayetano y San Antón (Cantoria)
- Iglesia de Nuestra señora del Carmen (Cantoria)
- Castellón de Olías (Oria)
- Alcazaba de Oria (Oria)
- Castillo de Partaloa
- Castillo Piedra del Lugar Viejo (Cantoria)
- Torre Terdiguera (Albox)
- Castillo de Albox (Albox)
- Mirador de la Cerrá (Urrácal)
Monumento del Lobo
Escultura tallada en mármol con la imagen de un lobo y una corona, símbolo del antiguo nombre del municipio, Partaloba.