Muralla urbana de Sajazarra
Sajazarra, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
la muralla urbana de Sajazarra se encuentra en la localidad del mismo nombre, al norte de La Rioja, provincia que limita con Burgos y Álava. Cerca, discurre el río Ea. Es un punto de unión entre varias regiones del Camino de Santiago y la región de Miranda de Ebro y Vitoria.
Historia
Data de la segunda mitad del XIII, de la época de Alfonso X el Sabio.
Las noticias documentales más antiguas sobre la muralla se remontan a 1399, fecha de unas adiciones a las ordenanzas de 1365, en las que se establece que la mitad de las penas por llevar armas dentro de la villa se apliquen a la cerca.
Otra noticia que trata sobre el uso y costumbres hacia 1463, nos informa de que las multas por pendencias dentro de la villa debían ser aplicadas a la conservación de los muros y no al reparto de la fortaleza y torre del señor, como éste pretendía.
Descripción
La mayor parte del trazado trapezoidal de la muralla ha desaparecido, pudiéndose adivinar parte de su trazado siguiendo las trasteras de las casas que dan a las huertas al este, hacia el río al norte, a la calle Alambia al sur y hacia la calle del Río al oeste.
En los dos primeros tramos aludidos aún pueden apreciarse restos informes del escarpe y de la muralla, ésta con sillería en los haces rellena de morrillo. Se puede intuir que el cubo que dio nombre a la calle ocupaba más o menos el solar de la casa arruinada reedificada por Valentín Castillo en 1854.
En los otros dos trazados el contorno es más difícil de seguir, aunque seguramente iba hacia el centro de las actuales manzanas de la calle del Horno y de la calle del Duro, habiéndose edificado adosado al exterior de la cerca, lo mismo que se hizo en la calle de las Siervas en Haro o en Treviana hacia la carretera.
Contaba con cuatro puertas, una en la confluencia de Hospital y Horno, otra estaría en la calleja que prolonga Rosa, otra en la confluencia de Duro con Olmo, y al final de ésta, al norte, la única que se conserva, la Puerta del Arco.
Estado de conservación
Restos consolidados, casi desaparecida. Los restos más importantes son la denominada Puerta del Arco, situada entre la iglesia y el Ayuntamiento viejo, gótica de los siglos XIV o XV, y los dos paños de muralla de sillería a ambos lados. El mayor de ellos abarca el ángulo noroeste y envuelve la iglesia, tiene un garitón redondo volado con ménsulas de matacán y mechinales para volar cadalsos a toda su longitud.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Casa-Palacio de los Condes de Berberana (Miranda de Ebro)
- Casa de los Urbina (Miranda de Ebro)
- Casa Gil Delgado-Ocio (Miranda de Ebro)
- Fuente de Treviana (Treviana)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Treviana)
- Crucero de Treviana (Treviana)
- Ermita de Nuestra Señora de Junquera (Treviana)
- Ayuntamiento de Treviana (Treviana)
- Palacio de los condes de Baños (Tirgo)
- Iglesia de El Salvador (Tirgo)
- Rollo de justicia de Sajazarra
- Fuente de Sajazarra
- Iglesia de Santa María de la Asunción
- Casa de los Ruiz de Loizaga
- Fuente-abrevadero de Sajazarra
- Casa de los Loma Osorio
- Cruz de piedra de la plaza Mayor de Sajazarra
- Ayuntamiento de Sajazarra
- Iglesia de la Concepción (Ochánduri)
- Ermita de Santa María de Legarda (Ochánduri)
- Iglesia de San Esteban (Galbárruli)
- Iglesia de San Julián (Castilseco)
- Iglesia de San Román (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justicia de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Posada de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Palacio de la condesa de Berberana (Fonzaleche)
- Iglesia de San Martín (Fonzaleche)
- La Fuente Dura (Fonzaleche)
- Arquitectura popular de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Casa de la Misericordia (Fonzaleche)
- Antiguo matadero de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Rollo de justuicia de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente medieval de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Molino de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Lavadero de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de San Miguel (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa solar de los Campuzano (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa del Priorato (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente romano de Cihuri (Cihuri)
- Priorato de Cihuri (Cihuri)
- Fuente y lavaderos de lana (Cihuri)
- Ermita de la Virgen de la Esclavitud (Cihuri)
- Palacio de los Pobes (Casalarreina)
- Puente de Casalarreina (Casalarreina)
- Iglesia de San Martín (Casalarreina)
- Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)
- Casa de los Salazar (Casalarreina)
- Torre Fuerte de San Martín (Tirgo)
- Muralla urbana de Tirgo (Tirgo)
- Palacio de los Condestables de Castilla (Casalarreina)
- Torre fuerte de los Ruiz del Castillo (Villalba de Rioja)
- Atalaya de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Muralla urbana de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Arco de la muralla (Villaseca de Rioja)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XII (Cellorigo)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XIV (Cellorigo)
- Castillo de Cellorigo (Cellorigo)
- Muralla urbana de Foncea (Foncea)
- Torre fuerte de Baños de Rioja (Baños de Rioja)
- Castillo de Sajazarra
- Torre fuerte de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Puerta del Arco
- Torre Mocha (Foncea)
- Torre fuerte de Anguciana (Anguciana)
- Castillo de los Velasco (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Monasterio de Santa María (Bugedo)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Viguera)
- Rollo de justicia de Villalba de Rioja (Villalba de Rioja)
- Iglesia de la Asunción (Villalobar de Rioja)
- Iglesia de Santa María (Bugedo)
- El Telégrafo (Bugedo)
- Castillo de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Ramón Sobrino Torrens

Muralla urbana de Sajazarra
Data de la segunda mitad del XIII, de la época de Alfonso X el Sabio. Actualmente, el trazado trapezoidal de la muralla, sólo se puede reconocer ya en las traseras de las casas. De las cuatro puertas que poseía se conserva la denominada el Arco, situada entre la iglesia y el Ayuntamiento viejo, gótica de los siglos XIV o XV.
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Sajazarra
- Localidad: Sajazarra
- Código: LO-CAS-015
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.