Torre fuerte de Anguciana
Anguciana, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
La Torre fuerte o Castillo de Anguciana se encuentra en la calle Fuente la Torre de la localidad de Anguciana, junto al puente sobre el río Tirón, al borde de la carretra LR-202, en la comarca de La Rioja Alta de la provincia de La Rioja.
Historia
Es una edificación gótica construida en 1397 por Juan Alfonso de Salcedo, al que Enrique III de Castilla concedió el señorío de Anguciana por los muchos servicios prestados a la corona.
Descripción
Se trata de una torre de planta rectangular con muros de sillería de 2,05 metros de grosor, organizada verticalmente en planta baja y cinco alturas y coronada por un matacán corrido y almenado en los cuatro lados.
Su estilo como el de otras torres semejantes conservadas en la Rioja levantadas entre los siglos XIV y XV.
Sólo conserva originales una aspillera en la planta baja del muro norte y dos en las almenas del este, y troneras en la zona superior.
Actualmente la puerta de acceso se sitúa en el muro este, y las ventanas apuntadas que hay en las cuatro fachadas forman parte de una reconstrucción de carácter neogótico llevada a cabo a mediados del siglo XIX. Dispone también de un segundo cuerpo de almenas, resultado probablemente de una intervención efectuada en el primer tercio del siglo XX.
El interior fue totalmente modificado para su utiliación como vivienda.
Materiales de construcción
La torre fue construida con fuertes sillares muy bien trabajados y escuadrados.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Lavadero de Zambrana (Zambrana)
- Venta del Río (Zambrana)
- Crucero de Zambrana (Zambrana)
- Iglesia de Santa Lucía (Zambrana)
- Rollo de justicia de Salinillas de Buradón (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Lavadero Salinillas de Buradon (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Palacio de los condes de Baños (Tirgo)
- Iglesia de El Salvador (Tirgo)
- Rollo de justicia de Sajazarra (Sajazarra)
- Fuente de Sajazarra (Sajazarra)
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Sajazarra)
- Casa de los Ruiz de Loizaga (Sajazarra)
- Fuente-abrevadero de Sajazarra (Sajazarra)
- Casa de los Loma Osorio (Sajazarra)
- Cruz de piedra de la plaza Mayor de Sajazarra (Sajazarra)
- Ayuntamiento de Sajazarra (Sajazarra)
- Rollo de justicia de Haro (Haro)
- Palacio de Tejada (Haro)
- Palacio de las Sevillanas (Haro)
- Palacio de Salazar (Haro)
- Palacio de los Condes de Haro (Haro)
- Palacio de las Conchas (Haro)
- Palacio Bezaras (Haro)
- Palacio de Bendaña (Haro)
- Iglesia de Santo Tomás (Haro)
- Casa-Palacio Pisón (Haro)
- Iglesia de San Esteban (Galbárruli)
- Iglesia de San Julián (Castilseco)
- Iglesia de San Román (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justicia de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justuicia de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente medieval de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Molino de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Lavadero de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de San Miguel (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa solar de los Campuzano (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa del Priorato (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente romano de Cihuri (Cihuri)
- Priorato de Cihuri (Cihuri)
- Fuente y lavaderos de lana (Cihuri)
- Ermita de la Virgen de la Esclavitud (Cihuri)
- Palacio de los Pobes (Casalarreina)
- Puente de Casalarreina (Casalarreina)
- Iglesia de San Martín (Casalarreina)
- Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)
- Casa de los Salazar (Casalarreina)
- Ruinas de la Ermita de San Marcelo (Briñas)
- Iglesia de la Asunción (Briñas)
- Humilladero de Briñas (Briñas)
- Torre Fuerte de San Martín (Tirgo)
- Muralla urbana de Tirgo (Tirgo)
- Palacio de los Condestables de Castilla (Casalarreina)
- Torre fuerte de los Ruiz del Castillo (Villalba de Rioja)
- Puerta de San Bernardo (Haro)
- Torreón de San Bernardo (Haro)
- Muralla urbana de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Arco de la muralla (Villaseca de Rioja)
- Muralla urbana de Haro (Haro)
- Puerta de Santa Bárbara (Haro)
- Torre fuerte de Baños de Rioja (Baños de Rioja)
- Castillo de Bilibio (Haro)
- Castillo de Sajazarra (Sajazarra)
- Puerta del Arco (Sajazarra)
- Muralla urbana de Sajazarra (Sajazarra)
- Castillo de los Velasco (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Torre de los Sarmientos y los Ayalas (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Puerta de Abajo (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Puerta de Arriba (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Muralla urbana de Salinillas de Buradón (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Rollo de justicia de Villalba de Rioja (Villalba de Rioja)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Raúl Gómez

Torre fuerte de Anguciana
Torre gótica construida en 1397 por Juan Alfonso de Salcedo, al que Enrique III de Castilla concedió el señorio de Anguciana por los muchos servicios prestados a la corona. Es del estilo de otras semejantes conservadas en la Rioja, levantadas entre los siglos XIV y XV. Fue construida con fuertes sillares muy bien trabajados y escuadrados. La parte superior de la torre está rematada por matacanes y almenas, aunque la segunda fila que podemos ver en la actualidad es añadido moderno y conserva algunas saeteras del edificio original.
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Anguciana
- Localidad: Anguciana
- Dirección: Calle Torre Palacio de los Señores de Anguciana 3
- Código: LO-CAS-010
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.