Castillo de Sajazarra
Sajazarra, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
El Castillo de Sajazarra se encuentra en la localidad del mismo nombre, al norte de La Rioja, provincia que limita con Burgos y Álava. Cerca, discurre el río Ea. Es un punto de unión entre varias regiones del Camino de Santiago y la región de Miranda de Ebro y Vitoria.
Historia
A finales del siglo XIII exsistió una primitiva torre que fue destruida en el siglo XV para construir el castillo. Un siglo después, siguió sufriendo remodelaciones y cambios. Fue un fuerte de enorme importancia. Ha servido de vivienda hasta nuestros días.
El castillo ha sido escenario de las distintas disputas entre los reinos de Navarra y Castilla. Su historia está unida a su localidad vecina Haro que, en 1430, pasó a manos castellanas. Su propietario, Pedro Fernández de Velasco, poseía, además, otros castillos como el de Cerezo, el de Ojacastro y el de Arnedo. Perteneció a los condes de Nieva y defendía la zona norte de la población y el camino de Haro a Miranda.
Descripción
Es de planta rectangular, con ángulos reforzados con cubos huecos y un espolón defensivo en el este. Como elementos defensivos más destacados, posee matacanes y saeteras. La entrada también se encuentra enmarcada por dos cubos que sirven de ayuda para su defensa.
La torre del homenaje se alza majestusa por encima del resto de la construcción. Se encuentra en el centro de la fortaleza, su planta es rectangular y posee en sus ángulos cuatro garitones de forma octogonal. Se compone de cuatro pisos. Se remata en una cornisa de matacanes y almenas de carácter defensivo. Todo ello le proporciona un aspecto singular.
En la parte este del edificio, se encuentra un espolón. La puerta de entrada al edificio estaba rematada en un arco de estilo gótico. La torre del homenaje tiene una bóveda de cañón en su último piso. Parece que la fortaleza tuvo un foso que hoy se encuentra tapado. El edificio se fue dotando de diferentes elementos según se fue remodelando.
Materiales de construcción
Como todos estos edificios, el material utilizado es la piedra. Pero, con diferencia de otras construcciones, en el castillo de Sajazarra se labra la piedra en sillares perfectamente escuadrados y se utiliza la cal como material de unión entre unos sillares y otros. Esta técnica se hace más evidente en las partes más importantes del edificio.
Estado de conservación
El edificio se encuentra en un óptimo estado de conservación, ya que el propietario actual se ha encargado de proporcionarle la imagen que tuvo tiempo atrás. Estas labores de resturación han hecho que salgan a la luz nuevos restos de la etapa románica. Por su perfecto estado de conservación, se considera una de las maravillas artísticas de la provincia. En 1970 se llevó a cabo una importante restauración.
Propiedad y uso
Es de propiedad particular.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Casa-Palacio de los Condes de Berberana (Miranda de Ebro)
- Casa de los Urbina (Miranda de Ebro)
- Casa Gil Delgado-Ocio (Miranda de Ebro)
- Fuente de Treviana (Treviana)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Treviana)
- Crucero de Treviana (Treviana)
- Ermita de Nuestra Señora de Junquera (Treviana)
- Ayuntamiento de Treviana (Treviana)
- Capilla de San Pedro (Treviana)
- Palacio de los condes de Baños (Tirgo)
- Iglesia de El Salvador (Tirgo)
- Rollo de justicia de Sajazarra
- Fuente de Sajazarra
- Iglesia de Santa María de la Asunción
- Casa de los Ruiz de Loizaga
- Fuente-abrevadero de Sajazarra
- Casa de los Loma Osorio
- Cruz de piedra de la plaza Mayor de Sajazarra
- Ayuntamiento de Sajazarra
- Iglesia de la Concepción (Ochánduri)
- Ermita de Santa María de Legarda (Ochánduri)
- Iglesia de San Esteban (Galbárruli)
- Iglesia de San Julián (Castilseco)
- Iglesia de San Román (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justicia de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Posada de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Palacio de la condesa de Berberana (Fonzaleche)
- Iglesia de San Martín (Fonzaleche)
- La Fuente Dura (Fonzaleche)
- Arquitectura popular de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Casa de la Misericordia (Fonzaleche)
- Antiguo matadero de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Rollo de justuicia de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente medieval de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Molino de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Lavadero de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de San Miguel (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa solar de los Campuzano (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa del Priorato (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente romano de Cihuri (Cihuri)
- Priorato de Cihuri (Cihuri)
- Fuente y lavaderos de lana (Cihuri)
- Ermita de la Virgen de la Esclavitud (Cihuri)
- Palacio de los Pobes (Casalarreina)
- Puente de Casalarreina (Casalarreina)
- Iglesia de San Martín (Casalarreina)
- Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)
- Casa de los Salazar (Casalarreina)
- Torre Fuerte de San Martín (Tirgo)
- Muralla urbana de Tirgo (Tirgo)
- Palacio de los Condestables de Castilla (Casalarreina)
- Torre fuerte de los Ruiz del Castillo (Villalba de Rioja)
- Atalaya de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Muralla urbana de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Arco de la muralla (Villaseca de Rioja)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XII (Cellorigo)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XIV (Cellorigo)
- Castillo de Cellorigo (Cellorigo)
- Muralla urbana de Foncea (Foncea)
- Torre fuerte de Baños de Rioja (Baños de Rioja)
- Torre fuerte de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Puerta del Arco
- Muralla urbana de Sajazarra
- Torre Mocha (Foncea)
- Torre fuerte de Anguciana (Anguciana)
- Castillo de los Velasco (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Monasterio de Santa María (Bugedo)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Viguera)
- Rollo de justicia de Villalba de Rioja (Villalba de Rioja)
- Iglesia de la Asunción (Villalobar de Rioja)
- Iglesia de Santa María (Bugedo)
- El Telégrafo (Bugedo)
- Castillo de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro)
MonumentalNet agradece la colaboración de Carlos Orgaz Heredero, Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Ramón Sobrino Torrens, Raúl Gómez, Verónica Fuente

Castillo de Sajazarra
Castillo palacio construido en el siglo XV en piedra de sillería, al transformarse la villa en el señorío de los Velasco. Por su buen estado de conservación, es una de las fortalezas más bellas de La Rioja. Dispone de un recinto exterior rectangular, cubos redondos en las esquinas y flanqueando la puerta de acceso, y en el centro se levanta la torre del homenaje, de planta también rectangular, con torreones octogonales en sus esquinas, coronada con matacanes y almenas. Actualmente es propiedad particular.
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Sajazarra
- Localidad: Sajazarra
- Código: LO-CAS-018
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.