Castillo de Morés
MorésZaragozaAragón
Situación
El Castillo de Morés se encuentra en la cota más alta del pueblo del mismo nombre, provincia de Zaragoza, sobre una roca de aspecto fantasmagórico.
Historia
Fortaleza de posible origen musulmán, que en 1274 pertenecía a Ximeno de Urrea, y en 1288 a Guillén del Pueyo, caballero que acompañó a Alfonso III en la guerra contra su primo el rey de Mallorca. En 1378 era Pedro Liñán el alcaide del castillo, y en el siglo XV pasó a formar parte del señorío de los Luna de la rama de Almonacid. El castillo fue conquistado y destruido en 1411 por los Urrea, enemigos de los Luna, que obtuvieron así del nuevo rey el señorío de Morés. Según la tradición, en esta fortaleza estuvo Almanzor, aunque no se ha podido probar históricamente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (305 mt.)
- Ayuntamiento de Morés (523 mt.)
- Ermita de San Félix (977 mt.)
- Ayuntamiento de Sestrica (Sestrica) (3,95 km.)
- Torre de Sestrica (Sestrica) (4,00 km.)
- Iglesia de San Miguel Arcángel (Sestrica) (4,00 km.)
- Torre de las Encantadas (Sabiñán) (4,44 km.)
- Castillo de Villanueva de Jalón (Chodes) (5,04 km.)
- Muralla urbana de Arándiga (Arándiga) (7,90 km.)
- Castillo de Arándiga (Arándiga) (8,06 km.)
- Atalaya de El Frasno (Frasno (El)) (8,92 km.)
- Castillo de Los Luna (Mesones de Isuela) (9,13 km.)
- Muralla urbana de Chodes (Chodes) (9,25 km.)
- Castillo palacio del Papa Luna (Illueca) (10,57 km.)
- Castillo de Chodes (Chodes) (10,66 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de José María Calero Bermejo, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Morés
En la cota más alta del pueblo, sobre una roca de aspecto fantasmagórico, quedan los restos de esta fortaleza de posible origen musulmán, que perteneció a los Urrea, posteriormente a Guillén del Pueyo, a Pedro Liñán, y en el siglo XV al señorío de los Luna de la rama de Almonacid. Fue conquistado y destruido en 1411 por los Urrea. Según la tradición, en esta fortaleza estuvo Almanzor, aunque no se ha podido probar históricamente.