Cerca de Felipe IV
Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid
Situación
La Cerca de Felipe IV se ubicaba en la ciudad de Madrid, rodeando áreas como el actual distrito Centro, el Parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos, provincia de Madrid. Hoy día pueden verse sus restos a la altura del numero 91 de la Ronda de Segovia, a escasos metros de la Puerta de Toledo.
Historia
La Cerca de Felipe IV fue construida en 1625 por orden del rey Felipe IV para reemplazar las cercas anteriores de Felipe II y del Arrabal, que ya no podían contener el rápido crecimiento de la población. El proyecto fue diseñado por Juan Gómez de Mora, arquitecto mayor del rey, quien estableció un perímetro irregular adaptado al terreno. El principal objetivo de la cerca no era defensivo, sino fiscal y de vigilancia. Controlaba el ingreso de mercancías a la ciudad, asegurando el cobro de impuestos, y regulaba el acceso de personas para garantizar la seguridad de Madrid.
La financiación de la construcción se logró mediante una sisa impuesta sobre el vino, una medida impopular pero efectiva. La cerca estaba compuesta por ladrillo, argamasa y tierra, materiales que garantizaban su funcionalidad y bajo coste. En 1650, el área delimitada por la cerca abarcaba el Buen Retiro, la Montaña del Príncipe Pío y la ermita de Atocha, cubriendo aproximadamente 500 hectáreas, incluyendo zonas que posteriormente formarían el distrito Centro, el Parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.
Durante más de dos siglos, la cerca limitó el crecimiento físico de Madrid, lo que contribuyó al hacinamiento y problemas de salubridad en la ciudad. Sin embargo, también sirvió como un elemento clave en la regulación de la vida urbana y comercial. Con el tiempo, algunas secciones fueron remodeladas, especialmente en el siglo XVIII, pero la cerca fue finalmente demolida en 1868, durante la Revolución Gloriosa, al considerarse un símbolo del régimen isabelino y un obstáculo para el desarrollo de la capital.
Descripción
La cerca tenía un trazado de unos 13 kilómetros de longitud, con un perímetro irregular que se adaptaba a las características del terreno madrileño. Delimitaba unas 500 hectáreas e incluía cinco puertas principales o de registro—Segovia, Toledo, Atocha, Alcalá y Bilbao—y catorce portillos menores. Las puertas principales eran puntos de control fiscal donde se cobraban los impuestos a las mercancías que ingresaban a la ciudad. Estas puertas, además de su funcionalidad, presentaban diseños arquitectónicos significativos, como la Puerta de San Vicente, que fue reconstruida por Sabatini en el siglo XVIII.
Los portillos menores servían como accesos secundarios y generalmente permanecían cerrados durante la noche. Cada uno tomaba su nombre de edificios, calles o áreas cercanas, como el portillo de Santa Bárbara, el portillo de Embajadores o el portillo de Recoletos. Algunos de estos accesos fueron reemplazados o adelantados en el tiempo, adaptándose a las necesidades urbanísticas de la ciudad.
La Puerta de los Pozos de la Nieve fue construida en 1625 a la altura de las calles Fuencarral y Divino Pastor, y trasladada en 1690 a la actual glorieta de Bilbao (más al norte). Después pasó a llamarse Puerta de San Fernando, y en 1837 se le dio el nombre de Puerta de Bilbao en memoria de esta ciudad y sus defensores.
Con el nombre de Alcalá han existido dos puertas en Madrid. La primera fue construida en 1599 por la llegada de la esposa de Felipe III, Margarita de Austria, siendo derribada en 1764 para construir una mayor que conmemorase la llegada a Madrid del nuevo rey, Carlos III, y que comenzó a construirse en 1778.
En la Glorieta de Carlos V se encontraba la Puerta de Vallecas, que fue sustituida en 1748 por otra con el nombre de Puerta de Atocha. Esta última fue derribada en 1850 al construir la estación de Atocha y sustituida por otra nueva en 1852, que desapareció en 1868 con el derribo de la vieja cerca de Felipe IV.
La Puerta de Segovia, también llamada Puerta de la Puente, fue construida a mediados del siglo XVII en las inmediaciones del puente de Segovia, y demolida en 1849 para construir al año siguiente otra nueva puerta, que sería derribada en 1868 con el derribo de la vieja cerca de Felipe IV.
En 1708 se construyó una nueva puerta en el lugar que ocupaba la llamada Puerta de la Vega, pero en 1830 fue demolida también y sustituida por un portillo de madera, que fue derribado a su vez en 1850 al transformar la empinada cuesta en las rampas que hoy podemos ver. Según la tradición, la Virgen de la Almudena permaneció oculta en un cubo de esta puerta desde la ocupación árabe de Madrid (712) hasta su conquista por Alfonso VI (1085).
Por el Portillo de San Vicente se accedía a los caminos de El Pardo, La Granja y El Escorial. Fue construido en 1726 y derribado en 1770 por orden de Carlos III para rellenar el barranco que formaba la cuesta y así disminuir su pendiente. En 1775 se construyó una nueva puerta igual a la actual, pero fue demolida en 1890. En 1995 se decidió construir una réplica basándose en las molduras de las cornisas superiores y los planos que todavía se conservaban, así como en una foto de 1890. La actual puerta se encuentra al revés respecto a la original, pues la cara que ahora da al Palacio Real lo hacía antes al paseo de la Florida y viceversa con la otra cara.
El Portillo de San Bernardino, llamado inicialmente de San Joaquín, se encontraba frente a la calle del Rey Fernando y fue demolido en 1868 con el derribo de la vieja cerca de Felipe IV.
El Portillo del Conde Duque, llamado también Portillo de los Guardias, se encontraba en la intersección de las calles de Amaniel y Conde-Duque y fue demolido en 1868 con el derribo de la vieja cerca de Felipe IV.
El Portillo de Fuencarral, aunque su verdadero nombre era Portillo de Santo Domingo, se encontraba en la calle de San Bernardo y fue demolido en 1867.
El Portillo de las Maravillas estaba situado en la intersección de las calles de Ruiz y Divino Pastor.
El Portillo de Santa Bárbara se encontraba en en la plaza del mismo nombre, al final de la calle Hortaleza.
El Portillo de Recoletos se encontraba inicialmente frente a la Biblioteca Nacional, pero en 1756 fue sustituido por una nueva puerta que llegó a ser considerada como la mejor de todas las existentes hasta que se construyó la de Alcalá. En 1863 fue desmantelada para trasladarla a otro emplazamiento, pero estuvo tanto tiempo abandonada y deteriorándose que los daños sufridos hizo que no se reconstruyera, siendo sus restos usados en construcciones.
El Portillo de la Campanilla estaba en la avenida de la Ciudad de Barcelona frente al convento de Atocha.
El Portillo de Valencia, también llamado Puerta de Lavapiés, estaba ubicado al inicio de la calle Lavapiés, en la actual calle Valencia, frente a la calle Doctor Fourquet. En 1778 se construyó un nuevo portillo con el nombre de Portillo de Valencia por estar en el inicio del camino de Levante. Se derriba en 1868 junto con la vieja cerca.
El Portillo de Embajadores original era del siglo XVII, pero en 1782 se adelantó su posición hasta la hoy Glorieta de Embajadores, al construir la Ronda de Toledo. Fue demolido en 1868.
El Portillo del Campanillo del Mundo Nuevo fue construyó en 1856 para reconducir el ganado desde que entraba en la villa hasta el Matadero de la Plaza del General Vara de Rey.
Al construir la cerca de Felipe V, la Puerta de Toledo adelantó su posición hasta la altura de la calle Capitán Salazar Martínez. En 1813 fue derribada, iniciándose la construcción de la actual Puerta de Toledo para celebrar la llegada al trono de José I. Sin embargo, cuando se termina su construcción en 1827 es para celebrar su derrota y la restauración de Fernando VII. Aquí comenzaban los caminos de Toledo y Andalucía.
El Portillo de Gilimón se encontraba situado al final de la calle San Bernabé.
El Portillo de las Vistillas se llamaba así por las vistas que desde allí se tenían.
Estado de conservación
En la actualidad, sobreviven algunos restos de la cerca, aunque en estado fragmentario. Los más destacados se encuentran en la ronda de Segovia, donde un tramo de apenas cinco metros está acompañado por una placa conmemorativa, y en el parque de la Cornisa, junto a las escaleras de acceso. Estos restos presentan signos de deterioro y han perdido parte de su autenticidad debido a intervenciones modernas.
Propiedad y uso
Los restos conservados son gestionados por el Ayuntamiento de Madrid, aunque algunos están en manos de instituciones privadas, como el arzobispado.
Visitas
Los fragmentos son accesibles al público y se encuentran en puntos clave como la ronda de Segovia y el parque de la Cornisa. Sin embargo, su señalización y conservación son limitadas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Seminario de Nobles
- Teatro Alcázar
- Teatro de la Comedia
- Teatro Español
- Ermita de San Isidro
- Ermita de la Virgen del Puerto
- Fábrica de Cerámica de la Moncloa
- Fábrica Nacional de Tabacos
- Faro de Moncloa
- Estanque de el Retiro
- Ahuehuete del Buen Retiro
- Antiguo Convento de las Salesas Reales
- Antiguo Consejo Supremo de la Inquisición
- Antigua Casa del Contrabandista
- Antigua Casa de Fieras
- Antigua Fábrica de cervezas el Águila
- Antigua Facultad de Medicina de San Carlos
- Antiguo Matadero de Legazpi
- Antiguo Museo del Ejército
- Archivo General de Protocolos
- Arco de Monteleón
- Ateneo de Madrid
- Banco de España
- Banco Mercantil e Industrial
- Basílica de Jesús de Medinaceli
- Basílica de Nuestra Señora de Atocha
- Basílica Pontificia de San Miguel
- Biblioteca Nacional
- Biblioteca del Senado de España
- Caixa Forum y Jardín vertical
- Capilla Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera
- Capilla del Obispo
- Capilla de San Isidro
- Capilla del Santo Niño del Remedio
- Cárcel de Corte
- Casón de El Buen Retiro
- Casita del Pescador
- Catedral anglicana del Cristo Redentor
- Catedral de Santa María de La Almudena
- Cementerio de la Almudena
- Cementerio de la Florida
- Cementerio de San Isidro
- Centro Comercial ABC Serrano
- Centro de Interpretación del Metro de Madrid
- Cine Doré
- Círculo de Bellas Artes
- Convento de las Carboneras del Corpus Christi
- Convento del Corpus Christi
- Convento e Iglesia de las Comendadoras de Santiago
- Convento e Iglesia de San Pascual
- Convento de la Latina
- Convento de las Madres Reparadoras
- Convento de Nuestra Señora de los Ángeles
- Convento de Padres Paúles
- Convento de la Purísima Concepción
- Convento de las Siervas de María
- Convento de las Trinitarias Descalzas
- Corrala Sombrerete
- Cruz de Velázquez
- Casa Alhajas
- Casa de la Carnicería
- Casa Cisneros
- Casa Encendida
- Casa Gallardo
- Casa Garay
- Casa de los Lujanes
- Casa Museo de Lope de Vega
- Casa Museo del Ratón Pérez
- Casa de la Panadería
- Casa del párroco de la Iglesia de San José
- Casa de Pérez Villaamil
- Casa de Postas
- Casa de las Siete Chimeneas
- Casa de San Isidro
- Casa de Vacas
- Casa de los Vargas
- Casa de la Villa de Madrid
- Casino de Madrid
- Cuartel del Conde Duque
- Cuartel General Armada y Museo Naval
- Yacimiento paleontológico de Metro Carpetana
- Zoo de Madrid
- Viaducto de los Quince Ojos
- Viaducto de Segovia
- Viaje de agua de Amaniel
- Torrespaña
- Torres Kio
- Túnel de Bonaparte
- Tribunal de Cuentas
- Teatro La Latina
- Teatro Maravillas
- Teatro Real
- Teatro de la Zarzuela
- Templo de Debod
- Edificio Tomás Allende
- Edificio La Unión y El Fénix
- Ruinas de la iglesia del Buen Suceso
- Ruinas de San Pelayo o de San Isidoro
- Real Oratorio del Caballero de Gracia
- Real Monasterio de Santa Isabel
- Real Monasterio de la Encarnación
- Real Casa de Aduanas
- Real Fábrica de Tapices
- Real Jardín Botánico
- Real Compañía Asturiana de Minas
- Real Monasterio de las Descalzas
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Real Conservatorio Superior de Música
- Real Basílica de San Francisco el Grande
- Plaza de la Villa
- Restaurante Botín
- Quiosco de música de El Retiro
- Réplica de la Fuente de la Alcachofa
- Plaza de toros de las Ventas
- Plaza de Oriente
- Plaza Puerta del Sol
- Plaza de las Cortes
- Plaza del Dos de Mayo
- Plaza Mayor de Madrid
- Puente sobre el arroyo de Prado del Rey
- Puente de San Fernando
- Puente de Toledo
- Puente del Rey
- Puente de Segovia
- Puente de la Reina Victoria
- Puerta de San Vicente
- Puerta de Toledo
- Puente de los Franceses
- Puente de la Culebra
- Puerta del Hospital de la Latina
- Paseo del Prado
- Plazuela de San Javier
- Los Portadores de la Antorcha
- Posada del Peine
- Primer Depósito elevado del Canal de Isabel II
- Puerta de Alcalá
- Puerta de Felipe V
- Puerta de Hierro
- Parque de El Retiro
- Parterre del Parque de El Retiro
- Palacio del Senado
- Palacio de Santa Bárbara
- Palacio de Santa Cruz
- Palacio de Uceda
- Palacio de Velázquez
- Panteón de España
- Palacio de la Moncloa
- Palacio de Osma
- Palacio de la Prensa
- Palacio de Ricardo Agustín
- Palacio Longoria
- Palacio de Matallana
- Palacio del marqués de Salamanca
- Palacio del marqués de Bermejillo
- Palacio del Marqués de Linares
- Palacio de Gaviria
- Palacio de Godoy
- Palacio y Jardín del Príncipe de Anglona
- Palacio de Fernán Núñez
- Palacio de Liria
- Palacio de Fomento
- Escuelas Aguirre
- Escuelas Pías de San Fernando
- Estatua de Agustín Lara
- Estatua de Antonio José Cavanilles y Palop
- Estación de Atocha
- Estanque de las Campanillas
- Estatua ecuestre de Bernardo O'Higgins
- Estatua ecuestre de Carlos III en Puerta del Sol
- Estatua ecuestre de Felipe III en Plaza Mayor
- Estatua ecuestre de Felipe IV
- Estatua ecuestre del General José de San Martín
- Estatua ecuestre del Marqués del Duero
- Estatua ecuestre de Simón Bolívar
- Estatua de Francisco Piquer
- Estatua de José Quer y Martínez
- Palacio de la Equitativa
- Edificio Capitol
- Edificio Cariátides
- Edificio España
- Edificio Grassy
- Edificio La Gran Peña
- Edificio ICADE Alberto Aguilera
- Edificio Meneses
- Edificio Metrópolis
- Observatorio Central Metereológico
- Palacio de Abrantes
- Palacio de Altamira
- Palacio de la Bolsa de Madrid
- Palacio de Buenavista
- Palacio del Cordón
- Palacio de Cristal de Arganzuela
- Palacio de Cristal de El Retiro
- Palacio del Congreso de los Diputados
- Palacio de Comunicaciones
- Palacio de Cañente
- Obelisco de Caja Madrid
- Obeliscos de Pirámides
- Observatorio Astronómico
- Noria del Huerto del Francés
- Museo Thyssen Bornemisza
- Museo Lázaro Galdiano
- Museo Sorolla
- Museo Panteón de Goya
- Museo Reina Sofía
- Museo Nacional del Romanticismo
- Museo nacional del Prado
- Monumento al Pueblo del Dos de mayo de 1808
- Monumento a Quevedo
- Museo Nacional de Artes decorativas
- Museo de Historia de Madrid
- Estatua de Simón de Rojas Clemente y Rubio
- Museo del Ferrocarril de Madrid
- Museo de Cera
- Monumento a Wifredo El Velloso
- Monumento a Ordoño II
- Monumento a Paco de Lucía
- Monumento al patricio Juan Pablo Duarte y Díez
- Monumento a Pelayo
- Monumento a Pío Baroja
- Monumento a Wamba
- Monumento a la Virgen del Asedio
- Monumento a la violetera
- Monumento a las Víctimas de Mauthausen
- Monumento a las Víctimas del atentado contra Alfonso XIII
- Monumento a Velázquez
- Monumento a Ventura Rodríguez
- Monumento a Valeriano Weyler
- Monumento al teniente general Manuel Cassola
- Monumento a Tirso de Molina
- Monumento a Suintila
- Monumento a San Isidoro
- Monasterio de San Jerónimo el Real
- Monumento a San Francisco de Asís
- Monumento a sor Juana Inés de la Cruz
- Monumento a Simón Bolívar
- Monumento a la Santísima Virgen María
- Monumento a los Saineteros madrileños
- Monumento a Rosa Chacel
- Monumento a la reina María Cristina
- Monumento a Ramiro II, Rey de León
- Monumento a Ramiro I, Primer Rey de Aragón
- Monumento a Ramiro I
- Monumento a Rafael Rodríguez Albert
- Monumento a Rafael Alberti
- Monumento a l Plus Ultra
- Monasterio de Nuestra Señora de las Maravillas
- Monumento a Ordoño I
- Monumento Newton y Dolmen de Dalí
- Monumento a Miguel Hernández
- Monumento a Miguel Hidalgo Costilla
- Monumento a los 62 militares caídos del YAK-42
- Monumento al Marqués de Pontejos
- Monumento al mariscal Santa Cruz Calahumana
- Monumento a Manuela Malasaña
- Monumento a Machado de Assis
- Monumento al Maestro
- Monumento al maestro Quiroga
- Monumento a Leandro Fernández de Moratín
- Monumento a Leovigildo
- Monumento a León Felipe
- Monumento a José de San Martín
- Monumento a Juan de Caramuel
- Monumento a Juan Gómez de Mora
- Monumento a Juan de Herrera
- Monumento a Juan Montalvo
- Monumento a Juan Santamaría
- Monumento a Larra
- Monumento a Justo Arosemena
- Monumento a Julio Romero de Torres
- Monumento a Julián Gayarre
- Monumento a Julián Besteiro
- Monumento a Juan Valera
- Monumento a Juan Van Halen
- Monumento a José Ignacio Rivero
- Monumento a José Rizal
- Monumento a Jacinto Verdaguer
- Monumento a Jaime Balmes
- Monumento a Jaime I El Conquistador
- Monumento a Jerónimo de Quintana
- Monumento a Joaquín Ruiz-Giménez
- Monumento a Jorge Juan y Santacilia
- Monumento a José Artigas
- Monumento a José del Castillo
- Monumento a José Cubiles
- Monumento a Jacinto Benavente
- Monumento a Jacinto Ruiz y Mendoza
- Monumento a Isaac Peral y Caballero
- Monumento a Jacinto Alcántara
- Monumento a Isabel II
- Monumento a Indalecio Prieto
- Monumento a la infanta Isabel
- Monumento a Íñigo Arista
- Monumento a Isabel la Católica
- Monumento a Gregorio Marañón
- Monumento a Guillermo Valencia
- Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
- Monumento a los hermanos Álvarez Quintero
- Monumento a Ignacio Zuloaga
- Monumento a Goya en Museo del Prado
- Monumento a Giuseppe Verdi
- Monumento a Goya
- Monumento al general Vara de Rey y Héroes del Caney
- Monumento a Gerardo Diego
- Monumento a Filippo Juvarra
- Monumento a Francisco de Paula
- Monumento a Félix Lope de Vega
- Monumento a Fernán González
- Monumento a Fernando I
- Monumento a Fernando VI
- Monumento al general Martínez Campos
- Monumento a Francisco Silvela
- Monumento a fray Pedro Ponce de León
- Monumento a Federico Rubio
- Monumento a Felipe III
- Monumento a Federico Chueca
- Monumento a Federico García Lorca
- Monumento a Eugenio María de Hostos
- Monumento a Eugeni d'Ors
- Monumento a Eugenio de Santa Cruz y Espejo
- Monumento a Eurico
- Monumento a Eva Perón
- Monumento a Espartero
- Monumento a Enrique IV
- Monumento a Enrique Iniesta
- Monumento a Enrique Herreros
- Monumento a Emilio Castelar
- Monumento a Eloy Gonzalo el Héroe de Cascorro
- Monumento a Elena Fortún
- Monumento a la Duquesa de la Victoria
- Monumento a Doña Sancha
- Monumento a Domenico Scarlatti
- Monumento al doctor Federico Rubio y Galí
- Monumento a Daoiz y Velarde
- Monumento al Descubrimiento de América
- Monumento a Diego de Silva Velázquez
- Monumento a Cristóbal Colón
- Monumento a Cuba
- Monumento a Claudio Coello
- Monumento a Claudio Moyano
- Monumento a Carmen Bravo Villasante
- Monumento a Concepción Arenal
- Monumento a la Condesa de Pardo Bazán
- Monumento a Clara Campoamor
- Monumento a Carlos III en el Jardín Botánico
- Monumento a Carlos Moreno Graciani
- Monumento a Cervantes en Plaza de España
- Monumento a Cervantes en Plaza de las Cortes
- Monumento a Calderón de la Barca
- Monumento capitán general Bernardo O'higgins
- Monumento al capitán Ángel Melgar
- Monumento a Cánovas del Castillo
- Monumento a Camilo José Cela
- Monumento a Campoamor
- Monumento a Calvo Sotelo
- Monumento a los caídos en el cuartel de la Montaña
- Monumento a los caídos por España
- Monumento a las Brigadas Internacionales
- Monumento al Cabo Luis Noval
- Monumento a Benita Pastrana
- Monumento a Benito Pérez Galdós
- Monumento a Bárbara de Braganza
- Monumento a Beatriz Galindo, la Latina
- Monumento a Beethoven
- Monumento a Ataulfo
- Montaña Artificial
- Monumento a Andrés Bello
- Monumento a Andrés Eloy Blanco
- Monumento a Andrés de Santa Cruz Calahumana
- Monumento a Antonio Bienvenida
- Monumento a Antonio Machado
- Monumento a Álvarez Iglesias Sánchez
- Monumento a Amadeo I
- Monumento a Alonso de Ercilla
- Monumento a Alonso I
- Monumento a Alonso II
- Monumento a Alonso III
- Monumento a Alonso Martínez
- Monumento a Alonso V
- Monumento a Álvarez de Bazán
- Monumento a Alfonso X el Sabio
- Monumento al almirante Miguel Grau
- Monumento a Alfonso XIII
- Monumento a Alexander Dubcek
- Monumento a Alfonso XII
- Mirador de San Chinarro
- Ministerio de Educación
- Jardín de La Rosaleda en el parque del Oeste
- Jardín de La Rosaleda en El Retiro
- Jardines de Sabatini
- La Mariblanca
- Mercado de San Miguel
- Jardín Colgante de CaixaForum
- Jardines de Cecilio Rodríguez
- Jardín del Ángel
- Jardines del Campo del Moro
- Invernadero Estación de Atocha
- Instituto Homeopático y Hospital de San José
- Instituto Valencia de Don Juan
- Instituto de San Isidro
- Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI)
- Instituto Cervantes
- Iglesia de San Sebastián
- Instituto Cardenal Cisneros
- Iglesia de San Pedro Ad-Vincula
- Iglesia de San Pedro el Grande
- Iglesia de de San Salvador y San Nicolás
- Iglesia de San Nicolás de Bari de los Servitas
- Iglesia de San Martín de Tours
- Iglesia de San Manuel y San Benito
- Iglesia de San Marcos
- Iglesia de San Miguel Arcángel
- Iglesia de San Millán y San Cayetano
- Iglesia de San Matías
- Iglesia de los santos Justo y Pastor
- Iglesia de San Lorenzo
- Iglesia de San Antonio de la Florida
- Iglesia de San Fermín de los Navarros
- Iglesia de San José
- Iglesia de San Ignacio de Loyola
- Iglesia de San Ildefonso
- Iglesia de San Ginés de Arlés
- Iglesia de San Francisco de Sales
- Iglesia de San Francisco de Borja
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes
- Iglesia de San Antón
- Iglesia de San Andrés Apostol
- Iglesia de Santiago y San Juan Bautista
- Iglesia Santa María del Monte Carmelo
- Iglesia de Santa Teresa y San José
- Iglesia de Santa Cristina
- Iglesia de la Santa Cruz
- Iglesia de Santa Bárbara
- Iglesia de la Paloma
- Iglesia del Perpetuo Socorro
- Iglesia del Sacramento
- Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat
- Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas
- Iglesia Concepción de Nuestra Señora
- Iglesia y Convento de las Salesas de Nuestra Señora de la Visitación
- Iglesia del Corpus Christi
- Iglesia del Inmaculado Corazón de María
- Iglesia de las Madres Mercedarias de don Juan de Alarcón
- Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo
- Iglesia y Convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción
- Huerta de la Partida
- Iglesia Anglicana Episcopal de San Jorge
- Iglesia de Benedictinos de Montserrat
- Iglesia de las Benedictinas de San Plácido
- Iglesia de la Buena Dicha
- Iglesia de las Calatravas
- Huerto de las monjas
- Edificio Plus Ultra
- Edificio Telefónica
- Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas
- Iglesia colegiata de San Isidro
- Hotel Ritz
- Hospital de la Venerable Orden Tercera
- Hotel Atlántico
- Hotel Palace
- Hotel Reina Victoria
- Fuente de Orfeo
- Fuente Platerías Martínez
- Fuente de Pontejos
- Fuente de la Sardana
- La Gran Vía de Madrid
- Hospital Maudes
- Fuente de la Glorieta de Atocha
- Fuente de Neptuno
- Hospital del Niño Jesús
- Hospital de San Pedro
- Hospital universitario de la Princesa
- Fuente de las Esfinges
- Fuente de la Fama
- Fuente de los Galápagos
- Fuente de los Cinco Caños
- Fuente de Diana Cazadora
- Fuente de los Delfines
- Fuente de la Cuesta de los Ciegos
- Fuente de las Cuatro Estaciones
- La Fuentecilla
- Fuente de la Alcachofa
- Fuente del Ángel Caído
- Fuente de Cabestreros
- Fuente del Canal de Isabel II
- Fuente de los Caños del Peral
- Fuente de los Caños Viejos
- Fuente de las Conchas
- Fuente de la Cibeles
- Fuente de Cristino Martos
- Fragmentos del muro de Berlín
- Estatua de Mariano Lagasca y Segura
- Ermita de Santa María la Antigua
- Ermita de San Antonio de la Florida
- Edificio del Tío Pepe
- Edificio BBVA Alcalá
- Cuatro Torres Businnes Area
- Dalieda de San Francisco
- Edificio La Adriática
- Búnker Sur del Cerro de la Mica
- Fortines y trincheras de la Posición Vértice Paquillo
- Búnker I de la Posición Vértice Paquillo
- Búnker Norte del Cerro de la Mica
- Búnker Noreste del Cerro de la Mica
- Búnker Noroeste del Cerro de la Mica
- Búnker Central del Cerro de la Mica
- Búnkers del Cerro de la Mica
- Búnker II de la Posición Vértice Paquillo
- Cerca de Felipe II
- Búnkers del Parque del Oeste
- Bunker I del Parque del Oeste
- Bunker II del Parque del Oeste
- Bunker III del Parque del Oeste
- Muralla musulmana de Madrid
- Puerta de la Vega
- Puerta de la Xagra
- Muralla cristiana de Madrid
- Torre de los Huesos
- Palacio Real de Madrid
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Cerca de Felipe IV
Cerca fiscal y de vigilancia construida en 1625 por Felipe IV, con fragmentos visibles en la ronda de Segovia y el parque de la Cornisa.
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Dirección: Ronda de Segovia, 91
- Código: M-CAS-076
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.