Castillo de Mallabecs
Morana (La), Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Mallabecs se encuentra en la localidad de MORANA (LA), perteneciente al término municipal de Torrefeta i Florejacs, provincia de Lérida.
Los restos del Castillo de Mallabecs se asientan sobre un alargado cerro de poca altura a entre uno y dos kilómetros al noroeste de la localidad de La Morana, perteneciente al término municipal de Torrefeta i Florejacs, junto a campos de cultivo, en la comarca de La Segarra de la provincia de Lérida.
En la localidad de la Morana hay que tomar una pista que sale hacuia el oeste. Después de pasar una granja (dejándola a la izquierda) y girar hacia el sur, en una bifurcación seguir por la derecha (por una curva muy cerrada) y continuar por la pista dirección norte hasta llegar en menos de un kilómetro a un cerro boscoso y alargado, siendo el primero con el que nos topamos, situado en las inmediaciones de la pista. Los restos están medio ocultos en la parte sureste del cerro, en su parte más elevada. Se llega en unos cinco minutos andando.
Historia
Probablemente, el castillo y el poblado de Mallabecs surgen en el siglo XI como parte de la política emprendida por los cristianos, consistente en repoblar y fortificar el territorio a medida que se van recuperando las tierras invadidas por los musulmanes, tras ser en este caso la zona reconquistada por los condes de Urgel.
El lugar aparece documentado en 1075, cuando Bernat cede a su mujer en testamento diversos bienes de los que disponía en el término de "Mallabechs". Sin embargo el castillo no aparece en la documentación hasta el siglo XII. Se tiene noticia de que en esa época los señores de Fluvià cobraban una octava parte de las cosechas recogidas en las tierras del término del castillo. En 1227 Guillem de Anglesola dona el castillo y su término al priorato de San Nicolás.
Descripción
En la parte más elevada del cerro se observan vestigios de una estructura prácticamente cuadrada, de unos 5 metros en lados, realizada con sillares de gran tamaño que apenas alcanza el metro de altura, y que podrían pertenecer a la torre del castillo.
En las inmediaciones, en la ladera, hay restos de muros de muy poca altura, muchos sillares sueltos, complicados de identificar, si bien estos restos estarían mezclados entre vestigios construcciones del poblado y de la muralla del antiguo castillo.
Estado de conservación
Se encuentra prácticamente desaparecido.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Salvador (Tarroja de Segarra)
- Iglesia de Sant Pere (Talteüll)
- Iglesia de Sant Pere (Castellnou d'Oluges)
- Iglesia de Sana María (Vilamajor)
- Portal de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de Vilamajor (Vilamajor)
- Castillo de Far (Far (El))
- Portal de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Muralla urbana de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Portal de Florejacs (Florejacs)
- Muralla urbana de Ratera (Ratera)
- Portal de Ratera (Ratera)
- Muralla urbana de Florejacs (Florejacs)
- Castillo de la Coscollosa (Sant Martí de la Morana)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Portal de Palou (Palou)
- Muralla urbana de Palou de Sanaüja (Palou)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Portal de la Muralla (Pelagalls)
- Muralla urbana de Pelagalls (Pelagalls)
- Castillo de Rubiol (Guissona)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de La Prenyanosa (Prenyanosa (La))
- Castillo de Riudovelles (Riudovelles)
- Castillo de La Cardosa (Cardosa (La))
- Torre Morana
- Castillo de Les Pallargues (Pallargues (Les))
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Portal de La Morana
- Muralla urbana de La Morana
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de La Morana
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Muralla urbana de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Portal de Baix (Tarroja de Segarra)
- Portal de la Iglesia (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Les Sitges (Torrefeta)
- Castillo de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Talteüll (Talteüll)
- Castillo de Ratera (Ratera)
- Torre de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de L'Aranyó (Aranyó (L'))
- Portal de l'Aranyó (Aranyó (L'))
- Castillo de Castellnou (Castellnou d'Oluges)
- Castillo de Concabella (Concabella)
- Muralla urbana de Guissona (Guissona)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de Florejacs (Florejacs)
- Castillo palacio de Montcortés (Montcortès de Segarra)
- Castillo de Malgrat (Malgrat)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
- Castillo de L'Aranyó (Aranyó (L'))
- Iglesia de Santa María (Castellmeià)
- Iglesia de Sant Esteve
- Iglesia de Sant Ponç (Palou)
- Casa Montcortès (Montcortès de Segarra)
- Ermita de Sant Llorenç (Ratera)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Mallabecs
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Torrefeta i Florejacs
- Localidad: Morana (La)
- Código: L-CAS-408
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.