Castillo de Florejacs
Florejacs, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Florejacs se alza sobre una pequeña colina en el centro de la localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Torrefeta i Florejacs, en la comarca de La Segarra de la provincia de Lérida.
Historia
Florejacs aparece documentado por vez primera en el año 1099, en el acta de consagración de la iglesia de Guissona, y posteriormente en el año 1100, en un documento de Pere Ponç en el cual establece unos donativos al canónigo de L'Urgell.
El castillo medieval fue construido por el caudillo cristiano Arnau Mir de Tost, sobre una fortaleza más antigua, durante la época de la Reconquista. Uno de los primeros señores del castillo fue Galcerán Arimany, que fue capturado en el año 1110 durante las Cruzadas, y tuvo que empeñar el castillo para pagar el rescate.
Un hecho curioso es que la fortaleza ha permanecido siempre en manos de la misma familia, que emparentó a lo largo de los siglos con conocidos linajes como los Josa, los Ribera (en la Guerra de Sucesión, Josep Antoni de Ribera y Espuny-Claramunt tuvo una destacada actuación a favor del archiduque Carlos y fue desposeído del castillo durante siete años por FelipeV), y los Agulló de Pinós Setmenat.
Actualmente su propietaria es Rosario Balanzó de Febrer, esposa de Robert Jaumandreu.
Descripción
El castillo consta de una mansión señorial del siglo XVI adosada a la antigua muralla del pueblo y una bonita torre medieval. Para acceder al castillo se entra por un túnel que da al antiguo patio de armas, ocupado hoy en día por un pintoresco conjunto de casas y callejuelas, desde el cual podemos entrar ya al castillo.
Su interior es, por su ornamentación y mobiliario, un verdadero museo estructurado en tres niveles. Entre sus 55 estancias, podemos encontrar doce dedicadas a biblioteca con 2.000 volúmenes, comedor y salones, once a dormitorios y el resto reservadas a bodega, cocinas, salas de baño, etc. En la planta baja se encuentran las cuadras, la bodega, el calabozo y otras salas. La planta noble contiene un precioso dormitorio el amplio comedor. La planta alta contiene diversos aposentos. Destacan también la Sala de las Colecciones, con un interesantísimo rosario de objetos de diversas épocas; el acceso al pasadizo secreto y la colección de armas de la planta alta.
Desde lo alto de la torre a 20 metros de altura de divisa una magnífica panorámica de los alrededores con la silueta al fondo del castillo de Les Sitges con los cuales se intercambiaban mediante señales ópticas información ante posibles ataques.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Actualmente su propietaria es Rosario Balanzó de Febrer, esposa de Robert Jaumendreu.
Visitas
Todos los días hay visitas guiadas para grupos con reserva previa (hora a concertar). Los domingos por la mañana está abierto a particulares y grupos reducidos sin reserva previa, y las visitas se realizan tres turnos: a las 11’00 horas, a las 12’00 horas y a las 13’00 horas. Permanece abierto todo el año, pero en los meses de julio y agosto hay que pedir información en teléfono de información (973) 40 20 45.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Salvador (Tarroja de Segarra)
- Iglesia de Sana María (Vilamajor)
- Iglesia de Les Puelles (Puelles (Les))
- Portal de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de Vilamajor (Vilamajor)
- Portal de Florejacs
- Muralla urbana de Ratera (Ratera)
- Portal de Ratera (Ratera)
- Muralla urbana de Florejacs
- Castillo de la Coscollosa (Sant Martí de la Morana)
- Portal de Palou (Palou)
- Muralla urbana de Palou de Sanaüja (Palou)
- Castillo de Mallabecs (Morana (La))
- Portal de la Muralla (Pelagalls)
- Muralla urbana de Pelagalls (Pelagalls)
- Castillo de Rubiol (Guissona)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de Riudovelles (Riudovelles)
- Castillo de Montfalcó d'Ossó (Montfalcó d'Ossó)
- Castillo de Castellnou d'Ossó (Castellnou d'Ossó)
- Castillo de Puigverd (Puigverd d'Agramunt)
- Castillo de Les Puelles (Puelles (Les))
- Torre Morana (Morana (La))
- Castillo de Les Pallargues (Pallargues (Les))
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Portal de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de La Morana (Morana (La))
- Castillo de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Portal de Baix (Tarroja de Segarra)
- Portal de la Iglesia (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Les Sitges (Torrefeta)
- Castillo de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Ratera (Ratera)
- Castillo de Oliola (Oliola)
- Torre de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de L'Aranyó (Aranyó (L'))
- Portal de l'Aranyó (Aranyó (L'))
- Castillo de Concabella (Concabella)
- Muralla urbana de Guissona (Guissona)
- Castillo palacio de Montcortés (Montcortès de Segarra)
- Castillo de L'Aranyó (Aranyó (L'))
- Iglesia de Sant Esteve (Morana (La))
- Iglesia de Sant Ponç (Palou)
- Casa Montcortès (Montcortès de Segarra)
- Ermita de Sant Llorenç (Ratera)
MonumentalNet agradece la colaboración de Fundación Castillos Culturales de Cataluña, Iván Mónico Fernández, Luis Puey Vílchez

Castillo de Florejacs
Se accede al castillo por un túnel que da al antiguo patio de armas, ocupado hoy día por un pintoresco conjunto de casas y callejuelas. El castillo consta de una mansión señorial del siglo XVI adosada a la antigua muralla del pueblo y una torre medieval.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Torrefeta i Florejacs
- Localidad: Florejacs
- Código: L-CAS-013
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.