Castillo de Talteüll
Talteüll, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Talteüll, conocido popularmente como Torre de los Moros, se alza en la parte más alta de la localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Massoteres, a escasos metros de la Plaza Mayor y la Iglesia de San Pedro, en la comarca de la Segarra de la provincia de Lérida.
Para llegar a él hay que dirigirse hacia la Plaza Mayor del pueblo donde se encuentra la Iglesia de San Pedro. Al lado de la misma, a la derecha, parten unas escaleras ascendentes que en corto recorrido (menos de 5 minutos) llevan hasta el castillo. Hay una puerta metálica a la entrada del recinto, que suele estar abierta. En caso contrario se puede pasar al otro lado sin excesiva dificultad debido a su poca altura.
Historia
La primera citación documental del término de "Talteuul" data del año 1024 cuando consta como uno de los términos de Guissona. El castillo se construye en el siglo XI, como casi todos los de la actual comarca de la Segarra, por los Condes de Urgel y el obispo de Guissona, tras reconquistar la zona de Guissona. Aparece documentado en 1065.
En un inicio pertenece a los condes de Urgel (siglo XI). Se conoce que el conde de Urgel Ermengol IV, apodado "el de Gerb", que posteriormente, pasada la primera mitad del siglo XI, inició los planes del asalto (moriría antes) de la espectacular, poderosa e importantísima ciudad musulmana de Balaguer, entrega el castillo de Talteüll y su término a Galceran de Pinós.
Buena parte del siglo XII está el castillo en manos de los Talteüll. En 1177, un caballero de Talteüll hace un pacto con el rey de Aragón Alfonso II el Casto, relacionado con el castillo.
Dominarán el castillo durante el siglo XIII los Pinós principalmente, los Erill en el XIV y los Camporells en el siglo XV. Sus últimos propietarios serán los Buxons, hasta la abolición de los señoríos del siglo XIX.
Descripción
Hoy, destaca, de lo que se conserva del castillo, la parte inferior de una gran torre de planta circular, adosada parcialmente a otras construcciones, ligeramente ataludada, de algo más de 5 metros de altura y 12 de diámetro, con fábrica de sillería principalmente, si bien también se aprecian sillarejos en algunas hiladas- Entorno a la torre se distinguen restos de muros que probablemente pertenecieran a la vieja fortificación.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Els Castells Catalans. Volumen VI. Parte I, Pere Català i Roca, 1979.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Ermita de San Salvador de l'Aguda (Torà)
- Iglesia de San Martín (Gospí)
- Iglesia de Sant Pere
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Castillo de la Coscollosa (Sant Martí de la Morana)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Portal de Palou (Palou)
- Muralla urbana de Palou de Sanaüja (Palou)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Mallabecs (Morana (La))
- Fortín de la Morera (Ivorra)
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de Cal Millas (Ivorra)
- Muralla urbana de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de L'Aguda (Torà)
- Castillo de Rubiol (Guissona)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Portal Interior (Portell)
- Portal de Portell (Portell)
- Castillo de Portell (Portell)
- Torre Morana (Morana (La))
- Portal de la Villa (Torà)
- Portal de l'Ofrera (Torà)
- Muralla urbana de Torà (Torà)
- Portal Nuevo (Torà)
- Portal de Biosca (Biosca)
- Muralla urbana de Biosca (Biosca)
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Portal de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de La Morana (Morana (La))
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de La Morana (Morana (La))
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Muralla urbana de Sanaüja (Sanaüja)
- Portal de la Bajada de San Roque (Sanaüja)
- Portal dels Escots (Sanaüja)
- La Portelleta (Sanaüja)
- Castillo de Lloberola (Lloberola)
- Muralla urbana de Guissona (Guissona)
- Castillo de Ribelles (Ribelles)
- Castillo de Biosca (Biosca)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de Sanaüja (Sanaüja)
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
- Fuente de la Villa (Torà)
- Iglesia de Sant Gil (Torà)
- Iglesia de Santa María (Castellmeià)
- Iglesia de Sant Esteve (Morana (La))
- Iglesia de Sant Ponç (Palou)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Talteüll
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Massoteres
- Localidad: Talteüll
- Código: L-CAS-115
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.