Torre de Bujaco
Cáceres, Cáceres, Extremadura
Situación
La Torre de Bujaco se encuentra en la primera línea del alcázar de Cáceres, en la parte occidental de la Plaza Mayor.
Historia
Esta gigantesca torre que preside como testigo del tiempo la Plaza Mayor de Cáceres, es todo un símbolo de la ciudad, ya que en ella resistieron heróicamente en 1173 los Caballeros Fratres de Cáceres que defendían la ciudad ante la avanzada de los almohades. Cuenta la leyenda que el caudillo almohade Abu Yacub Yusub asedió en esta torre, durante seis meses, a los últimos residentes de los Fratres de Cáceres que defendían el baluarte allá por el año 1173, y degollaron a cuantos la defendían, entre ellos a 40 caballeros de la Orden. Los Fratres, mitad monjes, mitad soldados, fueron el germen de la Orden de Santiago, fundada posteriormente.
La torre fue construida en la misma época que la muralla almohade, en el siglo XII, aprovechando una fortificación romana.
Su nombre procede de la contracción del nombre del caudillo árabe Abú Jacob que la conquistó a los cristianos.
Esta torre se la ha conocido desde la Edad Media con los nombres de Torre Nueva y Torre del Reloj, pero nunca con el que se usa en la actualidad.
Descripción
Con 25 metros de altura, esta torre de planta cuadrangular (10,83 por 10,25 metros) construida sobre basamento romano, es con diferencia la mayor de las diversas torres que jalonan la muralla de Cáceres.
Entre los elementos ornamentales que se pueden observar, cabe destacar en su parte superior los dos matacanes laterales y uno frontal de 2,85 metros rematados por almenas piramidales y sostenidos cada uno de ellos por cinco mensulones, y en el frontal un balconcillo renacentista que fue añadido en el siglo XVI y es conocido como el balcón de los fueros.
El aspecto actual de la torre viene determinado por las reformas de época cristiana acometidas durante los siglos XIV y XV, fechas en la que se aprovecha el núcleo de la primitiva torre albarrana almohade y se forra con mampostería, reforzándose con saeteras y rematándose con matacanes y almenas de clara tipología occidental cristiana.
El balcón que da frente a la plaza, conocido como Balcón de los Fueros, es un añadido renacentista, de mediados del siglo XVIII, mientras que la rehabilitación acometida recientemente en la en la cámara de la parte superior es una intervención historicista que recrea tipos islámicos no existentes con anterioridad en la torre, ni en Cáceres, y por lo tanto caprichosos.
Hasta mediados de siglo tenía en la cima un arco con una estatua de la diosa Ceres, debido al peso se decidió eliminarlos, la estatua se trasladó primero al foro de los balbos, pero allí fue sustituida luego por una réplica. La Capilla de la Paz es obra del 1756.
Estado de conservación
Ha estado varias veces amenazada de demolición, pues pretendían utilizar sus piedras para otras construcciones, pero afortunadamente se salvó y hoy es una de las imágenes más representativas de la ciudad de Cáceres.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita del Cristo del Risco (Sierra de Fuentes)
- Plaza de toros de Casar de Cáceres (Casar de Cáceres)
- Ermita de San Bartolomé (Casar de Cáceres)
- Iglesia de la Asunción (Casar de Cáceres)
- Ayuntamiento de Casar de Cáceres (Casar de Cáceres)
- Plaza de toros Era de los Mártires
- Puente de San Francisco
- Palacio de la Isla
- Palacio de Mayoralgo
- Palacio de Monroy
- Palacio de los Toledo-Moztezuma
- Monumento al Nazareno
- Museo Árabe de Yusuf al Burch
- Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
- Palacio de la Diputación Provincial
- Palacio Episcopal de Cáceres
- Palacio de los Duques de Abrantes
- Monumento a Muñoz Chaves
- Iglesia concatedral de Santa María
- Iglesia de San Mateo
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia San José
- Iglesia de Santiago
- Iglesia de San Francisco Javier
- Iglesia y Convento de Santo Domingo
- Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
- Casa palacio de los Pereros
- Ermita del Amparo
- Ermita de la Paz
- Ermita de San Antonio
- Ermita de San Blas
- Ermita de San Marquino
- Ermita de Santo Vito
- Ermita del Vaquero
- Ayuntamiento de Cáceres
- Convento de Santa Clara
- Convento de San Pablo
- Crucero de San Blas
- Casa de los Cáceres Nidos
- Casa Museo Guayasamin y Museo Casa Pedrilla
- Casa de los Ovando-Saavedra
- Torre de Cuarto Roble
- Polvorín del Paseo Alto
- Torre El Junquillo
- Casa de los Ribera
- Casa de los Paredes Saavedra
- Campamento romano Cáceres El Viejo
- Palacio de los Becerra
- Palacio de Francisco de Godoy Aldana
- Palacio Galarza
- Casa del Marqués de Camarena
- Casa fuerte de Malpartida (Malpartida de Cáceres)
- Torre de Sande
- Torre de los Púlpitos
- Puerta de Coria
- Tore puerta del Cristo
- Arco de la Estrella
- Casa fuerte de Carretona
- Torre del Rey
- Torre del Río
- Muralla romana de Cáceres
- Torre del Socorro
- Torre del Postigo
- Torre del Aver
- Torre de la Yerba
- Torre Mochada
- Arco del Cristo
- Torre Redonda
- Torre de los Pozos
- Puerta de Mérida
- Torre de Mérida
- Torre del Horno
- Torre Albarrana de la Calle Hernando Pizarro
- Torre del Aire
- Torre de los Aljibes
- Postigo de Santa Ana
- Adarve de Santa Ana
- Muralla urbana de Cáceres
- Torre de Espaderos
- Palacio de los Veletas
- Casa de Aldana
- Palacio de los Golfines de Abajo
- Palacio de Carvajal
- Palacio del Comendador de Alcuéscar
- Palacio de la Generala
- Palacio de los Golfines de Arriba
- Casa de los Sánchez Paredes
- Casa de los Solís
- Palacio de Hernando de Ovando
- Torre de las Cigüeñas
MonumentalNet agradece la colaboración de Pedro Gallardo García, Benito Ruiz Peinado, Hugo Barrón Sinde, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Pedro Gallardo García, Ramón Sobrino Torrens, Raúl Ruiz Padillo

Torre de Bujaco
Construida en época almohade (siglo XII) aprovechando una fortificación romana, su aspecto actual viene determinado por las reformas de época cristiana realizadas en los siglos XIV y XV. Según la leyenda, en 1173, y después de 6 meses de asedio, el caudillo almohade Abu Yacub Yusub degolló a los Fratres que la defendían.
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Cáceres
- Municipio: Cáceres
- Localidad: Cáceres
- Dirección: Plaza Mayor.
- Código: CC-CAS-026
- Categoría: Monumentos militares: Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte