Torre de Guzmán el Bueno
Tarifa, Cádiz, Andalucía
Situación
La Torre de Guzmán el Bueno se yergue sobre una pequeña elevación rocosa conocida como La Peñita, situada a cincuenta metros al suroeste del frente oeste del castillo de Guzmán el Bueno, en la localidad de Tarifa, provincia de Cádiz. Pertenece al Recinto amurallado de la ciudad de Tarifa.
Historia
Se trata de una obra almohade levantada en el siglo XII como refuerzo de la defensa del frente oeste del castillo.
Según las crónicas castellanas su nombre es el de torre de don Juan, en alusión al Infante de Castilla que puso cerco a la ciudad con los benimerines en 1340. Pero su nombre más extendido a lo largo de la historia es el de torre de don Alonso o torre de Guzmán el Bueno (que es como hoy se la conoce), en recuerdo a que desde ella en 1294 el alcaide de la fortaleza, el noble castellano Alonso Pérez de Guzmán, apodado desde entonces el Bueno, habría arrojado su puñal como respuesta a las pretensiones de los sitiadores musulmanes de que entregase la plaza a cambio de la vida de su hijo, prefiriendo heroicamente que lo degollaran antes que ceder a dichas pretensiones.
La torre sufrió importantes desperfectos en el siglo XIV, quedando desmochada y reparada con la adición de sillares. La radical disminución de su altura, casi igualada con la de la muralla, permitió la colocación de la artillería más pesada de la plaza en su terrado. Estos hechos motivaron que también haya sido conocida como torre del Cubo o torre de Artillería (sic).
Descripción
La torre de Guzmán el Bueno, junto con la Puerta de Jerez y el monumento a Sancho IV el Bravo, constituye una de las imágenes referente de la ciudad de Tarifa.
La torre de Guzmán el Bueno es una gran torre albarrana separada del castillo tarifeño de Guzmán el Bueno y unida a él mediante una coracha, con adarve y doble parapeto, de unos 40 metros de longitud.
Su planta es octogonal y se localiza en el ángulo suroeste del recinto medieval de Tarifa, aunque actualmente los dos lienzos de la muralla que confluían en ella no existen.
El diámetro de la circunferencia que definen sus ángulos es de 14,5 metros. Originalmente mediría alrededor de 25 metros de altura, según distintas referencias de los siglos XIV al XVI.
La torre de Guzmán el Bueno flanquea y protege, junto con la gran coracha que la une al resto del conjunto castral, la puerta principal de la fortaleza.
También constituye un poderoso bastión defensivo frente a las operaciones de asedio que pudieran realizarse desde el cercano cerro de Santa Catalina e, incluso, de las alturas que actualmente ocupa la torre de San Sebastián.
Por otro lado y, a pesar de no tratarse de una torre almenara, por su gran elevación cumpliría durante la Edad Media la función de atalaya principal de la ciudad murada. De esta forma establecería contacto y permitiría enviar o recibir señales entre las almenaras de la costa atlántica tarifeña (la de la Peña y la de los Vaqueros), las del interior (del Rayo y de Torregrosa) y las estancias que continuaban las señales hacia Algeciras por el Bujeo.
Materiales de construcción
Fiel a la habitual técnica constructiva almohade, su fábrica era originalmente de tapial, aunque hoy se halla muy reparada con sillares y mampostería.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Punta de Tarifa
- Plaza de toros de Tarifa
- Santuario de Nuestra Señora de la Luz
- Tumbas fenicias de la Isla de Tarifa
- Punta del Santo
- Monumento a Sancho IV El Bravo
- Playa Chica
- Playa de los Lances
- Monumento a Juan Luis Muñoz Alons
- Monumento a los Hombres de la Mar
- Monumento a Guzmán el Bueno
- Monumento al General Copons
- Monumento Ballena Ecowhale
- Monumento al Atún
- Monumento antigua Estación Naval de Tarifa
- Iglesia de San Mateo
- Isla de Tarifa
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Iglesia de Santiago
- Iglesia de Santa María
- Faro de la Isla de Tarifa
- Cárcel Real de Tarifa
- Aljibes del siglo XIX de la Isla de Tarifa
- Antiguo Pósito de Tarifa
- Ayuntamiento de Tarifa
- Cantera de la Isla de Tarifa
- Aljibes árabes de la Isla de Tarifa
- Monumento al Atún Rojo (Cádiz)
- Cerro fortificado de Santa Catalina
- Torre de Valdevaqueros (Casas de Porro)
- Nido de ametralladoras de La Caleta
- Torre de San Sebastián
- Torre de la Santísima Trinidad
- Puerta de la Almedina
- Torre del Pósito
- Puerta del Retiro
- Puerta del Mar
- Torre de Jesús
- Torre de los Maderos
- Muralla del Arrabal
- Torre de la Atalaya
- Torre de Miramar y Boquete de Cádiz
- Torre del Corchuelo
- Boquete de la Cilla
- Puerta de la Coracha
- Torreón de los Éticos
- Batería de Flores
- Puerta de Jerez
- Muralla de la Almedina
- Boquete de la Alameda
- Muralla de la Aljaranda
- Muralla urbana de Tarifa
- Traveses del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Revellín del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerto o dársena del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pista de entrenamiento militar del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Polvorín de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pasadizo de entrada del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerta de Carlos III del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Muro escarpado del Frente Norte del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Foso y Puente del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Espigón del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Estación radiogoniométrica del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cuarteles del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Casamata del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cañón Guillén del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Baluartes semicirculares del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de Daoíz y Velarde del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Búnkeres y nidos de ametralladoras del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Conjunto fortificado de la Isla de las Palomas
- Torre de La Isla de las Palomas
- Torre de La Peña (Peña (La))
- Torre de Guadalmesí
- Castillo de Guzmán el Bueno
- Castillo palacio de Santa Catalina
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez