Torre de Guadalmesí
Tarifa, Cádiz, Andalucía
Situación
La Torre de Guadalmesí se alza sobre un montículo inmediato a la orilla del río del mismo nombre, en la costa del municipio de Tarifa, provincia de Cádiz.
Historia
En la Edad Media, como complemento del sistema defensivo formado por castillos y fortalezas y una milicia que recorría a caballo la costa a diario, se construyó un rosario de torres vigías que jalonaban la zona costera desde Ayamonte a Gibraltar. Una de estas era la torre de Guadamesí.
En el año 1588 se ordenó la construcción de una torre en la boca del río de Guadamecie. Su construcción obedecía, más que al riesgo de desembarcos para efectuar saqueos, a evitar el aprovisionamiento de agua por parte de los buques enemigos, imposible de efectuar en pleno verano en otra parte de la costa.
A principios del siglo XVII se la calificaba como buena torre, estableciéndose su dotación militar como en la torre de la Peña.
Fracasado el último intento sobre Gibraltar en 1782, la febril actividad en el Estrecho se volvió tranquilidad, a pesar de los sinsabores de la guerra con la República Francesa. En 1796, el mismo año del cambio de alianza que realiza España al firmar el Primer Tratado de San Ildefonso con los franceses, esta torre sólo contaba con un cabo y un soldado de guarnición, aunque el informe de Ramón de Villalonga de ese mismo año sostenía que su guarnición debería constar de un sargento, un cabo y ocho soldados de infantería, mientras que el cuerpo de guardia, al pie de la torre, debería tener un cabo y cuatro hombres de caballería. Por tanto, su dotación real resultaba exigua para las necesidades de la defensa.
Finalizada la Guerra de la Independencia, que acabaría desmantelando buena parte del conjunto defensivo de estas costas, esta torre y su cuerpo de guardia seguían en pie, el cuerpo de guardia para media docena de hombres y la torre, aunque con la mayor parte de sus muros en buen estado, precisaba de reparaciones por importe de dos mil reales en 1821.
Durante los cuatro últimos siglos se ha bautizado a la torre y al río Guadalmesí con al menos siete denominaciones diferentes a la actual: Guadamecil en el siglo XVII, Guadamesí, Guadarmesí y Gualmesí en el siglo XVIII y, por último, figurando como Gaudalmesí y, de nuevo, guadamesí y Gualmesí en el siglo XIX. Se ha pretendido que la ubicación de las almenaras en la cercanía de arroyos de los que tomaran el nombre fuese una norma general. Para el caso de Tarifa es, precisamente, la excepción.
Descripción
Corresponde al modelo de torre almenara de tiempos de los austrias. Es de planta es circular, cuerpo cilíndrico y notable alambor en su base, sobre plinto. En su interior hay una única estancia abovedada, y terrado a la barbeta abocelado. Un bocel rodea el terrado, marcando la altura del pretil. Presenta dos puertas-ventanas en su tercio superior, orientada una al sur, hacia el mar, y otra al norte, a la sierra. Su altura es de unos 15 metros.
Materiales de construcción
Sus muros, de sillarejo, conservan restos del enlucido que lo revestía.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado, aunque ha sufrido pérdidas parciales de material en las proximidades de sus dos aperturas.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 132.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Punta de Tarifa
- Plaza de toros de Tarifa
- Tumbas fenicias de la Isla de Tarifa
- Punta del Santo
- Monumento a Sancho IV El Bravo
- Playa Chica
- Monumento a Juan Luis Muñoz Alons
- Monumento a los Hombres de la Mar
- Monumento a Guzmán el Bueno
- Monumento al General Copons
- Monumento Ballena Ecowhale
- Monumento al Atún
- Monumento antigua Estación Naval de Tarifa
- Iglesia de San Mateo
- Isla de Tarifa
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Iglesia de Santiago
- Iglesia de Santa María
- Faro de la Isla de Tarifa
- Cárcel Real de Tarifa
- Aljibes del siglo XIX de la Isla de Tarifa
- Antiguo Cuartel Arenillas
- Antiguo Pósito de Tarifa
- Ayuntamiento de Tarifa
- Cantera de la Isla de Tarifa
- Aljibes árabes de la Isla de Tarifa
- Monumento al Atún Rojo (Cádiz)
- Restos del Fuerte de San Diego (Algeciras)
- Antigua Factoría Ballenera (Algeciras)
- Antiguo Cuartel Las Cañadas (Algeciras)
- Cerro fortificado de Santa Catalina
- Nido de ametralladoras de La Caleta
- Torre de San Sebastián
- Torre de la Santísima Trinidad
- Puerta de la Almedina
- Torre del Pósito
- Puerta del Retiro
- Puerta del Mar
- Torre de Jesús
- Torre de los Maderos
- Muralla del Arrabal
- Torre de la Atalaya
- Torre de Miramar y Boquete de Cádiz
- Torre del Corchuelo
- Boquete de la Cilla
- Puerta de la Coracha
- Torreón de los Éticos
- Batería de Flores
- Torre de Guzmán el Bueno
- Puerta de Jerez
- Muralla de la Almedina
- Boquete de la Alameda
- Muralla de la Aljaranda
- Muralla urbana de Tarifa
- Traveses del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Revellín del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerto o dársena del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pista de entrenamiento militar del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Polvorín de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pasadizo de entrada del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerta de Carlos III del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Muro escarpado del Frente Norte del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Foso y Puente del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Espigón del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Estación radiogoniométrica del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cuarteles del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Casamata del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cañón Guillén del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Baluartes semicirculares del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de Daoíz y Velarde del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Búnkeres y nidos de ametralladoras del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Conjunto fortificado de la Isla de las Palomas
- Torre de La Isla de las Palomas
- Castillo de Guzmán el Bueno
- Búnkers de Getares (Algeciras)
- Búnker II de Getares (Algeciras)
- Búnker I de Getares (Algeciras)
- Castillo palacio de Santa Catalina
- Las Pantallas (Algeciras)
- Fuerte del Tolmo (Algeciras)
- Torre de Getares (Algeciras)
- Torre del Fraile (Algeciras)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Rafael Lara