Iglesia de El Salvador
Tirgo, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
La Iglesia de El Salvador se encuentra en la localidad de Tirgo, provincia de La Rioja.
Historia
El monasterio de Santamaría de Tirgo, documentado en el año 978 en una donación de los condes de Castilla Garci Fernández y esposa Doña Aba para su hija Doña Urraca al monasterio de Covarrubias, debía ser una iglesia anterior a la actual parroquia de El Salvador, de época repobladora de los siglos IX, X y XI, situada sobre su mismo solar o muy cerca.
De hecho, en sus alrededores existe una necrópolis altomedieval con tumbas por debajo del edificio románico descubierta en excavaciones arqueológicas de 1992 y 1995, lo que sugiere pensar que el cementerio se erigió en torno a un templo anterior de menores dimensiones.
El edificio es de estilo románico tardío de finales del siglo XII o principios del XIII.
Descripción
Consta de una nave de tres tramos y un presbiterio, ambos cubiertos con bóveda de cañón apuntada, separados del ábside por un arco triunfa sobre el que apoya una espadaña de dos vanos.
El ábside es semicircular y se cubre con bóveda de cuarto de esfera apuntada. Posee tres ventanas de medio punto profusamente decoradas. De sus capiteles destaca el de la sirena-pez de doble cola que sujeta con sus manos las dos extremidades marinas. Las cuatro medias columnas que refuerzan el ábside poseen también capiteles, entre los que es obligado mencionar el decorado con el tema simbólico de la lujuria mediante una figura de mujer desnuda cuyos pechos son succionados por dos serpientes a las que ella sujeta con las manos. Los canecillos presentan bustos humanos y animales.
En este templo hay dos portadas románicas, una principal al sur y otra secundaria al oeste, ambas decoradas con motivos geométricos y vegetales.
Entre los siglos XVI y XVIII se añadió una sacristía al norte del ábside, dos capillas en el norte y sur del presbiterio, dos arcosolios en el primer tramo de la nave, un coro alto a los pies, la torre-campanario al norte del hastial oeste de la nave, la escalera adjunta de acceso y el retablo mayor que ocultó las ventanas románicas y las pinturas góticas del ábside.
Estado de conservación
El templo fue restaurado en 1953 y en 1972 por la Dirección General de Bellas Artes.
Protección
Al ser declarado monumento de interés histórico-artístico en 1969, en los últimos años se han derribado algunos de sus añadidos.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Ermita de Nuestra Señora de Junquera (Treviana)
- Palacio de los condes de Baños
- Rollo de justicia de Sajazarra (Sajazarra)
- Fuente de Sajazarra (Sajazarra)
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Sajazarra)
- Casa de los Ruiz de Loizaga (Sajazarra)
- Fuente-abrevadero de Sajazarra (Sajazarra)
- Casa de los Loma Osorio (Sajazarra)
- Cruz de piedra de la plaza Mayor de Sajazarra (Sajazarra)
- Ayuntamiento de Sajazarra (Sajazarra)
- Iglesia de la Concepción (Ochánduri)
- Ermita de Santa María de Legarda (Ochánduri)
- Iglesia de San Esteban (Galbárruli)
- Iglesia de San Julián (Castilseco)
- Iglesia de San Román (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justicia de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Posada de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Palacio de la condesa de Berberana (Fonzaleche)
- Iglesia de San Martín (Fonzaleche)
- La Fuente Dura (Fonzaleche)
- Arquitectura popular de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Casa de la Misericordia (Fonzaleche)
- Antiguo matadero de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Rollo de justuicia de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente medieval de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Molino de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Lavadero de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de San Miguel (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa solar de los Campuzano (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa del Priorato (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente romano de Cihuri (Cihuri)
- Priorato de Cihuri (Cihuri)
- Fuente y lavaderos de lana (Cihuri)
- Ermita de la Virgen de la Esclavitud (Cihuri)
- Palacio de los Pobes (Casalarreina)
- Puente de Casalarreina (Casalarreina)
- Iglesia de San Martín (Casalarreina)
- Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)
- Casa de los Salazar (Casalarreina)
- Iglesia de Santa Cruz (Bañares)
- Ermita de Santa María de la Antigua (Bañares)
- Torre Fuerte de San Martín
- Muralla urbana de Tirgo
- Palacio de los Condestables de Castilla (Casalarreina)
- Torre fuerte de los Ruiz del Castillo (Villalba de Rioja)
- Atalaya de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Muralla urbana de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Arco de la muralla (Villaseca de Rioja)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XII (Cellorigo)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XIV (Cellorigo)
- Castillo de Cellorigo (Cellorigo)
- Castillo de Bañares (Bañares)
- Torre fuerte de Baños de Rioja (Baños de Rioja)
- Castillo de Sajazarra (Sajazarra)
- Torre fuerte de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Puerta del Arco (Sajazarra)
- Muralla urbana de Sajazarra (Sajazarra)
- Torre fuerte de Anguciana (Anguciana)
- Castillo de los Velasco (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Viguera)
- Rollo de justicia de Villalba de Rioja (Villalba de Rioja)
- Iglesia de la Asunción (Villalobar de Rioja)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Elena Argote Fraile

Iglesia de El Salvador
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Tirgo
- Localidad: Tirgo
- Código: LO-148000100-TIR-IGL-SAL
- Categoría: Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.