Ermita de Nuestra Señora de la Antigua
Iznájar, Córdoba, Andalucía
Situación
La Ermita de Nuestra Señora de la Antigua se encuentra en la calle de la Antigua de la localidad de Iznájar, provincia de Córdoba.
Historia
La actual ermita ha sufrido múltiples modificaciones y poco conserva del templo original levantado en el siglo XVII. La devoción a su imagen titular, la Virgen de la Piedad, data de época medieval y creció especialmente durante los siglos XVII y XVIII, influenciada por el fervor de la Contrarreforma. Sin embargo, en muchas ocasiones la imagen aparece como la Virgen de la Antigua, lo cual ha generado confusión en su advocación. La tradición cuenta que la imagen fue hallada enterrada en el Cerro de las Heras, donde se erigió una primera ermita que luego fue trasladada al centro de Iznájar, y, finalmente, al emplazamiento actual en el siglo XVII.
Descripción
La ermita tiene una planta rectangular cubierta por una bóveda de cañón con arcos fajones. La cabecera, de diseño plano, alberga un amplio camarín estructurado con cuatro columnas que dividen el espacio en nueve tramos; el tramo central está cubierto por una cúpula pequeña con linterna. En el lado de la Epístola, se encuentra una capilla con otro camarín decorado con yeserías barrocas, aunque muy repintadas y algo deformadas, además de otras estancias, destacando la sacristía. La fachada exterior es sencilla y carece de elementos artísticos significativos; el frente principal se remata con un frontón triangular generado por el tejado a dos aguas, coronado por una cruz. En el acceso, flanqueado por grandes bloques de piedra que exhiben el trabajo de cantería, se observan los restos de la construcción original. A un costado, se levanta una torre sencilla con campana.
Estado de conservación
La ermita se mantiene en buen estado, conservando su estructura y el valor histórico de su devoción, aunque con decoraciones que han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Inventario de Bienes Muebles en las Ermitas de Córdoba.1990-1992, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Pantano de Iznájar (Rute)
- Museo del Azúcar (Rute)
- Monumento al Anís (Rute)
- Museo del Aguardiente Anisado (Rute)
- Iglesia de San Francisco de Asís (Rute)
- Iglesia de Santa Catalina Mártir (Rute)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Rute)
- Ermita de la Santa Vera Cruz (Rute)
- Ermita de San Pedro (Rute)
- Casa Museo del Jamón (Rute)
- Entorno natural de Rute (Rute)
- Casco Histórico de Rute (Rute)
- Ayuntamiento de Rute (Rute)
- Capilla del Asilo San Sebastián (Rute)
- Garganta de la Hoz (Hoz (La))
- Pósito de Iznájar
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Busto de Julio Burell y Cuéllar
- Iglesia de Fuentes de Cesna (Fuentes de Cesna)
- Rute el Viejo (Rute)
- Muralla urbana de Iznájar
- Castillo de Cesna (Fuentes de Cesna)
- Torre del Canuto (Rute)
- Castillo de Iznájar
Ermita de Nuestra Señora de la Antigua
Ermita reconstruida en el siglo XVII, dedicada a la Virgen de la Piedad, con historia de devoción medieval.