Rute el Viejo
RuteCórdobaAndalucía
Situación
La fortaleza de Rute el Viejo se encuentra a unos 3 kilómetros de la localidad de Rute, provincia de Córdoba, por la carretera comarcal C-334 (Rute-Carcabuey), en una zona privilegiada dentro del Parque Natural de las Sierras de la Subbética. Se puede llegar a Rute el Viejo por la carretera a Carcabuey; a la salida de Rute por esa carretera sale un camino a la derecha con una señal que hace referencia al club de tenis; a unos tres kilómetros siguiendo por ese camino se puede ver una torre inclinada, que marca el cerro donde se encuentran los restos de la antigua fortaleza. Por la carretera de Carcabuey, a unos 4 kilómetros de Rute, pueden verse a la derecha restos de muros sobre el acantilado.
Historia
El origen de Rute se remonta a la época islámica, cuando en el siglo XIII los árabes construyeron, sobre un pequeño núcleo visigodo, la fortaleza de Rute el Viejo, cerca del emplazamiento de la villa actual, para vigilar y defender esta zona fronteriza. Rute sufrió las vicisitudes propias de los pueblos fronterizos, cambiando de manos en numerosas ocasiones.
En 1315 se apoderó de ella el infante Pedro, al servicio del rey Fernando III, quien la repobló de cristianos y la donó al concejo de Córdoba. En 1323 pasó nuevamente a manos árabes, quienes la mantuvieron hasta que en 1341 fuera recuperada por Alfonso XI. Nuevamente en manos árabes, en tiempos de Juan II, ya entrado el siglo XV, fue conquistada por Sánchez de Barrionuevo, quien la repobló con colonos de Segovia, pasando a depender del señorío de Ramiro Yáñez de Barrionuevo. En 1446 pasó a depender del condado de Cabra, y poco después al ducado de Sessa.
Con el aumento de población, la difícil accesibilidad y la falta de espacio, la fortaleza de Rute el Viejo fue abandonada en 1433, trasladándose la población a su actual emplazamiento. A partir del siglo XVI se configuró la nueva villa, bajo el dominio de los Fernández de Córdoba, linaje al que Enrique IV había hecho donación del lugar.
Descripción
Se conservan unos 200 metros de muralla que le conferían un carácter casi inexpugnable, protegido en su época por numerosas torres, de las que hoy sólo quedan dos. Los tramos de muralla en lamentable estado de conservación y agredidos por vegetación, conservan alturas que van de uno a seis metros. El lado Sur es el más fortificado por seguir paralelo a la vía de acceso. En la parte más elevada quedan restos de una torre de 11 metros de lado y 3,20 metros de espesor, con altura que apenas sobrepasa el 1,5 metros recubierta exteriormente con sillares de mármol rosa.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas. Actualmente el interior del recinto acoge destructivas labores agrícolas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Rute
- Rute
- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Noticias
- Así era el recinto fortificado de Rute Viejo: una recreación virtual 'revive' este asentamiento medieval olvidado
2024-11-18 | abc.es - El Ayuntamiento proyecta recuperar la antigua fortaleza de Rute el Viejo
2024-11-16 | diariocordoba.com
Monumentos próximos
- Entorno natural de Rute (258 mt.)
- Torre del Canuto (620 mt.)
- Museo del Aguardiente Anisado (1,80 km.)
- Casa Museo del Jamón (1,89 km.)
- Iglesia de San Francisco de Asís (1,96 km.)
- Ermita de la Santa Vera Cruz (2,44 km.)
- Iglesia de Santa Catalina Mártir (2,55 km.)
- Ayuntamiento de Rute (2,58 km.)
- Capilla del Asilo San Sebastián (2,58 km.)
- Ermita de San Pedro (2,60 km.)
- Museo del Azúcar (2,66 km.)
- Casco Histórico de Rute (2,76 km.)
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (2,77 km.)
- Monumento al Anís (2,81 km.)
- Garganta de la Hoz (Hoz (La)) (3,13 km.)