Torre del Canuto
Rute, Córdoba, Andalucía
Situación
La Torre del Canuto se alza sobre el cerro del Hacho, que domina en altura la localidad de Rute, provincia de Córdoba, en una zona privilegiada dentro del Parque Natural de las Sierras de la Subbética.
Historia
El origen de Rute se remonta a la época islámica, cuando en el siglo XIII los árabes construyeron, sobre un pequeño núcleo visigodo, la fortaleza de Rute el Viejo, cerca del emplazamiento de la villa actual, para vigilar y defender esta zona fronteriza. Rute sufrió las vicisitudes propias de los pueblos fronterizos, cambiando de manos en numerosas ocasiones.
En 1315 se apoderó de ella el infante Pedro, al servicio del rey Fernando III, quien la repobló de cristianos y la donó al concejo de Córdoba. En 1323 pasó nuevamente a manos árabes, quienes la mantuvieron hasta que en 1341 fuera recuperada por Alfonso XI. Nuevamente en manos árabes, en tiempos de Juan II, ya entrado el siglo XV, fue conquistada por Sánchez de Barrionuevo, quien la repobló con colonos de Segovia, pasando a depender del señorío de Ramiro Yáñez de Barrionuevo. En 1446 pasó a depender del condado de Cabra, y poco después al ducado de Sessa.
Con el aumento de población, la difícil accesibilidad y la falta de espacio, la fortaleza de Rute el Viejo fue abandonada en 1433, trasladándose la población a su actual emplazamiento. A partir del siglo XVI se configuró la nueva villa, bajo el dominio de los Fernández de Córdoba, linaje al que Enrique IV había hecho donación del lugar.
La torre del Canuto es una atalaya de vigilancia de origen musulmán.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuente del Duque (Zambra)
- Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Zambra)
- Pantano de Iznájar
- Museo del Turrón
- Museo del Azúcar
- Museo y Belén de chocolate
- Monumento al Anís
- Museo del Aguardiente Anisado
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Iglesia de Santa Catalina Mártir
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
- Ermita de la Santa Vera Cruz
- Ermita de San Pedro
- Casa Museo del Jamón
- Entorno natural de Rute
- Casco Histórico de Rute
- Ermita del Sagrado Corazón (Nacimiento (El))
- Ayuntamiento de Rute
- Capilla del Asilo San Sebastián
- Garganta de la Hoz (Hoz (La))
- Ermita de Llanos Don Juan (Llanos de Don Juan)
- Pósito de Iznájar (Iznájar)
- Iglesia de Santiago Apóstol (Iznájar)
- Ermita de Nuestra Señora de la Antigua (Iznájar)
- Busto de Julio Burell y Cuéllar (Iznájar)
- Iglesia San Marcos Evangelista (Cuevas de San Marcos)
- Ermita Virgen del Carmen (Cuevas de San Marcos)
- Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos (Cuevas de San Marcos)
- Castillo de la Tiñosa (Priego de Córdoba)
- Castillo de Algar (Algar)
- Castillo de Zambra (Zambra)
- Rute el Viejo
- Muralla urbana de Iznájar (Iznájar)
- Castillo de Iznájar (Iznájar)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Ángel García Cuevas