Puente de Piedra
ZaragozaZaragozaAragón
Situación
El Puente de Piedra y Pretil de San Lázaro se encuentra en la calle Puente de Piedra de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.
Historia
El Puente de Piedra de Zaragoza tiene antecedentes desde época romana, aunque los restos actuales corresponden al puente iniciado en 1401 bajo la dirección de Gil de Menestral y finalizado en 1440. Su construcción fue vital para garantizar las comunicaciones del cuadrante noreste peninsular. La estructura sufrió importantes daños a lo largo de su historia, como la destrucción de dos arcadas por una riada en 1643, siendo reparado en 1659 por Felipe de Busignac. Posteriormente, en 1789, el arquitecto Agustín Sanz construyó un pretil para prevenir inundaciones.
Durante los Sitios de Zaragoza en la Guerra de la Independencia, el puente sufrió daños y fue parcialmente volado por las tropas francesas en 1813. En el siglo XX, en 1906, se demolieron las torres medievales que flanqueaban el acceso. En 1991 se colocaron los emblemáticos leones de bronce, obra de Francisco Rallo, y se realizaron importantes trabajos de restauración.
Descripción
El Puente de Piedra mide aproximadamente 225 metros de longitud y cuenta con siete arcadas visibles y una oculta bajo el Paseo Echegaray. Los arcos presentan luces de entre 14 y 32 metros y descansan sobre pilares de distintos anchos provistos de tajamares para desviar las aguas del Ebro. La piedra empleada proviene de la cantera papal del monte Burrén, entre Fréscano y Bisimbre.
En origen, el puente estaba flanqueado por torres, demolidas en 1906. Además, destaca la Cruz de Basilio, colocada en 1908 en memoria de los mártires de los Sitios de Zaragoza. El Pairón del Puente de Piedra, inaugurado en 2013, conmemora el Bicentenario de la Liberación de Zaragoza. El pretil de San Lázaro, construido en 1789, actúa como muro de contención frente a las crecidas del Ebro, formando junto al puente un conjunto monumental de gran valor histórico y arquitectónico.
El puente y su pretil son una pieza esencial en la composición urbana de Zaragoza, sirviendo no solo como vía de comunicación, sino también como emblema patrimonial y cultural de la ciudad.
Estado de conservación
El Puente de Piedra se encuentra en buen estado de conservación tras las restauraciones acometidas en los siglos XX y XXI, manteniendo su uso peatonal y su papel simbólico en la ciudad.
Protección
El Puente de Piedra y el Pretil de San Lázaro fueron declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento mediante el Decreto 208/2002 del Gobierno de Aragón.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monumento a Lorenzo Pardo (175 mt.)
- Lonja de Zaragoza (197 mt.)
- Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta (217 mt.)
- Foro de Caesaraugusta (234 mt.)
- Ayuntamiento de Zaragoza (235 mt.)
- Museo del Foro de Caesaraugusta (237 mt.)
- Monumento a Goya (244 mt.)
- Catedral de la Seo del Salvador (265 mt.)
- Museo de Tapices de la Seo (294 mt.)
- Iglesia de Altabás (312 mt.)
- Real Maestranza de Caballería de Zaragoza (313 mt.)
- Arco y Casa del Deán (323 mt.)
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar (327 mt.)
- Palacio de Huarte (327 mt.)
- Iglesia de San Agustín (346 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Puente de Piedra
Puente gótico construido entre 1401 y 1440, uno de los símbolos históricos más importantes de Zaragoza sobre el río Ebro.