Foro de Caesaraugusta

ZaragozaZaragozaAragón


Situación

El Museo y los restos del foro de Caesaraugusta se encuentran en el centro de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.

Historia

Caesaraugusta fue fundada en el año 14 a.C. por el emperador César Augusto, siendo la única ciudad del Imperio en ostentar su nombre completo. Durante los siglos I y II d.C. alcanzó su máximo esplendor como una urbe plenamente romanizada con una activa vida económica, política, religiosa y social.

El foro, centro neurálgico de la ciudad, se construyó en el siglo I d.C. y fue ampliado bajo Tiberio. A diferencia del modelo habitual de los foros romanos, que se situaban en el cruce del cardo y el decumano, el de Caesaraugusta se ubicó en las inmediaciones del puerto fluvial del Ebro, aprovechando su valor estratégico y económico. La actividad fluvial conectaba Caesaraugusta con Vareia (Logroño) y Dertosa (Tortosa), facilitando el comercio de productos y materias primas.

Las excavaciones realizadas entre 1988 y 1991 sacaron a la luz estructuras de distintas etapas constructivas: del periodo fundacional se conservan restos de un mercado, una cloaca y tuberías de plomo, y de época tiberiana se hallaron muros de locales comerciales, canales, cimentaciones de pórticos, una gran cloaca de opus caementicium y otras infraestructuras urbanas.

La presencia de marcas de cantería de las legiones fundadoras —VI Victrix, X Gémina y IV Macedónica— confirma la participación militar en la construcción de la ciudad. El foro era también lugar de representación política y religiosa, con edificios como la Curia, la Basílica, el Templo y varias tabernae.

Descripción

El Museo del Foro de Caesaraugusta se halla bajo la actual plaza de la Seo, con acceso a través de un prisma exterior de placas de ónice iraní. Integra y conserva in situ vestigios de un espacio público romano, como una cloaca monumental, restos de locales comerciales, canales de evacuación, cimentaciones de un doble pórtico y fragmentos de tuberías.

Una vitrina principal expone varios tramos de canalización de agua, de más de 26 metros de longitud, probablemente empleados para alimentar una fuente central. Se exhiben también objetos de la vida cotidiana hallados en las excavaciones, ilustrados mediante maquetas, planos y reconstrucciones virtuales.

En la entreplanta del museo se encuentran restos arqueológicos conservados, como los trazados de las cloacas y las bases del pórtico, además de una recreación del sótano de una tienda cerámica de mediados del siglo I. La exposición permanente, titulada "Ayer y hoy en el Foro de Caesaraugusta", permite conocer el recinto mediante proyecciones y maquetas que reproducen los ambientes de la época, como la estatua ecuestre de Tiberio, los pórticos y la plaza.

Estado de conservación

El museo preserva in situ estructuras significativas en excelente estado, como una gran cloaca romana, cimentaciones del foro y tuberías. La musealización permite su acceso, interpretación y conservación dentro de un entorno controlado.

Protección

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos

MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Imagen de Foro de Caesaraugusta
Foro de Caesaraugusta

Conjunto arqueológico romano con restos del foro, mercado, cloacas y pórticos, integrado en un museo subterráneo bajo la plaza de la Seo.

  • Comunidad: Aragón
  • Provincia: Zaragoza
  • Municipio: Zaragoza
  • Localidad: Zaragoza
  • Código: Z-297001700-ZAR-FOR-CAE
  • Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
    Monumentos arqueológicos: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio arqueológico.
Imagen ampliada