Muralla urbana de Salinas de Añana
Salinas de Añana/Gesaltza Añana, Álava, País Vasco
Situación
La Muralla urbana de Salinas de Añana se encuentra en la localidad del mismo nombre, el principal núcleo de población del municipio de Añana, provincia de Álava.
Historia
Rodeando el cerro de San Cristóbal de la localidad de Salinas de Añana, se encontraba "escondida" la muralla construida en la primera mitad del siglo XII (año 1114), tras la concesión del fuero de Salinas a cuenta del rey de Aragón y Castilla Alfonso I el Batallador.
Ya en el año 2009 se efectuaron excavaciones por parte del arquitecto Carlos Marín y los arqueólogos Alberto Plata y Agustín Azkarate, identificando un fragmento de muro de la primitiva Iglesia de San Cristóbal que aparece mencionada en fuentes escritas desde el siglo X, posteriormente destruida en el siglo XII y reconstruida varias veces.
El cerro de San Cristóbal sufrió una gran destrucción durante una batalla entre franceses y españoles en 1813.
En el año 2021 se han realizado obras de desmonte, sacando a la luz 250 metros de la cerca medieval y 9 de sus torres.
Descripción
La muralla, con una altura de 7 metros y un grosor de casi 1,5 metros, aumentaba su poder defensivo por el elevado número de torreones redondos que presenta cada 10 metros.
Con la puesta en marcha en el año 2000 del Plan Director para la recuperación de las salinas alavesas de Añana, se inició un proyecto de investigación cuyo objetivo principal era comprender la evolución histórica del valle salado, desde sus orígenes hasta la actualidad.
A lo largo de los años se fueron recuperando las "eras" salineras, dando un gran impulso a la nueva producción de sal y al turismo de la zona. En el año 2009 se recuperó la muralla oculta por la maleza y en el 2019 se reiniciaron sondeos y excavaciones que han dado a la luz con nuevos hallazgos.
Entre ellos se encuentra la Puerta del Caño, situada en el extremo norte de la población, y los restos de la Puerta del Mercado.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Necrópolis de la Magdalena (Caicedo Yuso)
- Iglesia de San Martín (Alcedo)
- Lavadero de Alcedo (Alcedo)
- Iglesia de San Nicolás (Fontecha)
- Puente medieval de Villanañe (Villanañe)
- Rollo de justicia de Villanañe (Villanañe)
- Monasterio de Angosto (Villanañe)
- Venta Blanca (Villamaderne)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Tuesta)
- Iglesia de San Cornelio y San Cipriano (Bellojín)
- Ermita de San Juan (Karkamu)
- Iglesia de San Martín (Bachicabo)
- Lavadero de Bachicabo (Bachicabo)
- Salinas de Añana
- Torre del Reloj
- Rollo de justicia de Salinas de Añana
- Real Monasterio de San Juan de Acre
- Palacio de los Ozpina
- Palacio de los Herrán
- Iglesia de Santa María de Villacones
- Lavadero de Salinas de Añana
- Casa del Mayorazgo de Don Francisco de Eguiluz
- Casa Hurtado de Corcuera
- Puente de Subijana-Morillas (Subijana-Morillas)
- Palacio de Subijana de Morillas (Subijana-Morillas)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Subijana-Morillas)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Pobes)
- Casa blasonada de Subijana-Morillas (Subijana-Morillas)
- Iglesia de San Pedro (Morillas)
- Iglesia de San Cosme y San Damián (Artaza/Artatza)
- Iglesia de Santiago (Villamanca)
- Lavadero de Urbina de Basabe (Urbina de Basabe)
- Iglesia de San Quirico y Santa Julita (Uribarri Kuartango)
- Lavadero de Santa Eulalia (Santa Eulalia)
- Iglesia de Santa Eulalia (Santa Eulalia)
- Ermita de San Juan (Marinda)
- Palacio de los Jocanos (Jokano)
- Iglesia de San Martín (Jokano)
- Arquitectura popular de Jokano (Jokano)
- Iglesia de San Román (Arriano)
- Iglesia de San Sebastián (Artxua/Archúa)
- Castros de Lastra (Caranca)
- Puerta del Caño
- Puerta del Mercado
- Torre de Materna-Muñoz (Villamaderne)
- Torre de Urbina de Basabe (Urbina de Basabe)
- Torre de los Sarmiento (Puentelarrá/Larrazubi)
- Torre de Barrón (Barrón)
- Torre de los Luyando y Hurtado de Mendoza (Espejo)
- Torre de los Condes de Orgaz (Fontecha)
- Torre del Condestable (Fontecha)
- Iglesia de San Nicolás de Bari (Puentelarrá/Larrazubi)
- Torre de los Varona (Villanañe)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso

Muralla urbana de Salinas de Añana
Muralla medieval del siglo XII que rodeaba el cerro de San Cristóbal, con múltiples torreones y varias puertas de acceso.
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Añana
- Localidad: Salinas de Añana/Gesaltza Añana
- Código: VI-CAS-070
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.