Torre del Condestable
Fontecha, Álava, País Vasco
Situación
La Torre del Condestable se encuentra al norte de la localidad de Fontecha, perteneciente al municipio de Lantarón, provincia de Álava.
Historia
Fue construida en el siglo XIV o XV (Edad Media) y su función era militar casi con toda seguridad, a juzgar por la la escasez de vanos y la abundancia de elementos defensivos como garitones, cadahalsos y saeteras.
Su nombre se atribuye al hecho de que pasó de los Solórzano, por matrimonio, a los Velasco, que eran Condestables de Castilla.
Se encuentra en un punto estratégico, cerca de la calzada romana entre Aquitania y Astorga, muy próxima a la mansión de Deóbriga y de la zonas romanizadas de Cabriana, Comunión, Leciñana del Camino y otros lugares que abundan restos y topónimos latinos.
Su localización es también clave en cuanto al comercio de la sal, ya que Fontecha era un punto fundamental para su traslado desde Salinas de Añana hacia Castilla y hacia Vizcaya. Se sabe de la existencia de la población por el fuero que Alfonso VI dio a la villa de Miranda en 1095, ampliado por Alfonso VII en 1137.
Descripción
Se trata de una torre gótica de planta cuadrada de unos 12 metros de lado y más de 20 de altura, con planta baja y dos pisos, coronada por almenas y con garitones en las cuatro esquinas. Por un grabado antiguo se sabe que esta cubierta por un tejado a cuatro aguas, hoy inexistente. Del interior no queda nada, excepto los modillones donde se apoyaban vigas y cabrios. Tampoco se aprecia muralla a su alrededor, aunque parece ser que la tuvo. La construcción es de piedra de sillería de buena calidad.
La puerta principal se encuentra a nivel del primer piso de la fachada sur, está formada por un arco adovelado rematado por el escudo de armas de los los Solórzano (flores de lis y tres hoces). Junto a la puerta se aprecia una saetera para su defensa. Se accedía por una doble escalera y contaba con un matacán y un garitón.
En la planta baja de la fachada este hay otro acceso claramente posterior y mal realizado. En esta misma fachada puede verse una ventana con bolas como elementos decorativos, muy típicos de la época de los Reyes Católicos. Las ventanas presentan mayor apertura al interior, y disponen de banco de piedra.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Visitas
El exterior es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres y Fortificaciones en Álava, Susana Arechaga y Francisca Vives, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diciembre 2003.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Necrópolis de la Magdalena (Caicedo Yuso)
- Iglesia de San Martín (Alcedo)
- Lavadero de Alcedo (Alcedo)
- Iglesia de San Nicolás
- Rollo de justicia de Villanañe (Villanañe)
- Venta Blanca (Villamaderne)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Tuesta)
- Iglesia de San Cornelio y San Cipriano (Bellojín)
- Iglesia de San Martín (Bachicabo)
- Lavadero de Bachicabo (Bachicabo)
- Salinas de Añana (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Torre del Reloj (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Rollo de justicia de Salinas de Añana (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Real Monasterio de San Juan de Acre (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Palacio de los Ozpina (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Palacio de los Herrán (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Iglesia de Santa María de Villacones (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Lavadero de Salinas de Añana (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Casa del Mayorazgo de Don Francisco de Eguiluz (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Casa Hurtado de Corcuera (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Puerta del Caño (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Puerta del Mercado (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Muralla urbana de Salinas de Añana (Salinas de Añana/Gesaltza Añana)
- Plaza porticada de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Pasarela del Arco de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Ermita de la Virgen de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Fuente-abrevadero de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Casa solariega de los Samaniego (Santa Gadea del Cid)
- Crucero de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Arquitectura popular de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Casa-Palacio de los Condes de Berberana (Miranda de Ebro)
- Casa de los Urbina (Miranda de Ebro)
- Torre de Materna-Muñoz (Villamaderne)
- Torre de los Sarmiento (Puentelarrá/Larrazubi)
- Torre de los Luyando y Hurtado de Mendoza (Espejo)
- Torre de los Condes de Orgaz
- Monumento al Pastor (Ameyugo)
- Lavadero de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María de la Antigua (Ameyugo)
- Torre de los Guevara (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María (Bugedo)
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia fortificada de San Andrés (Ayuelas)
- Puerta de Encima La Villa (Santa Gadea del Cid)
- Iglesia fortificada de San Pedro Apóstol (Santa Gadea del Cid)
- Puerta de las Eras (Santa Gadea del Cid)
- Muralla urbana de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- El Telégrafo (Bugedo)
- Castillo de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro)
- Castillo de Santa Gadea del Cid (Santa Gadea del Cid)
- Iglesia de San Nicolás de Bari (Puentelarrá/Larrazubi)
- Torre de los Varona (Villanañe)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Raúl Gómez, Vicente Ramírez Bullón

Torre del Condestable
Torre de planta cuadrada que presenta buen estado de conservción por fuera, aunque su interior se encuentra totalmente vacío.
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Lantarón
- Localidad: Fontecha
- Código: VI-CAS-009
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.