Castillo del Nicio
Estepona, Málaga, Andalucía
Situación
El Castillo del Nicio se encuentra en el Alto Padrón, cercano a los ríos Castor y Padrón, en el término municipal de Estepona, provincia de Málaga.
Historia
Formaba parte de un primitivo poblado bástulo que sería reconstruido por los romanos y posteriormente por los árabes en época de taifas.
El castillo fue cercado por Castilla siendo imposible su conquista. Más tarde, Enrique IV lo sitió de nuevo, dejándolo esta vez prácticamente destrozado, conquistó la ciudad en 1456, quedando confiada a Juan Pacheco.
Nueva perdido, fue definitivamente y reconquistado en las últimas campañas del rey Fernando, cuando, según Sarthou, a mediados del siglo XVI, Hernando de Mendoza, añadió una plaza junto a la torre del castillo que miraba la mar, dotándola de artillería y casamantas.
Descripción
El Castillo del Nicio es una fortaleza de época Taifas, y presenta el carácter arrogante que caracteriza a todas las de esta costa, las almerienses y granadinas, que fueron los últimos reductos que se cedieron al cristianismo.
Sólo se mantienen algunos restos de las antiguas murallas, sobre los que están levantadas casas de la población.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva. Recientemente se hizo un carril que atraviesa la fortaleza, rompiendo en dos sus ángulos, en uno de ellos se derrumbó un cubo cuadrado de cierre, y en el otro, uno de los paños del muro este.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Villa romana Las Torres
- Torre del Reloj
- Plaza de toros de Estepona
- Mausoleo Romano de Estepona
- Monumento al Padre Manuel
- Museo Arqueológico de Estepona
- Acueducto de Saladavieja
- Faro de Punta Doncella
- Iglesia Nuestra Señora de los Remedios
- Torre de la Romera (Benahavís)
- Castillo de Montemayor (Benahavís)
- Torre Velerín
- Torre Guadalmansa
- Torre Padrón
- Torre Saladavieja
- Castillo de San Luís