Comunidad: Andalucía |
Provincia: Málaga
Municipio: Antequera |
Localidad: Antequera
Código: MA-CAS-116-GIG
Monumentos civiles: Arcos y pasos cubiertos para conectar espacios, proteger accesos, monumentales.
Monumentos militares: Puertas y arcos de recintos amurallados o fortificaciones complejas.
El Arco de los Gigantes fue construido en 1585 sustituyendo un acceso en recodo de la muralla musulmana, evocando con su gran vano de medio punto los arcos de triunfo del mundo clásico, y convirtiéndose en emblema de la nobleza y antigüedad de la ciudad, al reunirse en él esculturas e inscripciones epigráficas latinas, que lo hacen caso ejemplar en España de precedente de los museos en sentido moderno.
El Arco de los Gigantes se encuentra en la Muralla urbana de Antequera, provincia de Málaga.
En el siglo XVI, en el que Antequera se convirtió en una de las ciudades más dinámicas de la región, como centro de producción agrícola, de instalación de industrias textiles y de intercambios comerciales, se produjo una importante actividad constructiva y de reformas urbanas. En 1585, por iniciativa municipal y dentro de los planteamientos del humanismo, se sustituyó un acceso en recodo de la cerca musulmana por el denominado Arco de los Gigantes, queriendo evocar con su gran vano de medio punto los arcos de triunfo del mundo clásico, y se elevó al rango de emblema de la nobleza y antigüedad de la ciudad al reunirse en él esculturas e inscripciones epigráficas latinas, que lo hacen caso ejemplar en España de precedente de los museos en sentido moderno, en tanto lugares públicos de conservación y exhibición.
El Arco de los Gigantes se abre en un muro de más de dos metros de grosor realizado en mampostería, en el que se sitúan inscripciones latinas relativas tanto a la propia Anticaria como a otras ciudades romanas que existieron en sus inmediaciones (Singilia, Nescania, Osqua, etc.) y cuatro grandes lápidas en las que se desarrolla una dedicatoria al rey Felipe II.
El vano, en forma de medio punto, está compuesto por dovelas alargadas de piedra arenisca cuya clave se resalta situando en ella un relieve con un jarrón de azucenas. Este, con el castillo y el león de la cornisa superior conforman el escudo de la ciudad, que se ofrece a la vista en la cara externa, abierta a la plaza Alta o de la Feria. Sobre la cornisa se conservan los restos de una escultura romana de Hércules, que dio otro de los nombres con que se designó a la Puerta, además del de Arco de los Gigantes, alusivo a las estatuas de gran tamaño que en ella hubo.
El conjunto ha tenido con el paso del tiempo varias reestructuraciones, retirando y reponiendo luego alguno de los elementos adosados en el momento de su construcción.
Boja 1 de 03/01/2005: En el Decreto 550/2004 de 4 de diciembre, se declaró Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el Arco de los Gigantes, en Antequera (Málaga).
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Fernando Domínguez Cerejido, Luis Carlos Gargallo Martínez, Ramón Sobrino Torrens