Muralla urbana de Briones
Briones, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
La Muralla urbana de Briones se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de La Rioja.
Historia
Tras la reconquista de La Rioja por Alfonso VI en 1076, se levantó una primera fortaleza sobre la colina de la futura villa de Briones, desde donde se domina la vega del río Ebro.
En 1242, en tiempos de Fernando III el Santo, se crea el primer señorío de Briones, y en 1256 Alfonso X otorga fueros a la villa. A partir de entonces el trazado del pueblo empieza a tomar forma, y la villa de convierte en una plaza fuerte rodeada de murallas y defendida por un castillo situado en la parte superior de la colina, donde se hallaba la fortaleza primitiva.
En los siglos XVI y XVIII la antigua cerca medieval se transforma y desaparece en gran parte debido al avance económico.
En el siglo XVIII se abren los paseos exteriores que se conservan hoy en día: el Paseo del Espolón, el Paseo del Torreón, el Paseo de los Cuarenta y el de la Media Luna.
Descripción
El antiguo trazado de las murallas de la villa de Briones puede seguirse hoy día a lo largo de los paseos de las Cercas de los Cuarenta, del Torreón, del Espolón, del Toro y de la Media Luna. Fuera del recinto amurallado, a los pies del cerro, quedaban los arrabales de Gimileo al oeste y de Cuartando al este.
De las cercas que protegían y rodeaban la villa quedan algunos restos construidos con sillares perfectamente labrados y escuadrados, como la denominada Cerca de las Cuarenta, a través de cuyos muros se realizaba el acceso al castillo, y la Cercas de la Media Luna.
En las murallas se abrían seis puertas que correspondían a la salida de las calles que concluían en la plaza central de la villa. Estas puertas eran la Puerta de la Villa al oeste, la Puerta de la Concepción o de la Media Luna, la Puerta de San Juan al sur, la Puerta del Sol al este y la Puerta del Ebro y la del barrio del Pozo al norte. De las seis solo se se conservan la Puerta de la Villa y la Puerta de la Media Luna o de la Concepción.
La Puerta de la Villa se encuentra en la desembocadura de la calle Mayor y presenta al exterior un arco apuntado, y rebajado al interior. El vestíbulo está cubierto por una bóveda de cañón y se abre a la calle en arco de medio punto. Sobre la puerta exterior, en su lado derecho, puede verse el escudo de la villa, león rampante y castillo, otorgado por Fernando III. El conjunto está rematado por una cornisa moldurada.
La Puerta de la Concepción da salida a la calle del mismo nombre, perpendicular a la calle Mayor. Es un arco de medio punto rebajado con una hornacina en su parte interna que guarda una imagen de la Inmaculada del siglo XVI.
Destaca también El Torreón, una torre reconvertida en el siglo XVIII en la casa solariega de los Saenz de Cenzano.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina consolidada.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Mapa de arquitectura defensiva de La Rioja
- Muralla de Briones
- Restauración de las Cercas y Murallas de Briones: Torreón, Puerta de la Concepción y Cercas del Toro
Monumentos próximos
- Rollo de justicia de Salinillas de Buradón (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Tumbas antropomórficas de Labastida (Labastida/Bastida)
- Palacio de los Salazar y Quintano (Labastida/Bastida)
- Palacio de Paternina (Labastida/Bastida)
- Palacio Larrazuri Enea (Labastida/Bastida)
- Palacio de Garaizábal (Labastida/Bastida)
- Palacio del Ayuntamiento (Labastida/Bastida)
- Necrópolis de la Ermita de San Martín (Labastida/Bastida)
- Necrópolis de Las Sepulturas del Bardallo (Labastida/Bastida)
- Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles del Toloño (Labastida/Bastida)
- Lagar de Las Piletas (Labastida/Bastida)
- Lagar de Marrate (Labastida/Bastida)
- Lagar Lavadero de la Mota (Labastida/Bastida)
- Lagar de la Ermita de San Martín (Labastida/Bastida)
- Ermita de San Martín (Labastida/Bastida)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Labastida/Bastida)
- Ermita de Nuestra Señora de Remelluri (Labastida/Bastida)
- Ermita de San Ginés (Labastida/Bastida)
- Arquitectura noble de Labastida (Labastida/Bastida)
- Acueducto de San Andrés de Muga (Labastida/Bastida)
- Castillo de Villamonte (Peñacerrada/Urizaharra)
- Necrópolis de San Andrés (San Vicente de la Sonsierra)
- Lavadero de San Vicente de la Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Lagares y prensa rupestre de Hornil (San Vicente de la Sonsierra)
- Iglesia de Santa María de la Piscina (San Vicente de la Sonsierra)
- Guardaviñas de Pangua (San Vicente de la Sonsierra)
- Iglesia de Santa María la Mayor (San Vicente de la Sonsierra)
- Ermita de la Vera Cruz (San Vicente de la Sonsierra)
- Ermita de San Roque (San Vicente de la Sonsierra)
- Ermita y necrópolis de La Fonsagrada (San Vicente de la Sonsierra)
- Eremitorio de La Llana (Rivas de Tereso)
- Rollo de justicia de Haro (Haro)
- Palacio de Tejada (Haro)
- Palacio de las Sevillanas (Haro)
- Palacio de Salazar (Haro)
- Palacio de los Condes de Haro (Haro)
- Palacio de las Conchas (Haro)
- Palacio Bezaras (Haro)
- Palacio de Bendaña (Haro)
- Iglesia de Santo Tomás (Haro)
- Casa-Palacio Pisón (Haro)
- Palacio de los Quincoces
- Palacio de los Marqueses de San Nicolás
- Palacio de los Gadea
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita del Santo Cristo de los Remedios
- La Casona de la Plaza
- Botica de Rabal
- Ruinas de la Ermita de San Marcelo (Briñas)
- Iglesia de la Asunción (Briñas)
- Humilladero de Briñas (Briñas)
- Ermita de San Felices (Ábalos)
- Puente medieval de San Vicente de la Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta Noroeste (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta de la Primicia (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta de Salas (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta de San Bernardo (Haro)
- Torreón de San Bernardo (Haro)
- Muralla urbana de San Vicente de la Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Muralla urbana de Haro (Haro)
- Puerta de Santa Bárbara (Haro)
- Castillo de Bilibio (Haro)
- Castillo de Davalillo (San Asensio)
- Puerta de la Villa
- Puerta de la Concepción
- Torre de los Saenz de Cenzano
- Castillo de San Vicente de Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Castillo de Briones
- Arco de Toloño (Labastida/Bastida)
- Ermita del Santo Cristo (Labastida/Bastida)
- Muralla urbana de Labastida (Labastida/Bastida)
- Arco de Larrazuría (Labastida/Bastida)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Ramón Sobrino Torrens

Muralla urbana de Briones
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Briones
- Localidad: Briones
- Código: LO-CAS-011
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.