Torre de Sant Feliu
Montsonís, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
Los restos de la Torre de Sant Feliu, también conocida como Torre de los Moros, se encuentran en el extremo este de un montículo sobre uno de los ábsides de la iglesia de Sant Feliu, a un kilómetro al sureste de la localidad de Montsonís, perteneciente al término municipal de Foradada, en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida.
Se puede llegar a la torre saliendo de Artesa de Segre en dirección a Montsonís por la carretera LV-9138, teniendo como referencia o punto de partida la estación de bomberos de la localidad de Artesa. A unos 2 kilómetros en la bifurcación señalizada (a la izquierda lleva a Montsonís y a la derecha al monasterio de Salgar), seguir por la izquierda. A un kilómetro sale a la izquierda una pista sin señalización, junto a una casa que dispone de dos columnas (como referencia) y en la que hay un cartel que indica "Masia 3" que en 300 ó 400 metros lleva hasta la torre. La torre se encuentra sobre una pequeña elevación junto a la pista. Apenas se tardan 5 minutos en alcanzarla.
Historia
Se trata de una torre construida quizá en el bajo medievo sobre los restos de uno de los ábsides de la iglesia inacabada de Sant Feliu.
Descripción
Existe una teoría bastante consistente según la cual en este lugar se empezó a construir una iglesia, que parece ser no se llegó a concluir. Esta seria de una nave, de la que no hay restos, y tenia la particularidad de disponer dos ábsides, siendo bastante poco común en edificaciones de este tipo en Cataluña. De la iglesia se conserva una cabecera formada por dos ábsides, que se abrirían a la nave desaparecida mediante sendos arcos absidales.
En cuanto a la torre, se levantó sobre el ábside sur, y era más bien cuadrada. Se conserva la parte inferior. El muro oeste se apoya en un gran arco de medio punto que habilita el acceso al ábside. La parte inferior de la torre está cubierta por una bóveda de cañón. En las ruinas de la torre aún se aprecia alguna aspillera.
El aparejo de los restos de la iglesia (ábsides) es diferente al de la torre. Los ábsides fueron elaborados con hiladas regulares de sillarejo de tamaño medio, en cambio, la torre presenta una mezcla de sillares de gran tamaño, sobretodo en las esquinas, con sillarejos de distinto tamaño bastante irregulares.
Por el aparejo, la iglesia puede datarse en el siglo XI, y la torre debe ser bajomedieval, construida no antes del siglo XIII.
En las inmediaciones de la torre e iglesia se aprecian restos de construcciones lo que indica que pudo haber un pequeño núcleo de población en el lugar.
Estado de conservación
Tanto la iglesia como la fortificación se encuentra en ruinas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Sant Feliu o església de la Torrota
- Vista exterior de la cabecera y torre de Sant Feliu de Malagastre o de la Torrota
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Monumentos próximos
- Iglesia de la Madre de Dios de la Asunción (Butsènit d'Urgell)
- Iglesia de Sant Feliu
- Iglesia de San Salvador (Marcovau)
- Iglesia de Sant Sení (Vall Llebrerola)
- Iglesia de Sant Pere (Tudela de Segre)
- Iglesia de Sant Ponç (Vall-Llebrera)
- Iglesia de San Miguel de Grialó (Colldelrat)
- Portal de Vall Llebrerola (Vall Llebrerola)
- Muralla urbana de Vall Llebrerola (Vall Llebrerola)
- Portal de Vall-llebrera (Vall-Llebrera)
- Muralla urbana de Vall-llebrera (Vall-Llebrera)
- Castillo de Malagastre (Foradada)
- Castillo de Butsènit (Butsènit d'Urgell)
- Castillo de la Vall de Ariet (Vall d'Ariet (La))
- Castillo de Clua (Clua (La))
- Castillo de Castelló de Meià (Santa Maria de Meià)
- Castillo de Argentera (Argentera)
- Portal de la Villa (Donzell d'Urgell)
- Casa fuerte de la Donzell (Donzell d'Urgell)
- Muralla urbana de Donzell (Donzell d'Urgell)
- Castillo de Vernet (Vernet)
- Castillo de Marcovau (Marcovau)
- Castillo de Artesa de Segre (Artesa de Segre)
- Castillo de Rubió de Sóls (Rubió de Baix)
- Castillo de Alòs de Balaguer (Alòs de Balaguer)
- Castillo de Pradell (Pradell)
- Castillo de Preixens (Preixens)
- Muralla urbana de Les Ventoses (Ventoses (Les))
- El Castellot (Marcovau)
- Castillo de Grialò (Colldelrat)
- Castillo de Seró (Seró)
- Castillo de Vilves (Vilves)
- Castillo de Tudela de Segre (Tudela de Segre)
- Muralla urbana de Tudela de Segre (Tudela de Segre)
- Castillo de Montclar (Montclar d'Urgell)
- Castillo de Montsonís
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Torre de Sant Feliu
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Foradada
- Localidad: Montsonís
- Código: L-CAS-452
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.