Castillo de Orenga
Vilanova de Meià, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
Las ruinas del castillo de Orenga se encuentran sobre un cerro rocoso desde el que domina el paso entre el valle de Peralba y el de Ariet, en los contrafuertes septentrionales de la sierra de Sant Mamet, cerca de las poblaciones de Figuerola de Meià y Santa Maria de Meià, en el término municipal de Vilanova de Meià, en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida.
Se puede llegar a las ruinas saliendo de la localidad de Figuerola de Meià por una pista de tierra en buenas condiciones que se dirige a Santa Maria de Meià. A unos 6 kilómetros sale a la derecha otra pista sin ninguna señalización, ésta en malas condiciones, que en un corto recorrido finaliza junto a un campo. Desde aquí, y ya andando, hay que atravesar el campo por su margen izquierda y, a continuación dirigirse a la izquierda. El cerro rocoso ya empieza a verse al frente, en el horizonte. A la izquierda en este punto también se ve la cercana torre de Mataperunya. Pero para llegar a las ruinas del castillo hay que continuar recto por un sendero, y al llegar a la base del cerro, rodearlo por la izquierda, y subir por la misma roca con cuidado hasta la parte más alta. En total son 30 ó 40 minutos de caminata.
Historia
Se trata de un castillo construido en el siglo XI, tiempo en que el territorio era frontera con tierras de los musulmanes.
Su primera mención data del año 1087, en una donación de Adam y Jocbert al monasterio de Santa Maria de Meià. El castillo estuvo vinculado a la familia Meià, aunque no se puede confirmar hasta el año 1193, con el testamento de Guillem de Meià. Posteriormente perteneció a los Cervera, más tarde estuvo vinculado al marquesado de Camarasa y, ya en el siglo XIV, era propiedad de la corona.
Descripción
El castillo constaba de una torre y un pequeño recinto irregular en pendiente, protegido en varios de sus lados por escarpes. Se conservan las ruinas la torre circular, construida directamente sobre la roca, con unos 7 u 8 metros de diámetro, que hoy día alcanza unos pocos metros de altura, dado que solo conserva la parte inferior. Esta torre fue realizada con hiladas regulares de sillarejo. En la parte interior se aprecia mampostería en los restos de muros. Por el aparejo puede datarse en el siglo XI.
A unos 15 metros ladera abajo se aprecian los restos de un muro de cierre del recinto, construido con sillarejo.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de Sant Gervàs (Sant Miquel de la Vall)
- Portal de Vilanova de Meià
- Muralla urbana de Vilanova de Meià
- Muralla urbana de Santa Maria de Meià (Santa Maria de Meià)
- Portal de Santa Maria de Meià (Santa Maria de Meià)
- Castillo de Peralba
- Castillo de Hostal Roig (Gavet de la Conca)
- Castillo de Escumó (Ametlla del Montsec (L'))
- Castillo de la Vall de Ariet (Vall d'Ariet (La))
- Casa fuerte de Vallfarines
- Castillo de Clua (Clua (La))
- Torre de Mataperunya
- Castillo de Meià
- Castillo de Figuerola de Meià (Figuerola de Meià)
- Castillo de Castelló de Meià (Santa Maria de Meià)
- Castillo de Argentera (Argentera)
- Muralla urbana de Llimiana (Llimiana)
- Castillo de Sant Gervàs (Sant Miquel de la Vall)
- Castillo de Fontllonga (Fontllonga)
- Castillo de Rubió de Sóls (Rubió de Baix)
- Castillo de Alòs de Balaguer (Alòs de Balaguer)
- Iglesia de Peralba
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Orenga
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Vilanova de Meià
- Localidad: Vilanova de Meià
- Código: L-CAS-323
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.