Castillo de Argentera
Argentera, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
Las ruinas del Castillo de Argentera se encuentran en un cerro en el borde de un barranco, en terrenos del núcleo disperso de población del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Vilanova de Meià, en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida.
Se puede llegar a ellas desde la localidad de Artesa de Segre por la carretera que se dirige a Vilanova de Meiá o Tremp. En el kilómetro 7 hay que tomar el desvío señalizado hacia la izquierda que indica "Casa de Colonias Cal Petit". A continuación, circulando ya por una pista bastante buena durante un kilómetro más o menos, se pasa por delante de la casa mencionada, Cal Petit, y 300 metros después siguiendo recto, se encuentran las ruinas prácticamente enfrente, a un lado del camino.
Historia
Debió ser construido en el siglo XI, tiempo en el que el territorio era frontera con tierras de los moros. Controlaba una de las entradas de la cuenca de Meià.
El lugar de Argentera aparece documentado en el año 1068 y la fortificación es citada como torre en el año 1139. En 1193 Guillem de Abella entrega el castillo en testamento a su sobrino Ramón de Cervera. La fortificación estaría vinculada a los Cervera durante un tiempo.
Descripción
Era bastante pequeño, y hoy apenas quedan muy escasos restos de muros en el borde de un barranco. Entre los pocos restos se aprecia un trozo de muro redondeado de sillarejo.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva, prácticamente desaparecido.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Sant Feliu (Montsonís)
- Iglesia de San Salvador (Marcovau)
- Iglesia de Sant Sení (Vall Llebrerola)
- Iglesia de Sant Pere (Tudela de Segre)
- Iglesia de Sant Ponç (Vall-Llebrera)
- Iglesia de San Miguel de Grialó (Colldelrat)
- Torre de Sant Feliu (Montsonís)
- Portal de Vilanova de Meià (Vilanova de Meià)
- Muralla urbana de Vilanova de Meià (Vilanova de Meià)
- Muralla urbana de Santa Maria de Meià (Santa Maria de Meià)
- Portal de Santa Maria de Meià (Santa Maria de Meià)
- Castillo de Hostal Roig (Gavet de la Conca)
- Portal de Vall Llebrerola (Vall Llebrerola)
- Muralla urbana de Vall Llebrerola (Vall Llebrerola)
- Portal de Vall-llebrera (Vall-Llebrera)
- Muralla urbana de Vall-llebrera (Vall-Llebrera)
- Castillo de Malagastre (Foradada)
- Castillo de la Vall de Ariet (Vall d'Ariet (La))
- Casa fuerte de Vallfarines (Vilanova de Meià)
- Castillo de Clua (Clua (La))
- Castillo de Orenga (Vilanova de Meià)
- Castillo de Montmagastre (Montmagastre)
- Castillo de Meià (Vilanova de Meià)
- Castillo de Castelló de Meià (Santa Maria de Meià)
- Castillo de Comiols (Comiols)
- Castillo de Vernet (Vernet)
- Castillo de Marcovau (Marcovau)
- Castillo de Artesa de Segre (Artesa de Segre)
- Castillo de Rubió de Sóls (Rubió de Baix)
- Castillo de Alòs de Balaguer (Alòs de Balaguer)
- El Castellot (Marcovau)
- Castillo de Grialò (Colldelrat)
- Castillo de Vilves (Vilves)
- Castillo de Tudela de Segre (Tudela de Segre)
- Muralla urbana de Tudela de Segre (Tudela de Segre)
- Castillo de Montsonís (Montsonís)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Argentera
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Vilanova de Meià
- Localidad: Argentera
- Código: L-CAS-316
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.