Templo de Augusto
Barcelona, Barcelona, Cataluña
Situación
El Templo de Augusto se encuentra situado en una casa de la calle Paradís del Barrio Gótico de Barcelona, provincia de Barcelona.
Historia
El templo de Augusto fue un templo romano construido en el siglo I a.C., dedicado al culto imperial de Augusto erigido en Barcino, colonia fundada con el permiso de dicho emperador, que con el paso del tiempo se ha convertido en la ciudad de Barcelona.
Fue derrumbándose con el paso del tiempo, pero a finales del siglo XIX en las obras de construcción de la sede del Centro Excursionista de Cataluña se hallaron, dentro de un pequeño patio medieval, cuatro columnas del templo de Augusto además de algunos fragmentos del transepto y del podio encima del cual se levantaba.
Descripción
Las columnas miden unos 9 metros y corresponden a uno de los ángulos posteriores del edificio y pertenecieron a uno de los templos que se encontraban en el Foro de Barcino.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Torres Venecianas
- Plaza de toros Monumental
- Plaza de toros de Las Arenas
- Plaza de San Felipe Neri
- Pia Almoina
- Palau Güell
- Palau de la Generalitat
- Museo Erótico de Barcelona
- Monumento a los Mártires de 1809
- Monumento a Colón
- Iglesia de San Pablo del Campo
- Iglesia de los Santos Justo y Pastor
- Iglesia de Santa María del Pino
- Iglesia de Santa María del Mar
- Fuente de la Plaza de España
- Casa de los canónigos
- Casa del Arcediano
- Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia
- Capilla Real de Santa Águeda
- Ayuntamiento de Barcelona
- Monasterio de Santa Maria de Pedralbes
- Castillo Fortí
- Can Bofi Vell (Badalona)
- Castillo de Bellvís (Hospitalet de Llobregat (L'))
- Palau del Lloctinent
- Palacio Real Mayor
- Búnkers del Turó de Carig (Badalona)
- Casamata I del Turó de Carig (Badalona)
- Casamata II del Turó de Carig (Badalona)
- Casamata III del Turó de Carig (Badalona)
- Casamata IV del Turó de Carig (Badalona)
- Torre Sobirana
- Ciudadela de Barcelona
- Muralla romana de Barcelona
- Castillo de Montjuic
MonumentalNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile