Torreón de los Guzmanes
Ávila, Ávila, Castilla y León
Situación
El torreón de los Guzmanes se encuentra en la plaza del Corral de las Campanas, junto al monumento a San Juan de la Cruz, en la localidad de Ávila, capital provincial del mismo nombre.
Historia
Fue construido en 1513 por orden de Garcibáñez de Mújica, sobre otra construcción que antes perteneció a Sancho del Águila. En 1878 el rey Alfonso XII, durante una visita a la ciudad ocupó este palacio para hospedarse, lo que todavía es hoy recordado gracias a una inscripción que se sitúa sobre el vano de una de las puertas de la planta baja del patio.
Como dato curioso, Enrique Larreta situó en este palacio la vivienda del protagonista de La Gloría de Don Ramiro.
Descripción
El majestuoso torreón de los Guzmanes, que forma parte del palacio de los Guzmanes, es una torre de planta cuadrada de estilo gótico-renacentista. Sus vértices superiores finalizan en cuatro atalayas o miradores que sobresalen de la vertical, decoradas con una serie de botones en varios niveles, contiendo cada una de ellas tres aspilleras (que permitirían un ataque/defensa de 360º sin peligro), y todo él se encuentra rematado con almenas y merlones trebolados.
Una magnifica barbacana de arcos florenzados se sitúa sobre una puerta de medio punto que da acceso al palacio, que está formando por dos plantas construidas de mampostería de granito, careciendo de decoración en su exterior, a excepción del friso que esta compuesto por una hilera de salientes piramidales. La puerta está construida por dobelas y rodeadas por un alfiz que contiene en su interior dos escudos. Los rebordes de las ventanas del torreón se encuentran adornados con una hilera abotonada.
Ya en su interior y para acceder a las dependencias, con techos de madera, y al patio columnado, hay que recorrer un zaguán que contiene una escalinata gótica que da acceso a patio, así como una ventana con un enrejado digno de ser contemplado. Desde esta dependencia también se da acceso a los sótanos (restaurados recientemente para sala de exposiciones) donde se puede apreciar uno de los pozo que abastecían al palacio, atargeas, así como la parte inferior de las escaleras que dan servicio a la parte más noble de las dependencias (no visitables).
El patio está constituido por una doble galería columnada, sustentada por 12 columnas blasonadas unidas por arcadas renacentistas. Entre las dos galerías un reborde decorado con una hilera abotonada recorre todo el perímetro del patio. Las puertas situadas en la planta baja del patio se encuentran decoradas con motivos góticos y renacentistas.
En el interior del edificio pueden apreciarse tapices, chimeneas, armaduras y muebles de los antiguos dueños, no todos visitables.
Materiales de construcción
El torreón fue construido en sillería y mampostería de granito.
Estado de conservación
Se encuentra restaurado y en muy buen estado de conservación. En la actualidad además de ser sede de la Diputación Provincial (desde la década de los 80 del siglo XX) es conocido como uno de los contenedores culturales, al realizar exposiciones tanto en sus sótanos como en su patio. En época navideña también se instala en este lugar uno de los muchos belenes de la ciudad, siendo visitado por muchos abulenses.
Visitas
El horario de visitas (gratuitas) es el siguiente:
- De lunes a viernes: de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
- Sábados, domingos y festivos: de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Dependiendo del horario, día de la semana y exposiciones la zona a visitar será más o menos amplia. Ocasionalmente podrá estar restringido el acceso por las tardes y festivos por cambio de exposición o actos oficiales.
Protección
Declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C) por Real Decreto de 1983, ampliando la protección a su entorno en el mismo decreto.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Ávila de los Caballeros, Antonio Veredas Rodríguez, Librería 'El Magisterio' Adrián Medrano, Ávila, 1935.
- Ávila. Historia y leyenda, Mariano Serna Martínez, Arte y cultura, Ávila, 2000.
- Catalogo Monumental de la Provincia de Ávila, Manuel Gómez Moreno, Institución Gran Duque de Alba, Ávila, 1983.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Hospital de la Anunciación
- Humilladero de Los Cuatro Postes
- Iglesia y Convento de Santa Teresa
- Iglesia Inmaculada Corazón de María
- Iglesia de la Cátedra de San Pedro (Serrada (La))
- Ayuntamiento de La Serrada (Serrada (La))
- Ermita de San Cristóbal (Mingorría)
- Ermita de Cristo del Berrocal (Mingorría)
- Ayuntamiento de Ávila
- Basílica de San Vicente
- Capilla de Mosen Rubí de Bracamonte
- Capilla de Nuestra Señora de las Nieves
- Ayuntamiento de La Colilla (Colilla (La))
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Colilla (La))
- Iglesia de la Invención de la Santa Cruz (Cardeñosa)
- Ayuntamiento de Cardeñosa (Cardeñosa)
- Calvario de Cardeñosa (Cardeñosa)
- Embalse del Castro de las Cogotas (Cardeñosa)
- Ermita del Berrocal (Cardeñosa)
- Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes (Cardeñosa)
- Ara romana
- Arco de Nuestra Señora del Consuelo
- Arquitectura popular de Ávila
- Plaza de toros de Ávila
- Restos del Hospital de Santa Escolástica
- Real Monasterio de Santa Ana
- Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila
- Río Adaja
- Casa de la Misericordia
- Casa señorial de Doña Guiomar de Ulloa
- Casa de Vázquez Rengifo
- Diputación Provincial de Ávila
- Ermita del Cristo de la Luz
- Ermita del Humilladero
- Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza
- Ermita del Resucitado
- Ermita de San Segundo del Río Adaja
- Verraco de la Calle Doctor Jesús Galán
- Verraco de las Cogotas
- Verraco de Muñogalindo
- Universidad Católica de Ávila
- Templete de música del Jardín del Recreo
- Sarcófago medieval de la Plaza Salamanca
- Ruinas del convento de San Jerónimo
- Monumento a Isabel la Católica
- Monumento a Rubén Darío
- Monumento a la Semana Santa de Ávila
- Monumento a Santa Teresa de Jesús
- Monumento Santa Teresa-Jornet
- Monumento a San Juan de la Cruz
- Monumento a Tomás Luis de Victoria
- Iglesia de Santo Tomé el Viejo
- Plaza del Mercado Grande
- Plaza del Mercado Chico
- Puente románico de Ávila
- La Pasarela
- Palacio de los Superunda
- Palacio de Sofraga
- Palacio de los Serrano
- Palacio del Rey Niño
- Palacio de Ochoa Aguille
- Palacio del Obispado de Ávila
- Palacete de Nebreda
- Palacio de los Núñez Vela
- Palacio de los Gillama
- Palacio de Los Lezquinas
- Palacio de Don Gaspar del Águila
- Palacio de Bracamonte
- Palacio de los Águila
- Palacio de los Almarza
- Museo Hornos Postmedievales
- Monumento a Ximena Blázquez
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Antonio de Padua
- Monumento a las Grandezas de Ávila
- Monumento a Claudio Sánchez-Albornoz
- Monumento a Adolfo Suárez
- Iglesia de San Pedro
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de San Martín
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de San Juan de la Cruz
- Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Ignacio de Loyola
- Iglesia de Santa María Magdalena
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia de Nuestra Señora de las Vacas
- Iglesia de Santa María de la Antigua
- Agencia Estatal de Administración Tributaria
- Antigua Iglesia de San Francisco
- Gerencia Territorial del Catastro de Ávila
- Escultura del Poder del Señor
- La Espadaña
- Fachada del antiguo convento de Santa Catalina
- Escultura del Camino de la Lengua Castellana
- Convento de Santa María de Gracia
- Convento de San José
- Casa de las Carnicerías
- Casa de los Deanes
- Capilla de San Segundo
- Centro municipal de Exposiciones y Congresos
- Convento de Clarisas las Gordillas
- Convento de las Concepcionistas Franciscanas
- Convento de la Encarnación
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Alamedilla del Berrocal)
- Palacio de los Dávila
- Palacio de Benavites
- Catedral fortificada del Salvador
- Palacio de Polentinos
- Palacio de los Verdugo
- Palacio de los Velada
- Palacio de los Valderrábanos
- Puerta del Rastro
- Puerta de la Santa
- Alcázar de Ávila
- Castro Las Cogotas (Cardeñosa)
- Puerta del Mariscal
- Portillo del Alcázar
- Puerta del Peso de la Harina
- Puerta del Puente
- Puerta de San Vicente
- Portillo de Pedro Davila
- Puerta de Malaventura
- Puerta del Alcázar
- Puerta del Carmen
- Castillo de Manzaneros (Alamedilla del Berrocal)
- Muralla urbana de Ávila
MonumentalNet agradece la colaboración de Juan José Gómez Jiménez, María Valero Rufes, Frans Klappe, María Valero Rufes, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens

Torreón de los Guzmanes
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Ávila
- Municipio: Ávila
- Localidad: Ávila
- Dirección: Plaza del Corral de las Campanas
- Código: AV-CAS-033
- Categoría: Monumentos militares: Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte