Muralla abaluartada de Tarragona
Tarragona, Tarragona, Cataluña
Situación
La Muralla Abauartada de Tarragona se encuentra en la localidad y capital provincial del mismo nombre.
Historia
Entre los siglos XVI y XVII las murallas romanas y medievales fueron reforzadas con bastiones, una falsa braga y fortines exteriores con el fin de adaptar las defensas de Tarragona a la artillería. En la Muralleta se abrieron dos portales, el de Framenors y el del Bordell.
En el siglo XVIII se abrió el Portal de San Antonio, una puerta monumental decorada con insignias militares.
Descripción
En 1811, las defensas de Tarragona contaban con los siguientes fortines, baluartes, torres y puertas:
- 1. Baluarte de Senia
- 2. Baluarte del Rosario
- 3. Fortín del Rey
- 4. Fortín de San Pedro
- 5. Fortín Starthenberg
- 6. Fortín y Torre de San Jerónimo
- 7. Fortín de San Jorge
- 8. Baluarte de San Antonio
- 9. Baluarte de San Clemente
- 10. Baluarte de Cervantes
- 11. Baluarte de Jesús
- 12. Baluarte y Puerta de San Juan
- 13. Baluarte de San Pablo
- 14. Baluarte de Santa Tecla
- 15. Baluarte de Santo Domingo o Domenec
- 16. Baluarte de San Diego
- 17. Baluarte de Santa Bárbara o fortín Negro
- 18. Baluarte de San José
- 19. Baluarte de Carlos V
- 20. Torre Voladera
- 21. Castillo de Pilatos
- 22. Portal de San Antonio
- 23. Portal del Rosario
- 24. Portalet
- 25. Portal de San Francisco
- 26. Torre del Arzobispo
- 27. Torre de Cabiscol
- 28. Torre de Minerva
- 29. Contramuralla
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Baluartes, Torres, Fuertes, Puertas (Tarragona 1811)
- Las murallas de Tarragona en el periodo 1808-1814. Exposición.
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez