Palacio Ibarraundi
Eskoriatza, Guipúzcoa, País Vasco
Situación
El Palacio Ibarraundi se encuentra en la localidad de Eskoriatza, provincia de Guipúzcoa.
Historia
El Palacio Ibarraundi se construyó entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI en el solar Ibarraundia de Eskoriatza, junto al caudal del río Deba. Originariamente fue una casa torre residencia del matrimonio del Señor Sancho López de Galartza, descendiente de uno de los linajes más importantes del Valle, con Teresa Díaz de Ayala, del linaje de los Guevara de Oñati.
Descripción
La casa torre original era de pequeñas dimensiones y de estructura rectangular. El acceso a la misma se realizaba a través de una puerta de arco apuntado precedida de unas escaleras. Hoy, la antigua casa torre, ha quedado integrada dentro de una estructura más grande.
Durante los siglos posteriores el solar pasó por diferentes propietarios que fueron realizando transformaciones y ampliaciones puntuales en el edificio. De este modo, durante el siglo XVII se amplía el ala este de la torre; en el siglo XVIII se crea el ingreso del ala sur con los arcos de medio punto; y en el siglo XIX el palacio se transforma una vez más para adecuarse a las necesidades propias de una explotación agropecuaria.
El aspecto de hoy día se debe a la restauración realizada durante los años 2004 y 2005. En ella se ha respetado el carácter palaciego del edificio sacando a la luz los restos testimoniales de su pasado.
Este palacio es hoy en día sede del Museo Ibarraundi. En él se exponen objetos relacionados con la etnografía, prehistoria e historia de Eskoriatza y la Comarca de Debagoiena.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Iglesia de San Miguel (Etxaguen)
- Molino de Etxaguen (Etxaguen)
- Iglesia de Santa Marina (Arexola)
- Casa Uribarren (Etxaguen)
- Torre de Larrintzar (Marieta-Larrintzar)
- Santuario de la Virgen de Dorleta (Leintz-Gatzaga)
- Museo de la Sal (Leintz-Gatzaga)
- Iglesia de San Millán (Leintz-Gatzaga)
- Palacio Okendo (Arrasate/Mondragón)
- Palacio Monterrón (Arrasate/Mondragón)
- Palacio Barrutia-Salinas (Arrasate/Mondragón)
- Palacio Mendía (Arrasate/Mondragón)
- Iglesia de San Juan Bautista (Arrasate/Mondragón)
- Iglesia de San Francisco (Arrasate/Mondragón)
- Casa Andicano Zelaa (Arrasate/Mondragón)
- Ayuntamiento de Mondragón (Arrasate/Mondragón)
- Iglesia de Santa Eulalia (Bedoña)
- Ermita de Aitzorrotz (Bolibar)
- Iglesia de San Miguel (Bolibar)
- Iglesia de San Pedro
- Iglesia de Santa María Magdalena (Marin)
- Ermita de San Bernabé (Apotzaga)
- Iglesia de San Miguel (Apotzaga)
- Cementerio de Apotzaga (Apotzaga)
- Cementerio de Bedarreta (Aretxabaleta)
- Castillo de Santa Bárbara (Arrasate/Mondragón)
- Arco de Zurginkantoi (Arrasate/Mondragón)
- Arco de Abajo (Arrasate/Mondragón)
- Portal de la Concepción (Arrasate/Mondragón)
- Muralla urbana de Mondragón (Arrasate/Mondragón)
- Casa-Torre de los Otálora (Aozaratza)
- Castillo de Aitzorrotz (Bolibar)
- Casa-Torre de Galartza (Aozaratza)
- Portal de Santiago (Leintz-Gatzaga)
- Portal de Barandapea (Leintz-Gatzaga)
- Portal de San Ignacio (Leintz-Gatzaga)
- Portal del Pilar (Leintz-Gatzaga)
- Portal de Nuestra Señora del Rosario (Leintz-Gatzaga)
- Muralla urbana de Leintz-Gatzaga (Leintz-Gatzaga)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Palacio Ibarraundi
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Municipio: Eskoriatza
- Localidad: Eskoriatza
- Código: SS-034000300-ESK-PAL-IBA
- Categoría: Monumentos civiles: Edificios residenciales y representativos: palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos civiles: Espacios dedicados a la conservación y exposición de elementos históricos, como museos, archivos, ex