Muralla urbana de Segovia
Segovia, Segovia, Castilla y León
Situación
La Muralla urbana de Segovia se encuentra en la localidad del mismo nombre.
Historia
Fue construida en el siglo XII, y reformada en los siglos XIV, XV y XVI.
Estado de conservación
Su estado de conservación es bueno en general, habiéndose restaurado algunos tramos.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Segovia, y se destina a uso turístico.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Casa del Esquileo (Cabanillas del Monte)
- Potro de herrar de Trescasas (Trescasas)
- Potro de herrar de Sonsoto (Trescasas)
- Ayuntamiento de Trescasas (Trescasas)
- Casas de Esquileo de Trescasas (Trescasas)
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Trescasas)
- Potro de herrar de Cabanillas (Cabanillas del Monte)
- Iglesia de San Miguel Arcángel (Cabanillas del Monte)
- Puente de Perogordo
- Puente de San Lorenzo
- Plaza de toros se Segovia
- Real Casa de la Moneda
- Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla
- Teatro Cervantes
- Teatro Juan Bravo
- Yacimiento arqueológico de la Fuente del Quintanar
- Iglesia de la Magdalena (Zamarramala)
- Museo Gastronómico de Segovia
- Palacio de los Builtrago
- Palacio de los Castros
- Palacio del Conde de Alpuente
- Palacio del Conde de Cheste
- Palacio Episcopal de Segovia
- Palacio de Quintanar
- Palacio del Marqués del Arco
- Palacio de la Floresta de Trifontane
- Museo de Arte Contemporáneo Estéban Vicente
- Monasterio de San Antonio el Real
- Monasterio de San Vicente El Real
- Monumento a San Juan de la Cruz
- Monumento a Juan Bravo
- Monumento al Marqués de Villena
- Monasterio de Santa Cruz la Real
- Monasterio de Santa María del Parral
- Monumento a los Héroes del 2 de Mayo
- Monumento a las Cañadas
- La Loba Capitolina
- Iglesia de la Vera Cruz
- Iglesia de Santo Tomás
- Iglesia de San Pedro de los Picos
- Iglesia de San Quirce
- Iglesia de San Miguel
- Iglesia de San Millán
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Blas
- Iglesia de San Clemente
- Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de San Martín
- Iglesia de San Marcos
- Iglesia de San Lorenzo
- Iglesia de San Justo
- Iglesia de San Frutos
- Iglesia de San Juan de los Caballeros
- Iglesia de Santa Isabel
- Iglesia de la Santísima Trinidad
- Iglesia de Santa Eulalia
- Iglesia de El Salvador
- Iglesia y convento de la Compañía de Jesús
- Ermita de la Piedad
- Ermita de la Pilarcita
- Ermita de Santa María del Soto
- Ermita del Santo Ángel de la Guarda
- Casa del Siglo XV de la Calle de Juan Bravo
- Casa de los Solier
- Casa de la Tierra
- Ermita del Cristo del Mercado
- Ermita del Cristo de la Salud
- Escuela Oficial de Idiomas - Instituto Mariano Quintanilla
- Ermita de San Antonio de Hontoria
- Ermita de San Antonio de Juarrillos
- Casa Museo Antonio Machado
- Casa de la Química
- Casa de los del Río
- Casa del Secretario
- Casa de los Condes de Bornos
- Cementerio judío de Segovia
- Colección museográfica de la Academia de Artillería
- Casa de Andrés Laguna
- Convento de Santo Domingo el Real
- Convento de San José
- Convento Santa Teresa de Jesús
- Convento de San Agustin
- Convento del Corpus Christi
- Convento de Carmelitas Descalzos
- Antigua Iglesia de San Gudumián
- Antigua Iglesia de San Román
- Arco de la Fuencisla
- Iglesia de Nuestra Señora de la Cerca (Madrona)
- Acueducto romano de Segovia
- Capilla de San Juan de Dios
- Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
- Alhóndiga de Segovia
- Antigua Cárcel Real de Segovia
- Antiguo Convento de los Mínimos de la Victoria
- Palacio Real de Riofrío (Riofrío)
- Puerta de Madrid (Riofrío)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Tabanera del Monte)
- Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (Palazuelos de Eresma)
- Búnker de los Barberos (Palazuelos de Eresma)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Palazuelos de Eresma)
- Potro de Herrar de Palazuelos de Eresma (Palazuelos de Eresma)
- Antiguo Palacio Real de San Martín
- Antiguo Convento de Capuchinos
- Casa fuerte de los Hoz
- Casa del Hidalgo
- Palacio de Ayala Berganza
- Casa del Sol
- Casa de Diego de Rueda
- Torreón de Lozoya
- Casa del Bachiller Alonso de Guadalajara
- Casa Palacio de la Calle Escuderos 6
- Casa Palacio de los Campo
- Torre de Arias Dávila
- Torre de Hércules
- Casa Palacio de los Cascales
- Puerta de San Andrés
- Postigo de San Juan de los Caballeros
- Cerca de las Canonjías
- Puerta de San Cebrián
- Puerta Claustra
- Postigo del Consuelo
- Puerta de San Juan
- Puerta de La Luna
- Puerta de San Martín
- Puerta de Santiago
- Puerta del Sol
- Palacio de Segovia
- Casa de los Briz
- Casa Palacio de Los Condes de Alpuente
- Palacio de Don Alimán
- Casa de las Cadenas
- Casa de los Marqueses de Lozoya
- Alcázar de Segovia
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Navas de Riofrío)
- Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia (San Cristóbal de Segovia)
- Ermita de San Antonio de Padua (San Cristóbal de Segovia)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (San Cristóbal de Segovia)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Francisco Manuel Castro Magaña, Inmaculada Berlanga García, José Luis Zarrabeitia Aguirre, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Muralla urbana de Segovia
Fue construida en el siglo XII, y reformada en los siglos XIV, XV y XVI. Su estado de conservación es bueno en general, habiéndose restaurado algunos tramos.
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Segovia
- Municipio: Segovia
- Localidad: Segovia
- Código: SG-CAS-054
- Categoría: Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado