Murallas de la Ciudadela de Cuéllar
CuéllarSegoviaCastilla y León
Situación
La Ciudadela o primer recinto amurallado de Cuéllar forma parte de las Murallas de Cuéllar, provincia de Segovia.
Descripción
La Ciudadela de Cuéllar se encuentra en la parte más alta de la colina sobre la que se asienta la villa, delimitando el área, separada del resto del burgo, que constituyó primer recinto murado de la villa, ampliado más tarde colina abajo como consecuencia del crecimiento urbano.
Abarca aproximadamente dos quintos de la superficie total amurallada, y se caracteriza por su situación más elevada, por su proximidad al castillo, y por su menor densidad de edificaciones, debido en parte a la extensa explanada que hay frente al castillo.
La muralla partía del propio castillo, pasando por la Huerta del Duque, calle de las Cuevas, arco de Santiago, arco de San Martín, iglesia de San Esteban, Estudio de Gramática, puerta de la Judería, arco de San Basilio y desde este aquí de nuevo al castillo.
La ciudadela era prácticamente inexpugnable. Existían además defensas exteriores que vigilaban el valle, así como las iglesias extramuros de San Esteban y Santiago, baluartes defensivos de este primer recinto amurallado.
De las cinco puertas daban acceso a los distintos arrabales que conformaban la población sólo se conservan cuatro, habiendo desaparecido el llamado arco de las Cuevas. Las puertas que se conservan son: arco de San Basilio, puerta de la Judería, arco de San Martín y arco de Santiago.
Además, dentro del recinto se encuentra el portillo del castillo, un portillo para jinetes que comunicaba con el glacis. Se abre a medio camino en la muralla que conectaba el castillo con el arco de las Cuevas, justo frente a la torre de la iglesia de San Martín, y conserva restos de decoración mudéjar.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Muralla urbana de Cuellar (0 mt.)
- Portillo del Castillo (2 mt.)
- Cuarto recinto amurallado de Cuéllar (61 mt.)
- Iglesia de San Martín (70 mt.)
- Necrópolis medieval de San Martín (76 mt.)
- Puerta de las Cuevas (121 mt.)
- Puerta de San Basilio (156 mt.)
- Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Cuellar (170 mt.)
- Castillo de los Duques de Alburquerque (204 mt.)
- Puerta de la Judería (276 mt.)
- Puerta de San Martín (291 mt.)
- Puerta de Santiago (293 mt.)
- Iglesia de San Andrés (308 mt.)
- Iglesia fortificada de Santiago (327 mt.)
- Puerta de San Andrés (350 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Luis Zarrabeitia Aguirre, José María Calero Bermejo, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Murallas de la Ciudadela de Cuéllar / Primer recinto amurallado de Cuéllar
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Segovia
- Municipio: Cuéllar
- Localidad: Cuéllar
- Código: SG-CAS-019-PRI
- Categoría: Monumentos militares: Áreas protegidas por murallas en complejos fortificados.