Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Segovia
Municipio: Cuéllar |
Localidad: Cuéllar
Código: SG-CAS-019-JUD
Monumentos civiles: Arcos, puertas y pasos cubiertos que conectan espacios o protegen accesos históricos, conmemorativos
Monumentos militares: Puertas y arcos de murallas o fortificaciones complejas
La Puerta de la Judería pertenece a la Muralla urbana de Cuéllar, provincia de Segovia, formando parte del primer recinto o ciudadela de Cuéllar, y se encuentra al final de la escalinata donde finaliza la calle de la Judería, dando acceso a la plaza de San Gil, donde se encontraba la desaparecida iglesia de San Gil.
Se trata de una puerta o portillo de época medieval que comunicaba dos de los tres recintos murados de los que se componía la fortificación (del recinto de la ciudadela al de la ciudad), y destaca por ser el de menor tamaño del conjunto y por la ausencia de torreones y otros elementos defensivos.
Está excavada directamente en el paño de muralla, sin que sobresalga del mismo, y tiene una anchura aproximada de dos metros. Conserva aún los arranques en los que se sujetaba la puerta de madera que cerraba el acceso.
Debe su nombre al barrio de la judería de Cuéllar, que se extendía desde ella hasta el arco de San Andrés, lindando con la propia muralla, con la iglesia de San Esteban y con el Hospital de Santa María Magdalena.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile