Palacio de Alcántara
Écija, Sevilla, Andalucía
Situación
El Palacio de Alcántara se encuentra en la calle Emilio Castelar, antiguamente conocida como calle Caballeros, de la localidad de Écija, provincia de Sevilla.
Historia
El Palacio de Alcántara, construido en el segundo tercio del siglo XVIII, perteneció a una de las familias más influyentes de Écija. La construcción destaca por la intervención de los maestros de obras Lucas Bazán y Pedro Lozano de la Torre, quienes ejecutaron reformas importantes bajo encargo del IV Marqués de Alcántara del Cuervo. Originalmente, el palacio contaba con una estructura completa, pero en el tiempo, solo se ha conservado la portada barroca de mármol, que se ha convertido en un testimonio destacado de la arquitectura de la época. A lo largo del siglo XX, el palacio fue transformado para usos educativos y culturales, preservando su relevancia histórica y adaptándose a las necesidades contemporáneas.
Descripción
La portada barroca del Palacio de Alcántara, elaborada en mármol, es un ejemplo distintivo del estilo ecijano del siglo XVIII, con líneas ondulantes y decoración refinada. La fachada de ladrillo y tapial también incluye un ancho mirador de doble arco y un balcón de forja sostenido por una cornisa, enmarcado por un frontón partido entre pilastras jónicas y decorado con el escudo del marquesado. El diseño arquitectónico combina elementos barrocos y neoclásicos, y su adaptación para albergar instituciones como la U.N.E.D., la Escuela de Idiomas, y el Conservatorio de Música Fray Juan Bermudo ha asegurado su integración en la vida cultural de Écija.
Estado de conservación
El Palacio de Alcántara se encuentra en buen estado de conservación. Gracias a los esfuerzos del Ayuntamiento de Écija, la fachada ha sido restaurada y se ha mantenido como un espacio activo y vital para la comunidad, con un enfoque en actividades educativas y culturales. La preservación del edificio ha garantizado que continúe siendo un importante recurso histórico y arquitectónico, reflejando la opulencia y el legado de la Écija del siglo XVIII.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Casa Palacio de Fernández Golfín (46 mt.)
- Casa Palacio de los Castrillos (84 mt.)
- Iglesia de Santa Ana (142 mt.)
- Palacio de Valdehermoso (149 mt.)
- Iglesia de San Gil (203 mt.)
- Monumetno al molino (217 mt.)
- Iglesia de San Juan (217 mt.)
- Palacio de los Marqueses de Peñaflor (230 mt.)
- Torreón de la calle de Merinos 60 (258 mt.)
- Iglesia de San Pablo y Santo Domingo (345 mt.)
- Palacio de los Garcilaso (356 mt.)
- Palacio de Almenrara Alta (360 mt.)
- Iglesia de Santa Bárbara (362 mt.)
- Palacio Lasso de la Vega (384 mt.)
- Estanque romano del siglo I (389 mt.)
Palacio de Alcántara
Palacio del siglo XVIII con una imponente fachada de ladrillo y tapial, actualmente sede de varias instituciones educativas y culturales.