Fortín de la Morera
Ivorra, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Fortín de la Morera se encuentra a 469 metros de altitud en la cima del monte Cabalot, junto a un campo de tiro, al norte del término municipal de Ivorra, más próximo a la localidad de Torà, en la comarca de la Segarra de la provincia de Lérida.
Se puede llegar desde Ivorra saliendo por la carretera LV-3003 en dirección a la cercana Torà, a unos 5 kilómetros, justo después del cartel del kilómetro 9, hay que tomar buena pista ascendente que sale a la izquierda, sin señalización, y que en 200 metros lleva hasta un campo de tiro. Los restos están en un extremo del mismo campo de tiro.
Historia
Parece tratarse de un fortín construido en el siglo XIX, utilizado durante las Guerras Carlistas.
Se ha encontrado una noticia de 1822 sobre el caserón de la Morera que hace referencia a la división en cuatro columnas del ejército del general Don Francisco Espoz y Mina para recuperar Castellfollit de Riubregós, en poder de las tropas de la Regencia de Urgell. La primera columna, con 686 hombres y 50 caballos, estuvo a las órdenes del General Torrijos, que salió de la Manresana el día 4 de octubre para ocupar el camino de Torà y atacar a los fortines enemigos que iría encontrando. Al llegar a la población de Torà, una vez pasado Ivorra, se encontró con el fortín que era defendido por los realistas en el desfiladero de la gorga de Ivorra, conocido como el caserón de la Morera. Existen también otras noticias que, aunque no mencionan concretamente este caserón, hacen referencia a los ataques que sufrió Torà durante las guerras carlistas.
Tras la Guerra de Sucesión, por orden de Felipe V, una compañía de ingenieros reconstruyó las fortificaciones de la villa que habían sido destruidas.
El 8 de agosto de 1835 Torà fue asediada durante 38 horas por Sansó, Tristán, Ros de Eroles, Grabado de Guissona, Borges entre otros y la villa fue defendida por el capitán Matías Chamorro.
En noviembre de 1848 el capitán general saca el destacamento de la villa de Torá y manda derribar las fortificaciones y los portales.br<>br<>Parece ser que el lugar fue habitado ya en época romana, y posteriormente en el medievo, contando con una torre de defensa y una capilla dedicada a Santa Águeda. Los restos materiales de estas construcciones fueron aprovechados para levantar el fortín en 1822.
Descripción
Es de pequeñas dimensiones y planta rectangular. Quedan algunos lienzos de muro y otros restos, hechos de tapial y sillería.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, del campo de tiro.
Visitas
No es de acceso libre. Está rodeado por una especie de vallado. Hay que pedir permiso a los responsables del campo de tiro para acceder a las ruinas. No suelen negarse.
Protección
Declarado Bien Cultural de Interés local (BCIL).
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Santa Fe (Calonge de Segarra)
- Muralla urbana de Pujalt (Pujalt)
- Portal de la Muralla (Pujalt)
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Castillo de Castellfollit de Riubregós (Castellfollit de Riubregós)
- Ermita de San Salvador de l'Aguda (Torà)
- Iglesia de Santa María (Claret)
- Iglesia de San Martín (Gospí)
- Iglesia de Sant Pere (Talteüll)
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Claret (Claret)
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de Cal Millas
- Muralla urbana de Ivorra
- Castillo de L'Aguda (Torà)
- Castillo de Ferran (Ferran)
- Castillo de Cellers (Cellers)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Castillo de Enfesta (Enfesta)
- Portal Interior (Portell)
- Portal de Portell (Portell)
- Castillo de Portell (Portell)
- Portal de la Villa (Torà)
- Portal de l'Ofrera (Torà)
- Muralla urbana de Torà (Torà)
- Portal Nuevo (Torà)
- Portal de Biosca (Biosca)
- Muralla urbana de Biosca (Biosca)
- Castillo de Talteüll (Talteüll)
- Castillo de Mejanell (Estaràs)
- Castillo de Alta-Riba (Alta-Riba)
- Torre de Vallferosa (Torà)
- Castillo de Lloberola (Lloberola)
- Castillo de Malacara (Malacara)
- Castillo de Biosca (Biosca)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Ivorra
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Fuente de la Villa (Torà)
- Iglesia de Sant Gil (Torà)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fortín de la Morera
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Ivorra
- Localidad: Ivorra
- Código: L-CAS-399
- Categoría: Monumentos militares: Fuertes costeros, abaluartados o fusileros.