Castillo de Pradell
PradellLérida/LleidaCataluña
Situación
El Castillo de Pradell se encuentra en la calle del Castillo de la localidad de Pradell, perteneciente al término municipal de Preixens, provincia de Lérida.
Historia
El Castillo de Pradell aparece documentado por primera vez en 1086, cuando Guillem Bernat y su esposa Adelaida lo donaron a la canónica de Santa Maria de Urgel. En ese documento, se menciona que el castillo, también conocido como Quermançó, estaba situado dentro del término del castillo de Artesa, en el condado de Urgel, y que había sido recibido por donación de Ponç Guerau I de Cabrera y de su hijo Guerau Ponç II, descendientes de la poderosa familia de los Cabrera, vizcondes de Àger.
En 1116, Guillem Bernat ratificó esta donación en su testamento. A lo largo del siglo XII aparecen documentados miembros de un linaje denominado Pradell, que pudo tener origen en este enclave, aunque no se les menciona expresamente como castlanes. En el siglo XIV, el fogaje de 1365-1370 indica que el lugar contaba con 15 fuegos y era propiedad de Arnau de Riussec. En 1381 pasó a manos de Simó de Torres, cuya familia lo retuvo hasta comienzos del siglo XV. Posteriormente, la propiedad pasó a los Montlleó, a los Margalef en el siglo XVII, y en el siglo XIX a N. de Pons, estando entonces incluido en el corregimiento de Cervera.
El edificio fue reformado parcialmente en el siglo XV y, de forma más profunda, en 1738, adquiriendo su aspecto actual como residencia señorial.
Descripción
El castillo de Pradell está situado en un punto elevado del núcleo urbano. El edificio actual ha sido transformado en una gran casa solariega de propiedad privada, muy modificada a lo largo del tiempo. Aunque su estructura original medieval ha sido en gran parte absorbida por las reformas de los siglos XVI y XVIII, aún conserva algunos elementos de origen señorial. En uno de sus ángulos se mantiene un escudo heráldico de la familia Montlleó, testimonio de su posesión en época moderna.
El edificio presenta una volumetría compacta y muros de mampostería reforzados, y ha sido adaptado para uso residencial. No se conservan elementos defensivos visibles salvo algunos tramos de muro reaprovechados y estructuras integradas en la construcción actual. La cronología de las reformas, especialmente la llevada a cabo en 1738, ha determinado en gran medida la apariencia del inmueble, borrando buena parte de los rasgos arquitectónicos originales.
Estado de conservación
En buen estado de conservación. Muy transformado por reformas de época moderna. De propiedad privada.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Muralla urbana de Les Ventoses (Ventoses (Les)) (1,70 km.)
- Castillo de Preixens (Preixens) (2,50 km.)
- Castillo de Butsènit (Butsènit d'Urgell) (3,93 km.)
- Iglesia de la Madre de Dios de la Asunción (Butsènit d'Urgell) (3,94 km.)
- Castillo de Montclar (Montclar d'Urgell) (5,78 km.)
- Castillo de Almenara (Almenara Alta) (6,50 km.)
- Castillo de Montgai (Montgai) (7,49 km.)
- Portal de la Villa (Montgai) (7,54 km.)
- Muralla urbana de Agramunt (Agramunt) (7,66 km.)
- Castillo de Marcovau (Marcovau) (7,86 km.)
- El Castellot (Marcovau) (7,87 km.)
- Iglesia de San Salvador (Marcovau) (7,91 km.)
- Casa fuerte de la Donzell (Donzell d'Urgell) (8,28 km.)
- Portal de la Villa (Donzell d'Urgell) (8,32 km.)
- Muralla urbana de Donzell (Donzell d'Urgell) (8,33 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Pradell
Castillo documentado en 1086, profundamente reformado en los siglos XVI y XVIII; conserva elementos reutilizados en una residencia privada.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Preixens
- Localidad: Pradell
- Dirección: Calle del Castillo
- Código: L-CAS-111
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.