Castillo de Sanaüja
Sanaüja, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Sanaüja se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca de Segriá de la provincia de Lérida.
Historia
El castillo fue construido por los musulmanes de al-Ándalus, y el lugar fue reconquistado por el conde de Urgel en 951.
El castillo aparece documentado en 1001, en una bula en la que se otorga la fortaleza al obispo de Urgel.
En el siglo XI este castillo, junto con otros cercanos como los de Ribelles, Lloberola, Biosca o Castellfollit de Riubregòs, formaría parte de la línea defensiva cristiana que se estableció en el valle del Llobregòs, que llegó a ser territorio de frontera con tierras de los moros de al-Ándalus.
En el siglo XVI la fortaleza se convierte en castillo palacio, o palacio, y se sabe que residió en ese tiempo el obispo Andrés Capella, quien impulsa importantes obras en la villa y hasta establece una imprenta. La edificación contaría con una capilla.
Descripción
El castillo se compone de un recinto bastante amplio de planta irregular.
En la parte más alta del conjunto se encuentran los restos más antiguos de la fortaleza: se tratan de un par o tres de hiladas regulares de grandes sillares que pertenecerían a una gran torre circular, tal vez de época andalusí, en cuyo alrededor se observan restos de muros.
Quedan notables restos de la muralla, conservándose bastante bien el muro sur, en el que se abre la puerta de acceso a la fortaleza, formada por gran arco de medio punto dovelado, con restos de un matacán sobre ella.
En el interior del recinto se ven restos de muros y de estructuras de la época en que fue palacio, principalmente de sillería.
Junto al acceso hay un campanario de espadaña también de la época en que fue palacio, con cinco vanos, que estuvo en funcionamiento hasta poco antes del inicio de la Guerra Civil Española.
Predomina la sillería en los restos.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia nueva de San Pedro (Madrona)
- Iglesia antigua de San Pedro (Madrona)
- Iglesia de Sant Pere (Talteüll)
- Iglesia de Sana María (Vilamajor)
- Portal de Vilamajor (Vilamajor)
- Muralla urbana de Vilamajor (Vilamajor)
- Portal de Palou (Palou)
- Muralla urbana de Palou de Sanaüja (Palou)
- Castillo de Madrona (Madrona)
- Portal de la Muralla (Vilanova de l'Aguda)
- Muralla urbana de Vilanova de l'Aguda (Vilanova de l'Aguda)
- Castillo de Rubiol (Guissona)
- Portal de Massoteres (Massoteres)
- Muralla urbana de Massoteres (Massoteres)
- Portal de Biosca (Biosca)
- Muralla urbana de Biosca (Biosca)
- Muralla urbana de Sanaüja
- Portal de la Bajada de San Roque
- Portal dels Escots
- La Portelleta
- Castillo de Talteüll (Talteüll)
- Torre de Vilamajor (Vilamajor)
- Castillo de Lloberola (Lloberola)
- Muralla urbana de Guissona (Guissona)
- Castillo de Ribelles (Ribelles)
- Castillo de Biosca (Biosca)
- Iglesia de Sant Ponç (Palou)
MonumentalNet agradece la colaboración de Iván Mónico Fernández, Javier Agudo García, Luis Puey Vílchez

Castillo de Sanaüja
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Sanaüja
- Localidad: Sanaüja
- Código: L-CAS-008
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.