Torre Chantre
Jaén, Jaén, Andalucía
Situación
La Torre Chantre se encuentra en el término municipal de Jaén, a 581 metros de altitud sobre un monte de situado al noreste de Jaén y noroeste de Mancha Real.
Historia
La zona de Torre Chantre estuvo habitada desde la época romana hasta la Baja Edad Media (siglos XI al XV).
Esta torre formaría parte de la línea de torres ópticas del Valle del Guadalbullón, conectando visualmente con el Castillo de Peñaflor, situado a 3,7 kilómetros al norte, y la Torre Mocha, a 2,2 kilómetros al sur.
El nombre de Torrechantre proviene de la palabra chantre en castellano, derivada del francés chanteur (cantor). El Chantre era una dignidad eclesiástica con cargo de maestro cantor de los coros en los templos principales, en especial las catedrales. Al parecer, la torre vigía perteneció a un cura o chantre de la catedral de Jaén.
Descripción
La torre de Chantre es de planta cuadrada, de unos 5 metros de lado. Lo único que se conserva de ella son los restos de su base. A su alrededor se pueden ver también los restos de un recinto árabe o de época anterior.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva, prácticamente desaparecida.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
Torre Chantre