Alhóndiga de Baeza
Baeza, Jaén, Andalucía
Situación
La Alhóndiga de Baeza se encuentra en el paseo Portales Mercaderes, en pleno centro histórico de la localidad de Baeza, provincia de Jaén,
Historia
La Alhóndiga de Baeza es un edificio de carácter renacentista, construida como casa de compra-venta y almacenamiento de granos. La edificación tiene su origen en el siglo XVI, en un periodo de auge económico en la ciudad, debido al crecimiento del comercio de grano y otros productos. Su función principal fue regular la oferta de grano para la población, actuando como un punto central de intercambio de productos. A lo largo de los siglos, el edificio ha sufrido varias transformaciones, especialmente con la adición de un segundo piso en la modernidad. Actualmente, el edificio se utiliza para funciones culturales, adaptándose a nuevas necesidades mientras conserva gran parte de su estructura original.
Descripción
La Alhóndiga presenta una fachada clásica de doble arquería. En la planta baja, los arcos de medio punto descansan sobre columnas de capiteles dóricos, mientras que el primer piso está marcado por arcos ligeramente rebajados, también sobre columnas de similar estilo. En la parte superior, se añadió un segundo piso, con una estructura adintelada que contiene columnas de piedra y zapatas de madera. Este segundo nivel se integra en la arquitectura original sin perder la estética renacentista del edificio. El conjunto se completa con un techo a dos aguas y detalles ornamentales que aportan un toque decorativo al diseño general.
El interior del edificio se caracteriza por espacios amplios, adecuados para la función de almacenamiento que originalmente desempeñaba.
Estado de conservación
La Alhóndiga ha sido restaurada y adaptada para su uso actual como centro cultural, conservando su fachada histórica con los arcos de medio punto y columnas dóricas. A pesar de las modificaciones, el edificio sigue siendo un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista, con su estructura original respetada y complementada con elementos modernos. Las intervenciones recientes han permitido mantener su relevancia histórica, al mismo tiempo que se asegura su funcionalidad para el uso contemporáneo.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monumento al Alférez Rojas Navarrete (Úbeda)
- Monumento al Soldado Íbero (Ibros)
- Centro Histórico de Begíjar (Begíjar)
- Santuario de la Yedra
- Seminario Conciliar San Felipe Neri
- Pósito de Baeza
- Monumento a los Ballesteros del Señor Santiago
- Monumento a Antonio Machado
- Casa del Pópulo
- Fuente de los Leones
- Centro Histórico de Baeza
- Arco de Villalar
- Antiguo Arrabal de la Puerta de Jaén
- Antiguas Carnicerías de Baeza
- Torre de El Mármol (Mármol (El))
- Palacio fortificado de los Sánchez de Valenzuela
- Alcázar de Baeza
- Torre de Lupión (Lupión)
- Torreón Calle del Rastro (Úbeda)
- Torre del Reloj (Úbeda)
- Torreón del Portillo del Santo Cristo (Úbeda)
- Puerta de Granada (Úbeda)
- Antigua Puerta de Granada (Úbeda)
- Muralla de la Cava (Úbeda)
- Puerta y Torreón de Úbeda
- Puerta de Jaén
- Puerta y Torreón del Barbudo
- Torre de los Aliatares
- Muralla urbana de Baeza
- Torreón de Rus (Rus)
- Castillo de Canena (Canena)
- Castillo de Begíjar (Begíjar)
Alhóndiga de Baeza
Edificio renacentista, originalmente utilizado para la compra-venta y contratación de granos, adaptado a usos comerciales y culturales en la actualidad.