Castillo antiguo de Arén
Arén, Huesca, Aragón
Situación
Las ruinas del Castillo antiguo de Arén se encuentran al norte de la localidad del mismo nombre, en lo alto de una larga formación rocosa y a unos 100 metros al oeste del Castillo nuevo, en la comarca de la Ribagorza de la provincia de Huesca.
Historia
En el lugar hubo dos castillos. Del primero se tienen noticias desde el siglo IX (823). Es mencionado como "Castro Arinio", siendo uno de los más antiguos documentados del Condado de Ribagorza. Por razones desconocidas este primitivo castillo es abandonado y se construye uno de nueva planta muy cerca de él, tal vez a finales del siglo XI o ya en el XII.
El Castillo antiguo es de uno de los más antiguos del Condado de Ribagorza, pues ya aparece documentado en 823 como "Castro Arinio". Se menciona nuevamente en 867,876 y 877. También es citado en el siglo X, hasta en nueve ocasiones.
El castillo formó parte de la red de fortalezas que defendieron la frontera cristiana con tierras de los musulmanes de al-Ándalus. Se conoce que en 1055 el castillo es vendido al legendario caballero del Condado de Urgel Arnaldo Mir de Tost y su esposa Arsenda. El año siguiente pasa a ser señorío del de Urgel.
El castillo fue abandonado, por razones que se desconocen, puede que a finales del siglo XI, cuando la frontera con los musulmanes ya se había alejado, y se construyó una nueva fortaleza muy cerca del primero.
Descripción
El castillo fue construido sobre una larga formación rocosa de dirección oeste-este, con un vertiginoso barranco en el lado norte y otro más modesto al oeste.
Estaba formado por una torre y un recinto de planta poligonal irregular. El recinto fue cerrado por una muralla al este, el norte y oeste estaban protegido por el desnivel del terreno, por el barranco. En la parte más alta, en el borde del acantilado, se emplazaba la torre.
Hoy en día apenas quedan unos pocos restos irreconocibles de la torre, de la que no se puede saber su planta, restos de muros de la muralla construidos con hiladas bastante regulares de sillarejos y mampuestos, y un aljibe de planta cuadrada y unos 3 metros de lados, hoy día cubierto de vegetación.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres y Castillos del Alto Aragón y Castillos del siglo XI de la provincia de Huesca, Adolfo Castán Sarasa.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Martín
- Iglesia de San Juan Evangelista (Betesa)
- Iglesia de San Martín (Rivera de Vall)
- Castillo de Cornudella de Baliera (Rivera de Vall)
- Abadía fortificada de Rivera de Vall (Rivera de Vall)
- Castillo de Orrit (Tremp)
- Torre de Mas d'Avall (Berganuy)
- Torreón de Claravalls
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez