Casa Baltasar
Charo, Huesca, Aragón
Situación
La Casa Baltasar se encuentra en un extremo de la localidad de Charo, perteneciente al término municipal de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe de la provincia de Huesca.
Historia
Se trata de una casa torreada del siglo XVI. La proliferación de estas casas fuertes en estas tierras montañosas, fronterizas y alejadas de los principales centros del poder está relacionada con fenómenos como el bandolerismo, las luchas nobiliarias y las revueltas sociales, como la que acabó con la baronía de Monclús en 1585.
Descripción
La torre, de considerable altura y de planta rectangular, se organiza verticalmente en planta baja y cuatro pisos más, y está cubierta por un tejado a dos aguas. Cuenta con aspilleras.
A la casa se accede por un largo paso cubierto de unos 13 metros de longitud sobre el que apoya parte del edificio. A un lado del pasaje se disponen las antiguas cuadras y al otro la vivienda propiamente dicha, a la que da paso una sencilla arcada.
El portal, con arco ojival se abre ante la era. Está algo retrasado y defendido por un saliente chato en el que aún puede apreciarse alguna aspillera cegada.Desde ahí, el pasaje se adentra en tres tramos.
El primer tramo está abovedado, con medio cañón ligeramente apuntado. Le sigue otro tramo acotado entre arcos, que debió estar abierto en origen y tiene techumbre plana. El último tramo lleva bóveda de medio cañón y culmina en un arco de medio punto, que luce al exterior un escudo invertido con las barras de Aragón, flanqueado por dos crucecitas.
La planta baja de la casa, con sus instalaciones de servicios y la bodega subterránea, que todavía conserva enormes toneles de madera, son espacios abovedados en piedra, como suele ser corriente en la zona.
Los dos siguientes pisos están destinados a habitación y falsa respectivamente.
Buena parte de los elementos formales se remontan al siglo XVI, una época de expansión económica y demográfica, pero también de una relativa conflictividad social.
La casa podía quedar cerrada mediante dos portones, y contaba con el desahogo de un patio interior de distribución.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación aunque transformada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Arro)
- Iglesia de San Miguel (Gerbe)
- Aventadero de Gerbe (Gerbe)
- Iglesia de la Asunción (Arro)
- Santuario de Nuestra Señora de Bruis (Palo)
- Iglesia de San Esteban (Troncedo)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tierrantona)
- Ermita de San Victorián (Troncedo)
- Ermita de San Bartolomé (Tierrantona)
- Iglesia de San Juan (San Juan)
- Ermita románica de San Emeterio y San Celedonio (Samitier)
- Iglesia de San Cristobal (Morillo de Monclús)
- Embalse de Mediano (Mediano)
- Iglesia de San Martín
- Despoblado de Atiart (Atiart)
- Casa y Capilla de San Sebastián
- Castillo de Montclús (Mediano)
- Torre del Huerto del Cura (Griebal)
- Torre de la Iglesia de San Juan (San Juan)
- Monasterio de San Victorián (Molinos (Los))
- Casa Narciso (Alueza)
- Casa Cosculluela
- Casa fuerte de El Pamporciello (Tierrantona)
- Casa Clavería (Humo de Muro (El))
- Casa del Médico (Tierrantona)
- Casa La Pardina (Lascorz)
- Casa Mur (Aluján)
- Casa palacio de los Mur (Formigales)
- Casa de los Mur (Morillo de Monclús)
- Torre de la casa Lanao (Arro)
- Torre de la casa Abadía (Arro)
- Casa Morillo (Gerbe)
- Torre de Casa Abadía (Gerbe)
- Castillo de Morillo de Monclús (Morillo de Monclús)
- Castillo de Troncedo (Troncedo)
- Iglesia de la Asunción (Tierrantona)
- Conjunto fortificado de Muro de Roda (Tierrantona)
- Ermita de Santa Bárbara (Tierrantona)
- Castillo de Samitier (Samitier)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez

Casa Baltasar
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Fueva (La)
- Localidad: Charo
- Código: HU-CAS-257
- Categoría: Monumentos militares: Casa, torre o palacio fuerte o fortificado