Castillo de Monesma
Monesma, Huesca, Aragón
Situación
Las ruinas del Castillo de Monesma se encuentran sobre un cerro alargado desde el que se controla un inmenso y precioso territorio, a 1230 metros de altitud, próximo a la aldea de Puyol y junto a la ermita de Santa Valdesca, en terrenos del término municipal de Monesma y Cajígar, en la comarca de la Ribagorza de la provincia de Huesca.
Desde la localidad de Noguero sale una pista asfaltada que en poco menos de 5 kilómetros leva hasta Puyol. Desde allí, un camino marcado y ascendente lleva a las ruinas tras unos diez minutos andando.
Historia
El castillo es del siglo XI. Se piensa fue de los castillos mandados construir por el rey Sancho el Mayor de Pamplona para proteger el sur del condado de Ribagorza frente a los musulmanes.
Aparece por primera vez documentado en 1060 cuando Suniario era su tenente. En 1081 lo era Ramón Suñer. En el siglo XII pasa a manos de los barones de Eril. En el siglo XIII (1253) el de Monesma es uno de los castillos que Ramón Berenguer de Eril cede a sus sobrinos Ramón de Montcada y Sibila. A finales del siglo XIII Jaime II de Aragón lo integró en el condado de Ribagorza. En el siglo XIV pertenecía a los Mur.
Descripción
El castillo era de planta alargada y considerables dimensiones. Entre sus ruinas destaca la que fue su torre, hoy en avanzado estado de ruina, realizada en sillarejo poco trabajado y de planta atípica o mixta, pues esta formada por tres lados rectos, y el cuarto semicircular. Actualmente apenas se conserva su parte inferior, alcanzando los tres metros de altura.
Pueden verse escasos fragmentos del recinto murado, así como, en uno de sus extremos, las ruinas de la que debió ser la iglesia del castillo, de la que queda parte del ábside, de sillería, y restos de muros sobre el terreno.
Prácticamente al lado de las ruinas de la iglesia castrense se encuentra la ermita de Santa Valdesca, en buen estado, de época muy posterior.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Cristóbal (Luzás)
- Ermita de la Virgen de Obach (Viacamp)
- Iglesia de San Esteban (Viacamp)
- Iglesia de San Martín (Arén)
- Iglesia de San Martín (Rivera de Vall)
- Castillo de Cornudella de Baliera (Rivera de Vall)
- Abadía fortificada de Rivera de Vall (Rivera de Vall)
- Castillo de San Esteban del Mall (San Esteban del Mall)
- El Palacio (Montañana)
- Casa Torre de Montañana (Montañana)
- Torre de Casa Lapena (Castigaleu)
- Abadía fortificada de Montañana (Montañana)
- Torre de las Eras (Montañana)
- Torre de la Cárcel (Montañana)
- Muralla urbana de Montañana (Montañana)
- Torre de Mas d'Avall (Berganuy)
- Torreón de Claravalls (Arén)
- Castillo de Montañana (Montañana)
- Castillo de Viacamp (Viacamp)
- Castillo de Luzás (Luzás)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Monesma
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Huesca
- Municipio: Monesma y Cajigar
- Localidad: Monesma
- Código: HU-CAS-204
- Categoría: Monumentos militares: Castillo