Torre de Aruej
Villanúa, Huesca, Aragón
Situación
La Torre de Aruej se encuentra en el despoblado del mismo nombre, situado en la orilla derecha del río Aragón y perteneciente al término municipal de Villanúa, provincia de Huesca.
Historia
Etimológicamente el nombre tiene su origen en la palabra prerromana Arraugia / Arraugio, que significa torrente o arroyo.
La primera referencia histórica a Aurej se recoge en las Crónicas visigodas de Toledo del siglo VII, en las que se establecía como función del Señor de Aruej (perteneciente a la nobleza pirenaica) el mantener abierta la calzada del Summo Porto romano (Somport).
El lugar tuvo diversos nombres, como Aruex o Arueg, y llegó a contar con ayuntamiento propio a pesar de ser poco más que un caserío. En 1849 perdió su independencia en un proceso de racionalización administrativa que agrupó entidades menores en otras más grandes, pasando a formar parte del Ayuntamiento de Villanúa junto con Cenarbe.
También se ubicó aquí el arciprestazgo de Aruex, perteneciente al obispado de Huesca hasta su pase al de Jaca en 1571.
La torre fortificada es del siglo XIV, siendo sus basamentos son siglo VII.
Descripción
Se trata de una torre de planta ligeramente rectangular y de gran altura, cubierta por un tejado a dos aguas. Además de algunas saeteras en sus fachadas cuenta con algunas ventanas enmarcadas en sillar de construcción original y algún balcón posterior, dada su transformación en vivienda.
Propiedad y uso
Se encuentra en una finca privada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Vicente de Aurej
- Iglesia de San Esteban (Ipas)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Canfranc-Estación)
- Estación de Canfranc (Canfranc-Estación)
- Monasterio de San Adrián de Sasave (Borau)
- Iglesia fortificada de La Trinidad (Canfranc)
- Torre de la Iglesia de San Esteban (Ipas)
- Torre de Aznar Palacín (Canfranc)
- Torre de la Espelunca (Canfranc)
- Castillo de Canfranc (Canfranc)
- Fortín de Abós (Jaca)
- Fuerte del Rapitán (Jaca)
- La Torreta (Canfranc-Estación)
- Fuerte de Coll de Ladrones (Canfranc-Estación)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez