Castillo de Pano
Pano, Huesca, Aragón
Situación
El Castillo de Pano se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Graus, provincia de Huesca.
Para llegar a él hay que salir de Graus por el norte. A pocos kilómetros hay un desvío bien señalizado que lleva hacia el Valle de la Fueva. Poco después de rebasar el monasterio budista de Panillo, y en la cota más alta de la carretera, cuando ya se da vista al pueblo de Pano, sale a la izquierda una pista en buen estado, que nos deja cerca del castillo tras un corto trayecto.
Historia
Este conjunto religioso-militar formó parte, junto con los de Troncedo, Clamosa y Abizanda, de la avanzadilla cristiana contra las plazas musulmanas de Graus, Barbastro y Monzón, siendo construido hacia 1055-1060 por canteros locales a imitación de los maestros lombardos.
Descripción
En el extremo suroeste del recinto hay una torre circular desmochada, construida al modo lombardo de soga y tizón con sillarejos bien escuadrados.
Los restos de la torre principal cuentan con un espacio cuadrado dedicado probablemente a almacén, y debió tener 3 plantas y más cadalso.
En la base del muro adosado al torreón hay una serie de aspilleras por la que se vertían líquidos hirvientes o inflamables contra el enemigo situado en el exterior.
En el muro sureste, del que aún queda buena altura, se conservan tres cubos de sección rectangular. En un plano algo inferior al castillo se encuentra la iglesia.
En la parte alta del pequeño recinto, al lado norte de la torre, subsiste el aljibe del castillo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Puente medieval de Perarrúa (Perarrúa)
- Santuario de Nuestra Señora de Bruis (Palo)
- Ayuntamiento de Graus (Graus)
- Casa Bajardí (Graus)
- Casa Barón (Graus)
- Casa Capucho (Graus)
- Casa Fantón (Graus)
- Santuario de la Virgen de la Peña (Graus)
- Plaza Mayor de Graus (Graus)
- Puente de Abajo (Graus)
- Palacio del Obispo (Graus)
- Palacio de los Mur (Graus)
- Casa Loscertales (Graus)
- Casa Heredia (Graus)
- Iglesia de San Esteban (Troncedo)
- Ermita de San Victorián (Troncedo)
- Fuente de Samitier (Samitier)
- Ermita de Santa Waldesca (Samitier)
- Ermita románica de San Emeterio y San Celedonio (Samitier)
- Iglesia de San Cristobal (Morillo de Monclús)
- Embalse de Mediano (Mediano)
- Iglesia de la Asunción (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de San Saturnino (Escanilla)
- Ermita de la Virgen del Pilar (Ligüerre de Cinca)
- Iglesia de la Asunción (Abizanda)
- Restos románicos (Abizanda)
- Castillo de Montclús (Mediano)
- Casa del Señor (Lapenilla)
- Torre óptica de Samitier (Samitier)
- Castillo de la Peña (Graus)
- Portal de Linés (Graus)
- Casa Clavería (Humo de Muro (El))
- Muralla urbana de Graus (Graus)
- Portal del Barón (Graus)
- Portal de Chinchín (Graus)
- Casa palacio de los Mur (Formigales)
- Casa de los Mur (Morillo de Monclús)
- Castillo de Morillo de Monclús (Morillo de Monclús)
- Castillo de Clamosa (Clamosa)
- Castillo de Escanilla (Escanilla)
- Casa Cazolero (Abizanda)
- Casa Mora (Escanilla)
- Casa Carlos (Abizanda)
- castillo de El Mon (Perarrúa)
- Castillo de Troncedo (Troncedo)
- Torre de San Vicente (Samitier)
- Castillo de Abizanda (Abizanda)
- Castillo de Samitier (Samitier)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez