Castillo de Monzón
Monzón, Huesca, Aragón
Situación
El Castillo de Monzón se encuentra asentado sobre un cerro de laderas escarpadas en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Huesca, a 70 kilómetros de la capital por la carretera de Lérida.
Historia
La primitiva fortaleza musulmana, llamada Monçones, fue conquistada por los reyes cristianos y se convirtió en la principal encomienda del Temple. Estuvo en manos de esta orden hasta la desaparición de la misma. Sufrió numerosos asedios a lo largo de su historia. En la colegiata (hoy catedral) de Santa María del Romeral, ubicada casi en las faldas del castillo, se reunían las Cortes de la Corona de Aragón. En este castillo fue protegido Jaime I durante su infancia de las luchas internas del reino. Su aspecto exterior es moderno, de los siglos XVII y XVIII.
Descripción
El castillo de Monzón alinea cinco edificios independientes, constituyendo uno de los más claros ejemplos de castillo de planta irregular dispersa.
Las murallas actuales del castillo fueron construidas durante la Guerra de la Independencia, aunque conserva en su parte superior restos de las murallas templarias y de edificaciones del castillo templario, tales como los dormitorios, caballerizas, patio de armas, templo y torre del homenaje (restaurada).
La entrada está flanqueada por dos edificios medievales, la Torre de Jaime I y la capilla, que ejercía también la función de torreón. Dentro de la meseta se halla, aislada en el centro, la torre del homenaje, probablemente árabe.
Estado de conservación
Se encuentra parcialmente restaurado.
Visitas
Los horarios de visita del castillo dependen de la estación del año, por lo que es aconsejable telefonear y preguntar los horarios. El teléfono de información de la oficina turismo, en los porches del Ayuntamiento, es 974 417 774 y el de la oficina de turismo del propio castillo el 974 417 791. También se puede solicitar información por correo electrónico a castillodemonzon@monzon.es o en la web de Monzon www.monzon.es. Se realizan visitas guiadas.
Protección
Declarado Monumento Nacional.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de Santa María Magdalena (Conchel)
- Iglesia de Santa María del Romeral
- Iglesia de la Asunción (Castejón del Puente)
- Esconjuradero de la Iglesia de la Asunción (Castejón del Puente)
- Fuerte de Santa Quiteria
- Torre de Almunia de San Juan (Almunia de San Juan)
- Castillo de Monte Gil (Selgua)
- Castillo de Carboneras (Binaced)
- Castillo de Castejón del Puente (Castejón del Puente)
MonumentalNet agradece la colaboración de Guillermo Kumerz, Javier Agudo García, Luis Puey Vílchez, Raquel Velázquez