Torre del Tesorillo
Almuñécar, Granada, Andalucía
Situación
La Torre del Tesorillo se encuentra en la urbanización del mismo nombre del término municipal de Almuñécar, en la provincia de Granada, unos cientos de metros al oeste de la torre o castillo de Punta Velilla.
Historia
Torre de origen árabe presumiblemente utilizada para vigilar algún poblado de pescadores cercano a la zona llamada Velilla-Taramay. Más tarde, ya con los Reyes Católicos, fue abandonada, debido a que desde ella no se podía hacer enlace con la torre de la Punta de Velilla.
Descripción
Es una torre de planta cuadrada de la que sólo queda la parte inferior, que es maciza, no sabiéndose exactamente como sería la superior, ya que sólo queda un trozo.
Materiales de construcción
Fue construida con mampostería de piedra caliza y mortero de cal.
Estado de conservación
Se encuentra bastante derruida.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de Velilla (337 mt.)
- Atalaya de la Punta de Velilla (1,97 km.)
- Atalaya de Los Diablos (2,05 km.)
- Tramo AI del Acueducto romano de Almuñécar (2,67 km.)
- Tramo AIII del Acueducto romano de Almuñécar (2,70 km.)
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia (Arenas del Rey) (2,72 km.)
- Monumento al Agua (2,76 km.)
- Monumento al Pulpo de Almuñécar (2,81 km.)
- Tramo Carretera Concepción del Acueducto romano de Almuñécar (2,85 km.)
- Centro Histórico de Almuñecar (3,21 km.)
- Castillo de San Miguel (3,35 km.)
- Acueducto de Torrecuevas (3,43 km.)
- Atalaya del Cambrón (Salobreña) (4,75 km.)
- Torre Punta Mona (7,76 km.)
- Castillo de Salobreña (Salobreña) (8,44 km.)